Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

humificador

Páginas: 1
 
jesus

Posts: 28
Ubicación: Sevilla
20/10/2005 22:13


Pastorcillo

Posts: 28

Ubicación: Sevilla
este año voy que me salgo de tiempo y me e decidido a poner humo pero se puede teñir el agua para que salga de otros colores o meterle otro liquedo en esto del belenismo a y que saber de todo espero buestros savios consejos gracias
manuel

Posts: 5
22/10/2005 09:51


Pastorcillo

Posts: 5


la pregunta se las trae pero has pensado en como canalizar el humo yo pienso que cuando el humo salga de la maquina por un tubo se te va a condensar sin salir humo al esterior sigue esperimentando y suerte

Geni

Posts: 2379
Ubicación: Madrid
22/10/2005 15:00



Pastorcillo

Posts: 2379

Ubicación: Madrid
No Manuel, este no es el problema, creo yo.

Si Jesús busca en este foro encontrará mil informaciones de como hacer el humo y donde comprar máquinas incluso las técnicas más modernas que yo mismo he descrito con bastante detalle.

Esto es lo que no entiendo,¿porqué no busca un poquito?

Más complicado es pensar que va a hacer con humo de colores, si lo consigue. Yo no se como hacerlo, que conste. Pero tampoco imgino que representa el humo de colores. ¿Alguien ha visto humo de color? excepto en una destilería o torres de destilación, plantas químicas etc

Creo que entonces no había.

Anda Jesús, ¿qué quieres representar?, por si te podemos ayudar.
Ángel

Posts: 243
Ubicación: Almensilla (Sevilla)
22/10/2005 15:33


Pastorcillo

Posts: 243

Ubicación: Almensilla (Sevilla)

pienso que el compañero se refería a teñir el agua, y claro está, si el agua se tiñe, puede ocasionar que el humo cambie de color,aunque igual puede ser que se refiera a la niebla.

El teñir el agua es facil, tan facil como añadir tinte o añil para dar tono azul.

jesus

Posts: 28
Ubicación: Sevilla
23/10/2005 20:42


Pastorcillo

Posts: 28

Ubicación: Sevilla
no me refiero a colores sino a humo negro y que me espricara alguien la tecnica del humificador
gracias

Geni

Posts: 2379
Ubicación: Madrid
23/10/2005 23:42



Pastorcillo

Posts: 2379

Ubicación: Madrid
Jesús, como te dije en mi primer mensaje, pon HUMO o HUMIDIFICADOR en "Buscar" y encontrarás una gran cantidad de datos ya transmitidos en este foro.

Una vez leídos estos textos, fotos e informaciones, que son muy numerosas y detalladas, puedes preguntar lo que te interese con más detalle.

Lo del color, excepto el color azul ya contestado por Ángel, no. Lo siento.

A ver si alguien dice como sacar humo negro, aunque a mi, personalmente, me gustaria saber en dónde quieres meter el humo negro en un Belén.


Es una curiosidad. Cuando puedas. No hay prisa.
jesus

Posts: 28
Ubicación: Sevilla
24/10/2005 17:31


Pastorcillo

Posts: 28

Ubicación: Sevilla
en una chimenea
jesus

Posts: 28
Ubicación: Sevilla
24/10/2005 17:44


Pastorcillo

Posts: 28

Ubicación: Sevilla
yalo he leido lo que saco en claro es que es un metodo no muy investigado
me gustaria saver algo de como le va a juan con ello y de como canalizarlo
gracias

Geni

Posts: 2379
Ubicación: Madrid
24/10/2005 21:22



Pastorcillo

Posts: 2379

Ubicación: Madrid
Jesús, si lo has leído y has sacado esta conclusión es que nosotros hemos fracasado. Otra cosa es que te asuste un poco empezar, pero esto nos pasó y pasa a todos cuando nos metemos en un tema nuevo.

Para el interés general, resumo a continuación lo que has leído, y si después juzgas que es “un método no muy investigado”, pues a tu juicio lo dejo. Solamente el último párrafo, por ya método clásico, no ha aparecido en el foro, que yo sepa.

Te puedo decir que, en el foro se han descrito al menos 4 sistema distintos de hacer humo y el humo de las chimeneas en Belenes se acostumbra a hacer normalmente blanco, es decir de agua, no negro. El color negro no queda bien. De hecho no lo he visto en ningún sitio.

Volviendo al humo, se han descrito los sistemas siguientes:
1 - De vapor caliente; generado por resistencia eléctrica
2 - De vapor frío; generado por ultrasonidos,
3- Por método químico o electroquímico

Del tipo 1- hay dos tipos básicos de máquinas: las que cada uno puede hacerse y las comerciales. Estas últimas las puedes encontrar, por Internet, en los tres -cuatro suministradores habituales, es decir, La Alcaicería, Belenes Chirivella, FMAS, Espatec.com y otros varios Italianos. Las referencia de estas webs están en múltiples sitios en este foro.

De las que cada uno puede hacerse, tienes varias referencias y entre ellas tienes la de un forero: www.andresbelenista-tenerife.com, pero hay más, entre ellas las de un forero Italiano, que supongo habrás visto.

En todo caso se trata de evaporar agua y el vapor dirigirlo con un tubo de plástico a uno o varios sitios. ¡Y ahí está el detalle! Que llegue al sitio, que no se condense, que haya suficiente dependiendo del nº de fogatas, hornos, chimeneas, etc. Pero de todo esto está lleno el foro; yo mismo he explicado un truco para regular el exceso de vapor cuando se trata de un gran belén con mucha producción de vapor. Que supongo habrás leído.

