Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
chumberas????

Páginas: 1
168
Brenes, Sevilla
11/3/2007 00:08
hola a todos esta son las chumberas que hice para mi diorama, le di el fondo como podeis ver, pero no se como seguir dando veladuras, de que color?

como puedo hacer los higos?

Gracias a todos de antemano

(DSCN0262.JPG)

(DSCN0263.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCN0262.JPG (114KB - 263 descargas)
Adjuntos DSCN0263.JPG (112KB - 259 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
71
murcia
11/3/2007 00:40
buenes buey yo soi nuevo en esto ,pero en la fabricacion de arboles y frutas soi un manitas,vende una masa especial para manualidades que
dandole tinte de oleo del color q quieras se quedan espectaculares la masa se pone dura en 12 horas y queda como la porcelana,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
12/3/2007 07:56
¿Y qué clase de pasta es la que usas?

Si eres tan manitas a ver si nos pones alguna foto de tus trabajos patiñero
Parte superior de la página Parte inferior de la página
221
Barcelona
12/3/2007 09:05
Yo uso la sculpey que viene con muchos colores y aunque hay que meterla en el horno para endurecerla es muy facil manejarla.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
221
Pamplona
13/3/2007 09:50
Yo le daría una aguada de verde más oscuro y volveria a sacar luces a pincel seco con el verde claro, luego otra vez a pincel seco sácale luces con amarillo. Los higos seguro que alguien te da una idea, me suena leer en algun post como lo hacían pero no recuerdo el post.
Un saludo,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4310
pueblecito de sevilla
13/3/2007 09:59
ese verde no es es un verde botella y luego le das tunos mas claros pero muy perdios y los igos pues entre rojos algunos y amarillos y naranjitas ...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
14700 Palma del Rio CORDOBA
18/3/2007 19:55

hola sevillano

como dices en el privado que ponga las fotos aqui pues allavan

saludos

curro


(Flores secas1.JPG)

(Flores secas 2.JPG)

(chumberas.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Flores secas1.JPG (140KB - 226 descargas)
Adjuntos Flores secas 2.JPG (143KB - 245 descargas)
Adjuntos chumberas.JPG (140KB - 340 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
18/3/2007 20:40
curro, que buena idea que toque le da a las chumberas. me gusto mucho si señor
Parte superior de la página Parte inferior de la página
168
Brenes, Sevilla
18/3/2007 21:45
gracias curro por esas fotos me seran de gran ayuda y creo que a otros muchos tambien
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3949
El Albujón - MURCIA -
18/3/2007 23:18
Muy original Curro, con esas flores le das mucho más realismo a la chumbera, muy acertada la idea.
Un abrazo.

(Recuerda que no vale más el que sabe mucho, si no el que hace mucho con lo poco que sabe.)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1224
Chile
19/3/2007 04:40
Hola;
Una pregunta, ¿ las chumberas seran las tunas de acá?... sí me dan su nombre cientifico, pudiera determinarlo. Gracias y Dios bendiga.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
880
Entre Madrid y Colmenar Viejo
19/3/2007 07:14
Gabriel Angel, efectivamente son las tunas que tu dices.

Aquí te pongo una copia de una descripción sacada de internet:

Nombre científico o latino: Opuntia ficus-indica.

- Nombre común o vulgar: Chumbera, Higos chumbos, Nopal, Tuna, Tunera, Tuna de Castilla, Tuna de España, Tuna española, Tuna blanca, Alquitira, Cardón de México, Choya, Higo chumbo, Higo de Barbaria, Higo de pala, Higo de México, Higo mexicano, Higuera de pala, Higuera de plata, Nopal castellano, Palera, Penco, Tasajillo.

- Origen: México. En Europa está naturalizada en la Cuenca del Mediterráneo y en el Norte de África.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1131
Isla de El HIERRO, Islas Canarias
19/3/2007 12:21
efectivamente corcho ha citado muy bién el nombre de la chumbera o tunera, como le decimos aqui en Canarias, efectivamente las cactaceas son originarias de América, por lo tanto no eran conocidas en tierra santa durante la epoca de Jesús, en esta parte del mundo las plantas suculentas son la euphorbiaceas, aunque las cactaceas se han adaptado muy bien al clima mediterraneo, y al clima africano, aqui gracias a las chumberas, en especial a su fruto se alimentaron muchas personas durante aquellos duros años de postguerra, y se alimentaba a los cochinos con el fruto, desarrollando una buena carne
Parte superior de la página Parte inferior de la página
221
Pamplona
19/3/2007 13:19
Muy bueno, Curro!!! quedan genial!
Un saludo,
Parte superior de la página Parte inferior de la página
221
Barcelona
19/3/2007 17:11
Que bueno, hasta parecen de verdad.

Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software