Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
Una consulta (para Emilio M.)

Páginas: 1
15
Lima Peru
Estimado Señor Emore
Es un gusto conocerlo y escribirle por este medio, espero Dios mediante pueda responderme pronto, soy de Perú y tengo unas dudas respecto al uso del Yeso aplicado al Poliestireno Expandido, aqui en Perú le llamamos Teknopor ( es el de bolitas), el poliestireno extruido no hay en el mercado local ya que por el tipo de clima que tenemos no se usa ese material para construcciones, por lo tanto no se fabrica como el expandido.

Le comento que me hice traer de España algunas planchas del Poliestireno Extruido y estoy aprendiendo a usarlo, pero como le comentaba, tengo dificultades para usar el yeso en el expandido, ya que aquí no se utiliza y no hay Escayola. El tema es que cuando aplico el Yeso sobre el poliestireno expandido, conforme se va secando, se va cuarteando, es decir, se va rajando por todos lados y luego se desprende del poliestireno expandido, por lo expuesto, ¿que me sugiere que haga? aquí existe la pasta que se utiliza para unir los Drywall, esas planchas de Yeso con cartón, se utiliza mucho en construcción pero es más cremoso que el yeso en sí. Otro material que se utiliza es para empastar las paredes, se llama pasta mural, que es mucho mas cremoso y menos denso, este se aplica con plancha metálica en las paredes y al secar se lijan y quedan totamente lizas.

Estaba pensando usar la pasta que utilizan para unir las planchas de yeso con cartón (Drywall) hecharle un poco de tiza en polvo que si hay en el mercado y algo de cola de carpintero, creo que así le llaman ustedes, nosotros le llamamos cola sintetica de carpintero para pegar maderas e infinidad de cosas a fines para darle cierta similitud al yeso, ya que nuestro yeso fragua muy rápido.

Por otro lado mezclé la pasta densa para unir las planchas de Yeso (Drywall) con yeso para ver si así agarra en el poliestireno expandido pero igual se quiebran y se descascara, por lo expuesto, ¿que me podría recomendar señor?. Tengo figuras de Angela Tripi, como sabe, son figuras consideradas obras de arte de 30cm y desearía hacerles escenas como las que usted hace que son todo un verdadero arte, el cual me permito felicitarloa fin de que haya armonía respecto a las figuras.

Dios mediante que pueda recibir mi correo y pueda darme una solución con los materiales que puedo contar aquí en Perú.
Estaré muy atento a su amable atención el cual será un honor recibir una respuesta suya.
Atentamente
Carlos Vargas
Lima Perú
Parte superior de la página Parte inferior de la página
274
utrera (sevilla)
Hola Carlos para que Emilio te conteste le tienes que mandar uun privado.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
407
venezuela.zulia.punta de leiva.
epale amigo carlos yo soy de venezuela tienes razon por estos lados no se consigue el anime extruido sino el normal, es extraño que el yeso se te desprenda del anime o se cuartee, yo he seguido casi todos los paso a paso de emilio y en su tecnica de encofrar las paredes sobre anime expandido no he tenido problema como lo hago, yo en un envase pequeño pongo cierta cantidad de agua luego le voy agregando yeso poco a poco hasta que se sature es decir se formen islitas de yeso sobre el agua lo revuelvo bien y con una brocha le doy una primera capa al anime esa capa es practicamente como pintar el anime con yeso luego cuando empiece a fraguar utilizo la espatula y le voy aplicando el yeso al anime, pero tengo preparado aparte jugo de limon, cuando veo que quiere enduerecer le echo jugo de limon y se pone como nevado de tora y puedo seguir usandolo, espero que te ayude mi expereincia amigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Yo lo que te sugeriría es rayar un poco el pórex,hacerle unas rayas con una tijera de modo que se te desprendan algunas bolitas y queden como surcos para que el yeso se pegue mejor y no se te descascarille,mojar un poco la superficie y luego darle el yeso...Eso es lo que se me ocurre,otra cosa es que te funcione....Suerte.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
86
Colombia
Hola Carlos
En colombia tenemos el mismo poliestireno expandido, el de bolitas, pero se debe usar de alta densidad, no de baja, pues no es el mejor. Para recubrirlo se hace una mezcla de agua con cola blanca, 50-50 y luego agregas un poco de serrin o aserrin de madera, o arena pasada por un colador, luego unas gotas de limon, para retardar el fraguado del yeso. Por ultimo agregas yeso hasta formar una textura a tu gusto, lo dejas secar al aire, sin ponerlo al sol, para evitar que resquebraje y tendras un acabado maravilloso.
Mucha suerte con este proceso
Esperamos te quede bien. Saludos desde Medellin, sede el primer encuentro internacional pesebrista en Octubre 12, 13 y 14 de Octubre.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
135
hola amigos os daré un consejo, olvidar el yeso, si podéis encontrarlo utilizar la pintura de revestimiento rugoso, es una maravilla y pega muy bien, no se desprende y de una muy buena textura, un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

