La historia de la decoración entra dentro del estilo del "círculo del foro de figuras". Las columnas "guays" iban en un conjunto del Metropolitan Museum de Nueva York de nacimiento de estilo napolitano con decorado, que me regaló una prima que vivé allí, el nacimiento no lo he usado nunca, porque se sale mucho de mi gusto, pero las columnas han tenido mucha utilidad. La otra columna, en la que se apoya el zagal de los Colomer, la hizo mi madre con corcho y papel de embalar hace mil años, con otras cuantas ruinas, y siempre intento poner alguna en su honor. La torre y la luna los saqué de internet, los imprimí y los pegué en el fondo, y ahora no hay quien los saque, por lo que he tenido que condicionar la composición a su existencia, pero no ha quedado mal. Mucho musgo de colorines, que me gusta (excesivamente) y que tapa todas las pifias y todo ello dentro de un archivador que ya se ha quedado como escenario "ad hoc". Lo del "estilo" consistiría en:
- Dar preferencia a las figuras.
- Hacer una composición sencilla sin demasiada fabricación de elementos.
- Utilizar elementos comerciales o "de fortuna" no belenísticos (objetos de decoración, etc)
- Integración del belén dentro del espacio disponible de la casa.
- Introducir elementos narrativos metapesebrísticos (el Silvano, Migdal Eder, etc)
- Mezcla de figuras de diferentes autores y épocas, incluso aparentemente incompatibles (Daniel/Font)
- Utilización de técnicas inusuales (recortables)
- EScenarios no realistas (Malkior/Font)