Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
Quiero forrar porexpán con papel encolado, y luego dar resina de poliéster

Páginas: 1
93
Sevilla
Hola, soy nuevo en el foro y es mi primer mensaje. Un saludo para todos

Me ha tocado hacer un portal, a pesar de mi inexperiencia, y he escogido el corcho blanco. El portal junto con una torrecilla lateral tendrá unos 70 cm de fachada.

Como pretendo que dure más de una temporada, quiero revestirlo con PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) antes de dar la escayola. Utilizaré manta de fibra de 300 gramos combinada con tejido de 600 gramos. Pero, dado que la resina disuelve el porexpán, primero debo forrar el armazón.

He hecho dos pruebas, con Liteplast y papel encolado, y por ahora me quedo con el papel. Ayer domingo forré un tarugo en dos tandas, la primera de papel de periódico, y la segunda de papel de cocina, ambas con cola diluida en agua (a ojo, más o menos 60% de cola).

Hoy por la mañana la superficie sigue húmeda en algunas zonas, y el papel no está bien adherido en todas partes, hay pliegues y 'ampollas'. Preguntas:

- ¿Cómo evitar que aparezcan bolsas de aire?

- ¿Estas bolsas se eliminan al aplicar la resina, o quedan como zonas vulnerables?

- ¿Cuántas capas de papel conviene dar?


Gracias de antemano, un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
Hola Linton, bienvenido al foro. Para aplicar bien el papel, tienes que dar en la superficie donde lo vayas a poner, una mano -con brocha- de cola diluida, seguidamente pones el papel, y con la brocha empapada en cola diluida le vas dando de puntera sobre el papel que has pegado, de esta manera evitas que el papel quede sin adherir en algunas zonas. Respecto a las capas de papel....con una sería suficiente si ésta es uniforme, pero si pones dos.....tampoco vienen mal.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
11
madrid
Hola, soy Antonio y también soy nuevo en estos ámbitos. Un saludo para todos.
Sobre lo que dices del papel arrugado y con bolsas de aire, creo que tienes que fijarte que el papel de cocina no sea de doble capa, a mi me ha pasado igual y es por eso. Luego lo he realizado con monocapa y sale chulísimo. Espero haberte ayudado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Sevilla
¡Gracias a los dos! Tomo buena nota Creo que también me ha faltado tiempo de secado entre las dos tongadas.

Una cosilla: trabajo con guantes de látex, y al manipular la pieza el papel se quedaba adherido a los dedos en algunas zonas. ¿Es mejor hacerlo sin guantes? Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
Hola LInton, te voy a dar un truqui que da muy buen resultado, es economico y no te dara problemas.
Cojes un barreño pequeñito u algo similar, pones harina de trigo, de la normal y le añades agua para hacer una gachuela , le añades un chorro de cola de carpintero y lo mueves todo muy bien, metes las tiras de papel en esta masa, que no ha de ser demasiado espesa , ya que el periodico te va a tomar el agua de la masa y se te quedara demasiado pastosa, mientras estas tiras se empapan, pones de la misma pasta a las paredes de la casa y despues con cuidado, vas pegando el periodico sodre ella.
Es importante que no te quede ninguna burbuja cuando esta mojado, porque al secarse se notan muchisimo.
Espero haberte ayudado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Sevilla
¡Gracias Lola!

¿Qué es una gachuela? Y si me puedes indicar proporciones te lo agradecería, no me hallo con manejos culinarios. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
jjjjjjejejejejejejj , como es que un Sevillano, no sabe lo que es una gachuelaaaaaaaaaaaaa?, bueno bromas aparte , es el engrudo que de pequeños todos hicimos en alguna ocasion para nuestros manuales, pororciones?, pues pones un poco de harina en un bol y vas añadiendo agua para formar como una salsa claracomo un danone mas o menos. despues añades la cola y lista para usar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Sevilla
Ja ja lo mío son las resinas y algo de carpintería

Sólo una cosilla más: ¿cuánta cola se agrega? Muchas gracias, un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2811
entre Cordoba y Requena ( Valencia)
solo un chorro para dar cuerpo y fuerza al preparado.
Besoss.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Sevilla
93
Sevilla
Bueno, pues tras hacer un experimento creo que eliminaré el capítulo de la resina (parezco un constructor choricete

Con estas temperaturas el curado queda bastante regular, y no puedo arriesgarme Mi Belén irrompible queda aplazado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

Uffffff, en que lio te estas metiendo. He leido por encima sobre este tema y creo que te estas complicando un poco la vida y  encareciendo el tema. Si quieres que te dure mucho tiempo el trabajo que estas haciendo, aparte de trabajarlo con el papel ( te recomiendo sea de estraza), creo es mas comodo que trabajes el porex a tu gusto, haciendole ladrillos, piedras o lo que quieras y luego le des, una vez armada la construccion, una mano de pintura de revestimiento de fachadas y podras jugar con ella al futbol si quieres.

Si quires trabajar la resina de poliester, debes impermeabilizar bien el porex para que no se te derrita con la resina, aparte de que tiene que estar completamente seco para que la resina agarre. Si no has tocado nunca el poliester, no te recomiendo lo hagas por las buenas, te puedes llevar muchas sorpresas desagradables , perdida de tiempo y dinero. El peor enemigo que tiene el poliester, o sea la resina y los paños de fibra, es el agua y la grasa sobre la superficie que se va a dar. Para que no te salgan ampollas hay unos rodillos de puas que las quitan y se debe pasar al mismo tiempo que se van colocando los paños de fibra.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Sevilla
Gracias Arturo, pero para mí lo más sencillo es el enfibrado con resina. Lo que precisamente apenas he trabajado es el porex Siempre he aplicado PRFV en verano, y no calculé los efectos de la baja temperatura
No me doy por vencido, volveré a la carga cuando pueda contar con un día soleado para meter la pieza en el maletero del coche. Por lo menos alcanzará los 28º durante varias horas; no es suficiente para hacer una barca fiable pero sí un Belén.

De todas maneras tus consejos son valiosos, por ejemplo ese rodillo punzante no lo conocía Un saludo y gracias de nuevo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA
Si no encuentras el rodillo te lo puedes fabricar tu. Compra un rodillo de pintor, quitale el rodillo y deja solo el soporte, o sea el mango con la varilla de hierro en angulo. Compra arandelas grover de las estriadas, mas o menos del tamaño de las monedas de 50 centimos de las antiguas pesetas, mete cuantas te quepan y colocale la tuerca al final en el rodillo  para que no se salgan, y ya lo tienes. Por supuesto del rodillo de los pequeños y con el orificio que entren en el rodillo. Cuando estes dando resina al paño de fibra le pasas el rodillo y te quedará compacto y sin burbujas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Sevilla
¡Muchas gracias por la explicación! Mira que he manejado rodillos metálicos (bastante caros) y nunca se me había ocurrido hacerlos. Un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software