cvargas - 30/8/2012 20:50 Estimado Señor Emore Es un gusto conocerlo y escribirle por este medio, espero Dios mediante pueda responderme pronto, soy de Perú y tengo unas dudas respecto al uso del Yeso aplicado al Poliestireno Expandido, aqui en Perú le llamamos Teknopor ( es el de bolitas), el poliestireno extruido no hay en el mercado local ya que por el tipo de clima que tenemos no se usa ese material para construcciones, por lo tanto no se fabrica como el expandido. Le comento que me hice traer de España algunas planchas del Poliestireno Extruido y estoy aprendiendo a usarlo, pero como le comentaba, tengo dificultades para usar el yeso en el expandido, ya que aquí no se utiliza y no hay Escayola. El tema es que cuando aplico el Yeso sobre el poliestireno expandido, conforme se va secando, se va cuarteando, es decir, se va rajando por todos lados y luego se desprende del poliestireno expandido, por lo expuesto, ¿que me sugiere que haga? aquí existe la pasta que se utiliza para unir los Drywall, esas planchas de Yeso con cartón, se utiliza mucho en construcción pero es más cremoso que el yeso en sí. Otro material que se utiliza es para empastar las paredes, se llama pasta mural, que es mucho mas cremoso y menos denso, este se aplica con plancha metálica en las paredes y al secar se lijan y quedan totamente lizas. Estaba pensando usar la pasta que utilizan para unir las planchas de yeso con cartón (Drywall) hecharle un poco de tiza en polvo que si hay en el mercado y algo de cola de carpintero, creo que así le llaman ustedes, nosotros le llamamos cola sintetica de carpintero para pegar maderas e infinidad de cosas a fines para darle cierta similitud al yeso, ya que nuestro yeso fragua muy rápido. Por otro lado mezclé la pasta densa para unir las planchas de Yeso (Drywall) con yeso para ver si así agarra en el poliestireno expandido pero igual se quiebran y se descascara, por lo expuesto, ¿que me podría recomendar señor?. Tengo figuras de Angela Tripi, como sabe, son figuras consideradas obras de arte de 30cm y desearía hacerles escenas como las que usted hace que son todo un verdadero arte, el cual me permito felicitarloa fin de que haya armonía respecto a las figuras. Dios mediante que pueda recibir mi correo y pueda darme una solución con los materiales que puedo contar aquí en Perú. Estaré muy atento a su amable atención el cual será un honor recibir una respuesta suya. Atentamente Carlos Vargas Lima Perú :)

Carlos, no había visto este tema hasta hoy.

El yeso es una cosa y la escayola otra, si yo no estoy confundido.

La parte de mis construcciones que llevan poliestireno expandido (utilizo el de alta densidad). Para la imitación del enfoscado de las paredes utilizo ESCAYOLA y la pongo directamente sin que, hasta la fecha, haya tenido ningún problema.

