Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Planteamiento
Embocadura del belén

Páginas: 1
36
elda(alicante)
11/5/2005 20:30
En los tres últimos años he realizado un belén más o menos grande, pero no se que utilizar para la embocadura, en estos puse una tela a modo de cortina, pero disimula muy poco por los lados. Utilizaría tablas de madera, pero además de poco estético el problema es donde guardarlas el resto del año. A ver si me podeis iluminar sobre el tema.

Ya que es mi primer mensaje aprovecho para mandar un saludo a todos los foreros.

Un saludo desde Ibiza.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Vicent-Altea
Hola, yo desde hace un tiempo paa acá combino las telas con el porexpán, es decir, monto una embocadura trabajada de porexpán (el año pasado eran unas paredes de piedra que sujetaban una viga de madera) y por los lados las rematé con telas azules, al igual que el faldón inferior como la parte de arriba. Te puedo decir que he visto un montón de remates trabajados con porexpán y telas, e incluso se me ocurrió ponerle ramas secas que lllegaban desde el suelo y emparralaban toda la parte superior. Bueno más que nada para decirte que no hay nada escrito sobre el tema y que la imaginación es la que reina en ese momento de reatividad. Yo me siento delante del belén, delante de los cuatro trozos de corcho, pienso y dibujo que voy a hacer y lo primero que hago es la embocadura y a partir de ahí monto todo el belén. Nada... espero haberte servido de algo de ayuda.
Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
410
Miguelturra
Yo lo hago utilizando sacos de arpillera, y me gusta el resultado. Es otra opción.

Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
elda(alicante)
Muchas gracias por vuestros consejos, lo mejor será tomar medidas y ponerse a trabajar, aunque lo que intento es que me dure de un año a otro y que se pueda guardar bien.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
285
Jerez de la Frontera
Yo uso, en la parte digamos de la base hacia arriba, tablero de okume de 3 a 5 mm. Por las dimensiones de mi estructura lo puedo guardar en un "canapé" . Por la parte de abajo uso una tela a modo de "faldón".Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Maria del Carmen

Hola a todos siempre consulto el foro, ademas me llegan mensajes quisiera si es posible que me expliquen que es la Embocadura del belen, aqui en Argentina no hay asociaciones como tienen Uds. Muchas gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
por si te sirve, yo los últimos años en casa he solido hacer esto (ver foto). tapo el frontal y un lateral con planchas de poliestireno y el otro lateral y la parte trasera son las paredes de la habitación. supongo que tiene el mismo problema que le ves a la madera, que es dónde guardarlo, pero al menos al ser poliestireno es más ligero y manejable.
por dentro tiene un armazón de perfiles metálicos para darle consistencia, sujetar las paredes, la iluminación, etc. debería estar tapado por arriba, pero para añadir una construcción tuve que subir la bombilla de luz general, con lo que asoma por encima de las paredes (le tuve que hacer esa "bóveda" que se ve pegada arriba).
cuando vuelva por pamplona tendré que hacerlo un poco más alto y renovarlo, porque las planchas ya están un poco deterioradas.

(belen_casa.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos belen_casa.jpg (31KB - 315 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4418
Pamplona
Maria del Carmen - 16/6/2005 9:53 AM
quisiera si es posible que me expliquen que es la Embocadura del belen


hola mª del carmen
cuando hablamos de "embocadura" nos referimos al hueco o ventanal a través del cual se ve la escena en belenes de tipo "diorama" (cerrados). un belén abierto no tiene embocadura.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
36
elda(alicante)

Bueno, al final me respondo yo mismo a mi pregunta... (basandome en "un poco de todo" de las respuestas anteriores).

Yo creo que para tener un buen resultado hay varias soluciones:

1. Invertir : como he hecho yo este año, normalmente ocurre si "te pilla el toro" y buscas una solución rápida, o si dispones de efectivo.

2. El método "trapero": y es como decía "Geni" en un post, utilizar ese gran proveedor que son " Los contenedores de Madrid (Valencia, Sevilla, Jerez, Alicante... ibiza...)", y encontrar los materiales que uno necesita (tableros, escuadras, motores de microondas, hierros...).

3. Solución mixta : comprar una parte y "recuperar" otrar de la basura.

En fin, que me voy del tema, este año en la embocadura, he decidido invertir, pero pensando en el futuro, o sea que es un gasto que otros años me voy a ahorrar, en tiempo (buscando por los contenedores) y dinero.

(A) Material que he utilizado para una embocadura de un belén de 2 x 1.5 m:

1. Perfiles de estantería (metálicos) de 2 metros. 8 unidades.

2. Perfiles de madera de 1.5 metros. 8 unidades.

3. Planchas de porexpan de 3cm de grosor, de 1,25 x 60 cm.3 unidades.

4. Escuadras metálicas. 4 unidades

5. Tela de color dorado. Unos 5 m. (ya la tenía no recuerdo).

6. Una tabla de chapa de 30 x 1,25 cm. (puede ser de 30-40cm por 2m para un belén de la embocadura indicada).

7. Papel de embalar (color marrón). Un rollo de 5m.

8. Tornillos, tuercas y arandelas de diversos tamaños, tacos.

(B) Montaje:

1 . Con los perfiles de 2 metros, monto la estructura del frontal, y del fondo.

2 . La estructura del fondo, la fijo a la pared, atornillándola por tres puntos.

3 . Uno ambas estructuras con:

- los perfiles de madera de 1,5 m.que se fijan con tornillos a la estructura metálica para que no se desplacen (muy importante en las uniones interiores, que servirán de guía para los tableros de porexpan que servirán de base -ver 4.-). Uno primero por los exteriores, y luego los interiores.

- las cuatro escuadras metálicas, que las fijo en las cuatro esquinas superiores,  (las he comprado con forma de curva, con lo que me sirve para darle esa forma al celaje).

Ahora es un buen momento para colocar el celaje.

4 . Utilizo las planchas de porexpan como tablero o base  (podeis utilizar otro material, madera, planchas metálicas, lo que querais, pero el porexpan de 3 cm me ha resistido bien el peso, y ademas se puede pinchar, clavar, escayolar, moldear, aguejerear... sobre ellas, y si hay alguna fuga de agua, la seca rápido o se elimina el agua enseguida, las desventaja principal es que si poneis mucho, mucho peso igual no resiste... yo insisto que en este sentido no he tenido ningún problema, si se fijan bien a los perfiles que le sirven de guía), las coloco del frontal al fondo (no de lateral a lateral, para entendernos), utilizando como guías los perfiles de madera interiores, fijándolos a los mismos con tornillos (con tuerca y arandela correspondiente) y además con cinta de carrocero (muy importante este punto, porque sino se puede desplazar y desplomar todo lo que hay encima). Las tres planchas ocupan una superficie de 1,80 frente a los 2 metros de ancho del belén, quedando un hueco de frontal a fondo de unos 20cm -se puede distribuir como queráis, o no dejar hueco si se utilizan tablero a medida- que he utilizado para ir pasando cables-, y dejando al fondo un hueco de 25 cm (yo he colocado allí una tabla de chapa en la que estaba preparada la iluminación del celaje).

4. Unida toda la estructura y colocada la base, atornillo por tres puntos la tabla de chapa en la parte superior del frontal, ahí he realizado mi montaje frontal de iluminación.

Para darle forma y tapar el resto del frontal y el lateral derecho de la embocadura (el izquierdo y el fondo son paredes), utilizo el papel de embalar -doblado dos o tres veces-, (para esta función pensé utilizar cartones de cajas de electrodomésticos grandes, neveras, tvs...), y sobre el papel coloco la tela de color dorado, dandole forma con los oportunos pliegues, tambien tapo bajo la base con la tela dorada, que la fijo al belén con unos alfileres pinchados en las tablas de porexpan.

...con esto colorín colorado, montaje terminado.

Espero que me entendais y que os sirva de ayuda, para el belén del 2006, cuando desmonte el belén incluiré fotos de la estructura y del "desmontaje".

Un saludo desde Ibiza.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
.- Te invito a ver mi albúm de fotos 2004

Modificado por jbr_belenes 7/1/2006 17:27
Parte superior de la página Parte inferior de la página
188
Pilas (Sevilla).-
Disculpa, jbr, no percibo donde está la embocadura en tu albún del 2.004.
¿Puedes indicarlo?.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
hola jbr_belenes, ¿el arbol que hay en la foto que nos indicas (el pekeño en frente de casas), es comprado, hecho... si es asi, por favor, di como, GRACIAS

salu2, PABLO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1386
---- Gran Canaria
toda la vegetación del belén es natural y la guardo de un año para otro...los arboles frondosos son Tomillo Silvestre.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
pues, enhorawena, jbr

salu2, PABLO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software