¡ Gracias Luis !
No seré yo el que conteste a tu pregunta. Para eso esta el que conoce como trabajo mis belenes.
Según la hermana menor de mi madre lo de montar belenes lo debo llevar en las venas, pues con tan solo cinco años dice que le solía acompañar a ella a colocar musgo y corchos en el belén de casa. Y sera verdad, pues desde que tengo conocimiento en mi casa no ha faltado nunca un Belén por Navidad.
Antes mis belenes eran abiertos con cuatro casas - piedras grandes a poder ser con huecos para hacer de cuevas y eso si mucho musgo que es lo que mas tenemos en mi tierra.
En el año 2000 se me abre un mundo nuevo en la forma de construir el belén.Acudo con un surtido grupo de belenistas de Pamplona a ver varias exposiciones en Cataluña y allí descubro la perspectiva en el montaje del belén, quede prendado del abanico de posibilidades que te ofrece esta forma de trabajar.
Sin pensármelo mucho, pero eso si bien estudiada lo que es la perspectiva preparo mi primer diorama de 2,20 x 3,50 metros. El cual lo monto en el portal de mi casa siendo todo un espectáculo la cantidad de gente que lo visita, pues se salia de lo que estábamos acostumbrados a ver.
Tras este éxito se funda la Asociación Belenista de Sakana que el año que viene cumplirá 20 años. de lo cual me siento orgulloso de haberla creado junto con el compañero Luis.
Os pongo alguna foto del culpable de que estemos tan locos por los belenes.
Hoy pernocta en Madrid ¡ como se merece !