COLOCACIÓN DE LA ESCAYOLA EN EL POLIESTIRENO EXPANDIDO

  1. Una pelota de goma, de aproximadamente 15 centímetros de diámetro, se corta por la mitad y se obtienen dos mitades iguales.
  2. En cada mitad de la pelota, viertes agua hasta la mitad y espolvorea escayola hasta alcanzar la superficie y a esperar unos minutos para que espese un poco (nunca remover). Una de las mitades tiene que estar la escayola más espesa que la otra.
  3. Empieza a utilizar la mitad de la pelota que está la escayola más espesa y mientras tanto la escayola que está en la otra mitad se va espesando, y conforme vas terminando vas repitiendo el proceso hasta que termines el trabajo.
  4. Para poner la escayola, utiliza una espátula normal y el acabado final con la espátula que se utiliza en bellas artes para óleos.
  5. Si por algún motivo al día siguiente tienes que poner escayola, rocía antes con agua la escayola que pusiste el día anterior.

Para estos trabajos hay que tener mucha paciencia, las carreras no son buenas consejeras.

Un cordial saludo.



Modificado por Emilio M. 5/10/2012 23:22
Parte superior de la página Parte inferior de la página
375
Villanueva de la Torre- Guadalajara
Hola Carlos, creo que tu problema no es del porex, sino, más bien del yeso, creo que lo haces muy duro y seca rápido, por eso se te agrieta.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Lima Peru
Estimado amigo
Muchas gracias por tu amable explicación, voy hacer lo que me dices y veré que pasa y te comento, a lo mejor la calidad del yeso no es el adecuado por eso se me cuartea, osea que no es de calidad, pero igual, haré lo que me has dicho
Muchas gracias
Un abrazo desde Lima Peru
Parte superior de la página Parte inferior de la página
15
Lima Peru
Muchas gracias por el consejo, una duda, cual es la pintura de revestimiento rugosa? el que aplican en el las planchas de cartn con yeso?
Parte superior de la página Parte inferior de la página
27
Toledo
Yo utilizo para mis construcciones, pasta de Pladur. Es mas dura que la escayola y sobre todo seca mas lento, esto permite poder perfeccionar perfectamente el trabajo sin temor a que se seque. Eso si, hay que hacerla muy bien para que no se abra. El truco está en removerla bien hasta que no haya grumos (parezca mayonesa). Espero te sirva.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
103
san fernando (cadiz)
pon en la mezcla de yeso un poco de lavavajillas liquido ( fairy ) el que se usa para fregar platos , así lograras que el yeso tarde más en fraguar y no se rompa.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
17
PERU-ICA
Hola mis estimados amigos, yo tambien soy de peru, de la ciudad de ica, cvargas, yo e encontrado yeso ceramico y creo que ese es parecido ala escayola, la encontre en sodimac, amigo trata, buscando en ese almacen,,,,saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
135
Vamos a ver amigos dejad de dar vueltas al asunto, es más fácil de lo que pensáis, como os dije anteriormente, yo utilizo la pintura de revestimiento rugoso. Es más limpia de utilizar, pega bien, no se cae, no se agrieta, le puedes echar colorantes de pintura y dar el tono que quieras, no se pone dura al aplicarla al porexpan te da margen para aplicar. Se puede utilizar en sitios complicados de acceso y le da más viveza a los detalles porque se queda con poco grueso. Aquí en España la pintura de revestimiento es la que se utiliza para pintar las paredes de una casa, pintura normal lo que pasa que la que yo utilizo es rugosa, trae como una especie de grumos para darle un tono más viejo. Se vende tal cual, si tenéis alguna duda más no dudéis en preguntar, un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
263
alcala del valle (cadiz)
si si ,lava vajillas o cal en polvo y asi fragua menos y te sera mas util ,un saludo.
.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software