|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Jesús (Jeremfer). Para empezar es muy difícil decir como era en aquellos tiempos Belén, que era un pueblo de unos trescientos habitantes, lo que supone que serian en torno de unas 100 casas aproximadamente, población poco importante en comparación con Jerusalén.
Yo también busco eso que tu estas buscando y poco te puedo ayudar.
Se sabe que la gruta donde nació Jesús esta en Belén, y que éste está en lo alto de una colina. Que abundaban las casas-cuevas. Que en las casas generalmente convivían por la noche animales y personas bajo el mismo techo. Según nos cuentan algunos autores algunas casas tenían un aposento mayor y algo mas cómodo (lo que San Lucas denomina en griego “ Katályma ” y que al parecer se ha maltraducido como posada). Es de suponer que las casas fueran todas de construcción de piedra caliza (ya que es la que domina en la zona), y como argamasa utilizarían el barro. Por supuesto no tenían cúpulas, eso era costoso para una pobre habitación de unos cuantos metros cuadrados. Si tenían terraza construida de tierra prensada (las que eran de construcción). Por otro lado al ser un pueblo pequeño, no tenia murallas. Las calles era de suponer que fueran estrechas, o por lo menos yo así me las imagino, ya que la mayoría de los poblados encontrados en arqueología suelen ser asi. Pero repito esto es lo que yo pienso.
En cuanto al a zona que le rodea, se sabe que no hay cerca ningún río (atendiendo a la denominación de él: corriente continua de agua).
Tierra con gran cantidad de olivares y de cereales
Al parecer pasaba cerca un canal o pequeño acueducto que llevaba agua a Jerusalén
Otro dato que te puede interesar, es que en las casas nunca se apagaba una de las lámparas de aceite, ni de noche ni de día.
Muchas de las cosas que te he dicho de forma muy resumida la puedes ver algo más ampliada en el apartado "La vida en tiempos de Jesús", como ya te han dicho Iñigo Mena y Jesús Ramis Fernández.
Espero haberte contestado a algunas de las preguntas que hacías, si tienes más y yo las se, estaré encantado de respondértelas
Pequeñas,...pero ese término es "relativo". ¿Que es pequeño?,...30-40 m2...date cuenta que las casas son de una o dos estancias, muy humildes.
Pequeñas y grandes....otra vez término "relativo". 30x20x30;40x20x30; 50x30x40...¿que más da? si a la escala que se tienen que hacer estamos hablando de menos de un milímetro....copia o mide las de una casa rural aproximadamente que no irás descaminada
Te recomiendo leas " experiencias de un belenista en Belén " pág 2 , entrega 7. Foro del Belenismo, (escritas por Geni).
Creo que te aclarara tus dudas, sobretodo en lo referente a lo de la posada.
El evangelio de Lucas, nos dice que no tenían " kalalyma " (aposento). El mismo autor, para hacer referencia a una posada, en la parábola del samaritano, utiliza la palabra " pandojeion ", lo que quiere decir que ha sido mal traducido por posada, cuando debería decir aposento principal. En una palabra, no tenían sitio en el aposento principal, por lo que fueron a parar a donde recogían al ganado
De nada
Si necesitas alguna aclaración, comunícalo, que si podemos y sabemos,te lo aclararemos
Un abrazo
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |