Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Salida 6 del A-105X de FMAS... ¿sólo por "el día"?

Páginas: 1
 

Alberto Blanco

Posts: 24
Ubicación: España



Pastorcillo

Posts: 24

Ubicación: España
Creo que leí en el foro un mensaje sobre los neones que parpadean para conectarlos precisamente a este equipo, el A-105X de FMAS. Es el mismo que yo tengo, y también tengo neones que parpadean como antorchas. Pues bien, una consulta realizada a FMAS me confirma que dichos neones no se pueden conectar ni a la salida 4 (noche) ni a la 5 (noche auxiliar, para la iluminacion de las casas). Se debe conectar a la 6, la de encendido y apagado rápido, pero claro, la 6 se activa del amanecer hasta que cae la noche. Pues los señores de FMAS me han dicho que es el mismo circuito con rele para cargas inductivas, pero cambiando a la patilla 3, en vez de a la 5 del relé. Supongo entonces, mis conocimientos de electronica son muy básicos, que el relé deja pasar corriente a la patilla 3 cuando no recibe señal en la 1 y 2, y deja pasar corriente a la patilla 5 cuando si recibe señal en la 1 y 2, siendo la 4 común a ambas, 3 y 5. Si esto es así, y alguien puede confirmarmelo, se supone que el circuito que adjunto es valido.

Gracias por vuestra ayuda.




(Rele01.jpg)



Adjuntos
----------------
Adjuntos Rele01.jpg (24KB - 153 descargas)

Alberto Blanco

Posts: 24
Ubicación: España



Pastorcillo

Posts: 24

Ubicación: España
Me han confirmado los señores de FMAS que el circuito es correcto, así que ahí esta por si a alguien le sirve.
Un saludo a todos los foreros

josera

Posts: 329
Ubicación: Madrid



Pastorcillo

Posts: 329

Ubicación: Madrid
Hola Alberto

No seré yo el que discuta con el fabricante, pero te puedo decir que tengo conectados neones a la salida 4 (noche) y 5 (auxiliar regulada) y de esta manera en la fase noche tengo dos tiempos de encendido de las luces de las casas.

Creo que la salida 6 funciona durante el día (desde amanecer) hasta que anochece (atardecer). Está pensada para pequeños motores de molinos, norias, etc.

Saludos, Josera

Alberto Blanco

Posts: 24
Ubicación: España



Pastorcillo

Posts: 24

Ubicación: España
Josera, ¿los neones que tienes conectados llevan el circuito del parpadeo?. Por que creo que ahí está la diferencia, que un neón, por si sólo, es una carga resistiva, como una bombilla (y que los expertos me corrijan si estoy equivocado), pero al añadirle el circuito del parpadeo, como es mi caso para las antorchas, se convierte en una carga inductiva, y ya no se puede poner en la salida 4 o 5 que son progresivas. Y la 6, es encendido / apagado inmediato, y efectivamente funciona del amanecer hasta que cae la noche, pero para poder conectarle cargas inductivas, como los motores, el fabricante dice que hagas el circuito del rele. Lo que he posteado es, además, para que esas cargas inductivas funcionen por la noche, o por el día, como más le interese al usuario.

josera

Posts: 329
Ubicación: Madrid



Pastorcillo

Posts: 329

Ubicación: Madrid
Hola de nuevo Alberto

Que conste que de electrónica no tengo ni idea. Lo que sé es por lo que he ido recogiendo del foro y experiencias personales del año pasado y este

Los neones unos son fijos con una resistencia y otros con parpadeo -comprados hechos-, que por cierto estos ultimos si pones varios más que un parpadeo de llama parecen las balizas de una pista de aterrizaje, porqie parpadean todas al mismo ritmo.

Los de parpadeo junto con un fijo valen muy bien para efecto llama. Los fijos tienen un color levemente rojizo y una luminosidad algo tenue que le da un aspecto perfecto a las casitas.

Lo de la salida 6, que este año no me ha dado tiempo a "modificar" el circuito lo unico que se es lo que explica con un paso a paso muy detallado la propia pagina web del fabricante. El esquema que tu has puesto creo que se diferencia en algo con el de FMAS, quizá para conseguir otro objetivo, pero no te puedo asegurar nada.

Saludos, Josera

Alberto Blanco

Posts: 24
Ubicación: España



Pastorcillo

Posts: 24

Ubicación: España
Pues me dejas loco, Joseras, por que FMAS me asegura que los neones con lo del parpadeo, no van (o a lo mejor si que van, pero pueden dar problemas, no sé) en las salidas 4 y 5. Y si, el circuito que he puesto tiene una pequeña modificacion, que los propios de FMAS me han confirmado como correcta, para poder activar los motores en el ciclo de noche.

josera

Posts: 329
Ubicación: Madrid



Pastorcillo

Posts: 329

Ubicación: Madrid
A la salida 4 tengo conectado 2 neones parpadeantes más 8 o 10 fijos además de tres iluminadores de F.O. y las bombillas azules para el efecto general de la noche

A la salida 5 sólo tengo conectados 4 neones fijos y 2 parpadeantes (es decir supongo que la carga es muy inferior a los 50W que para las otras salidas -1 a 4- recomienda el fabricante) y, de momento funcionan.

Ignoro si en algun momento, me darán problemas pero de momento la cosa esta marchando bien.

No tengo ninguna salida modificada, es decir, está conectado al equipo tal y como viene de fábrica. Siento desconcertarte, pero eso es lo que tengo.

Saludos, Josera
RafaFer

Posts: 84
Ubicación: Jaen


Pastorcillo

Posts: 84

Ubicación: Jaen

Hola. Sobre esta cuestión, creo que el fabricante te ha dado con la contestación más fiable, porque no quieren pillarse los dedos en función de lo que haga o deje de hacer el usuario. Por orto lado, seguramente el otro forista, JOSERA, también tiene razón, pero lo que FMAS te ha dicho es que ellos, al 100%, sólo garantizan lo que te dicen. Otras cosas, si las conectas a otra fase que no sea la 6, pueden funcionar según y cómo; en ocasiones podrán funcionar siempre y sin problemas, pero en otras a lo mejor funciona durante días pero a la larga deja de hacerlo. Yo, salvo que tenga la certeza absoluta de que no habrá problemas, me ceñiría a lo que dice el fabricante. Yo conecté unos LED a 220V a la fase 5 y al principio me iban, pero al poco se me fueron al garete.

De todas formas, en este caso con neones, puedes probar a ver qué pasa. El controlador de iluminación no se te averiará; lo peor que te puede pasar es que el neón casque.

Sobre el esquema que pones, por si alguien no lo ha entendido, decir que es simple de comprender. Se ha utilizado un relé con un circuito conmutado. Esto de conmutado quiere decir que cuando el relé no se ha activado, está cerrado un circuito (3-4, por ejemplo) y queda abierto el otro (4-5), y cuando se activa entonces se abre el 3-4 y se cierra el 4-5. De esta manera puedes conseguir con un solo relé que unas cosas funciones y otras no (y viceversa) dependiendo de si está o no activa la fase 6. Si el relé se activa en el día entonces lo que se conecte al circuito 4-5 se activará durante el día y dejará de funcionar lo que esté conectado al circuito 3-4. Cuando termine la fase de día y se desactive el relé, dejará de funcionar lo que haya conectado en el circuito 4-5 del relé, y empezará a funcionar lo que esté conectado en el circuito 3-4 del relé.

En fin, no se si me explico. 


Alberto Blanco

Posts: 24
Ubicación: España



Pastorcillo

Posts: 24

Ubicación: España
Gracias por tu aclaración RafaFer, y efectivamente, eso es lo que pretendo con el circuito, que por cierto aún no he montado. Esta semana es la de la electricidad, así que ya os diré como va el tema.

josera

Posts: 329
Ubicación: Madrid



Pastorcillo

Posts: 329

Ubicación: Madrid
Vaya por delante que no tengo ni idea de temas de electrónica o como quiera que se llame lo que trata de neones, leds, resistencias, reles, etc. pero si puedo hablar por lo que tengo montado.

Me parece que los leds no se pueden o deben conectar a estos aparatos. Como digo en un post anterior, tengo conectados neones a las salidas 4 y 5.

Por otra parte el circuito que presenta Alberto y al que FMAS le ha dado el OK difiere en alguna cosa con el del propio fabricante explicado y detallado en un paso a paso en su pag. web. para poder conectar cualquier tipo de carga a la salida 6. Por lo que os he leidoen los mensajes, efectivamente las funciones del circuito, con las adaptaciones hechas, es distinto

Saludos, Josera
RafaFer

Posts: 84
Ubicación: Jaen


Pastorcillo

Posts: 84

Ubicación: Jaen
JOSERA - 10/12/2007 20:09

Por otra parte el circuito que presenta Alberto y al que FMAS le ha dado el OK difiere en alguna cosa con el del propio fabricante explicado y detallado en un paso a paso en su pag. web. para poder conectar cualquier tipo de carga a la salida 6. Por lo que os he leido en los mensajes, efectivamente las funciones del circuito, con las adaptaciones hechas, es distinto

Saludos, Josera


JOSERA, he mirado esa explicación en la web del fabricante, y a mí me parece que lo que ha hecho Alberto Blanco es exactamente lo mismo . La única diferencia es que en lugar de dejar el circuito 3-4 sin utilizar, pues él lo ha utilizado. Salvo esto, son idénticos los montajes. Vamos, que lo que hace Alberto es lo que dice el fabricante... y algo más (usar lo que queda sin uso en el relé).

Alberto Blanco

Posts: 24
Ubicación: España



Pastorcillo

Posts: 24

Ubicación: España
Exactamente RafaFer... y además, como no sabía si era "técnicamente" viable, les pregunte a los señores de FMAS y me dieron el ok. Con ese circuito se activan "unas cosas" inductivas por la noche y otras por el día. Desconocía que los relés tienen dos circuitos, uno para cuando esta "excitado" y otro para cuando no.
RafaFer

Posts: 84
Ubicación: Jaen


Pastorcillo

Posts: 84

Ubicación: Jaen

Alberto Blanco - 11/12/2007 17:02

Desconocía que los relés tienen dos circuitos, uno para cuando esta "excitado" y otro para cuando no.


Bueno, hay relés que tienen un circuito no conmutado. En este caso se habla de relés normalmente abiertos o normalmente cerrados.

Los que tienen un circuito conmutado pueden utilizarse de la manera que más te guste:

- Normalmente abiertos : usas el circuito que está abierto cuando el relé no está excitado, y el otro lo dejas sin uso
- Normalmente cerrados : usas el circuito que está cerrado cuando el relé no está excitado, y el otro lo dejas sin uso
- Conmutado : usas ambos lados, para conmutar (este es el uso que tú le has dado).

Además, una cosa que puede ser muy interesante son los relés de dos circuitos (no confundir estos dos circuitos con uno conmutado). Son relés que poseen otro juego adicional de patillas como las 3-4-5 (y que pasarían a ser las 6-7-8). Con este tipo de relés puedes con una misma señal gobernar cosas que funcionen a tensiones diferentes. Por ejemplo, usarías un circuito (el 3-4-5, por ejemplo) para gobernar cosas que funcionen en alterna a 220V, y el otro circuito (6-7-8) para otras cosas que funcionen en continua (por ejemplo, pequeños motorcillos de esos para juguetes, que funcionan a 5 o a 12 voltios). Es como si tuvieses dos relés en uno, funcionando a la par.

Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software