Lo más fácil, es comprar una máquina de humo de 400 W, para un Belén medio, por ejemplo, si no quieres complicarte la vida. Recuerda que, en cualquier caso, tendrás que enchufarle un tubo de plástico, dirigirlo al lugar y estrangularlo con una pinza adecuadamente, no hacer bolsas de condensación etc. Solamente probando te saldrá. Consume un líquido, que si es del tipo denso también puede producirte niebla a ras de río o cayendo por una montaña. Precioso.

Del tipo 2 – básicamente encuentran aplicación en generar niebla. NO te las puedes hacer tú, valen unos 30 €, son de fácil aplicación en principio y las puedes comprar en las webs indicadas y en un chino a mitad de precio. Es cuestión de localizar una de estas fuentes horrorosas, en las que cae agua, hay colores varios intermitentes y sale un humito frío o niebla. Se coge la fuente, se rompe y se saca el generador ultrasónico de su interior, se leen las instrucciones en inglés y se aplica el cuento. El resultado en cualquier es caso es bastante espectacular, si tienes una cierta gracia en regular el nivel de agua. Pero esto es otra historia.

Del tipo 3- químico, tienes una magnífica descripción en el foro buscando la palabra HUMO, por M. Lòpez Llorente, lo habrás visto ya, pero tiene el inconveniente de que es de corta duración, unos 30min, hasta que se consume la pastilla. El humo que produce puedo asegurarte, no obstante, que es muy ambientador, en fin que huele todo a incienso, muy adecuado.

Del tipo 3- por electrólisis. Tienes un completa descripción, en este caso mía del uso de este tipo de fumígenos, en el foro. Se usan en máquinas de tren y similares. Su aplicación no es directa, tiene un poco de “ingeniería” asociada, pero no es necesario ser ingeniero para tener un poco de ingenio. Y aplicar la similitud entre la chimenea del un tren una olla hirviendo o una chimenea de un horno, etc. Hay muchos modelos, explico en el texto que he mencionado el que se adapta mejor a nuestros usos.

Es el mejor sistema de cuantos he visto y probado personalmente para ollas , fogatas, pequeñas chimeneas, etc. El resultado es espectacular, porqué además produce el chasquido de la leña al quemar, debido al proceso de electrólisis en ambiente abierto. Sin embargo es inofensivo, trabaja a baja tensión.

Consume un líquido relativamente caro

Dentro de este grupo está el sistema más antiguo de los belenistas, así empecé yo mismo, que se aplica a ollas, produciendo vapor por electrólisis provocada por dos cables pelados que se introducen en la olla, con puntas de bola de estaño, por ejemplo, con otra conexión de agua, que se alimenta de un bebedero de pájaros, para mantener el nivel de agua. Funciona bien, pero necesita bastante espacio para el depósito “del pájaro” y bastante de “ingeniería”, más bien manitas, para conseguir los 3 taladros de la olla, sellarlos, etc., etc. Pero así se empezó en los belenes.

¿De verdad crees que es un método no muy investigado?
jesus

Posts: 28
Ubicación: Sevilla
25/10/2005 15:14


Pastorcillo

Posts: 28

Ubicación: Sevilla
no me referia a que estaba poco investicado las formas de hacer humo por que llevo varios años en esta pagina y e leeido todos pero yo me habia interesado por el metodo del humificador (usado para bebes)
y mi ploblema con ese metodo es que el tubo se calienta y el agua se va condensando hasta no dejar pasar el agua alguien sabe que hacer gracias

Geni

Posts: 2379
Ubicación: Madrid
25/10/2005 21:23



Pastorcillo

Posts: 2379

Ubicación: Madrid
Bueno, al fin has concretado la pregunta, que es muy específica. Te ha faltado indicar la distancia y desnivel entre el foco de vapor y la olla o chimenea. o lo que pretendas montar. Esto ayudaría mucho

Una primera solución la tienes cambiando de ambientador del método ultrasónico, que produce vapor a la temperatura ambiente, es decir vapor frío, para bebés o personas con problemas de respiración. Así se evita la condensación y produce un vapor más denso si cabe.

Con el ambientador de resistencia, efectivamente el vapor es caliente y puede condensarse. Pero ahí ya intervienen otros factores que deberías analizar, dependientes del contorno y de la propia máquina.

Primero, la distancia. Con este aparato no puede ser muy grande 1 m o 1,5 m
Segundo, la dirección y pendiente. La colocación del tubo debe ser lo más recta posible, con pendiente constante, es decir que no haga bolsas y siempre subiendo.
Tercera, la capacidad de producir vapor, que claro no puedes cambiar, A lo mejor es insuficiente. Cuando uno se lo construye puede variar la potencia o sea la resistencia aplicada y por lo tanto la cantidad devapor.

Si todo esta ya lo sabes, perdona el rollo. Pero si te ha fallado, podrías probar lo primero que te he dicho sobre vapor frío, pero claro vale su dinero.

Si no quieres meterte en más lios lo mejor son las máquinas de vapor,que ya hemos mencionado, la de 400 W por ejemplo.

La otra opción son los fumígenos, que es la solución definitiva para estos consumos, con un realismo imbatible.

En todo caso, a tu disposición para lo que necesites. Espero que otro forero o voluntario te de una mejor solución a lo que tienes entre manos sin comprar otra cosa, pero lo veo dificil.
jesus

Posts: 28
Ubicación: Sevilla
26/10/2005 15:07


Pastorcillo

Posts: 28

Ubicación: Sevilla
tambien e pensado en hacer un escape del agua como lo veis el humificador va debajo a una distancia de -de un metro
alberto84

Posts: 47
Ubicación: barcelona
12/12/2008 02:24


Pastorcillo

Posts: 47

Ubicación: barcelona
por fin he encontrado un buen resumen de como hacer humo del genial genio GENI voy a explicar mis problemas:

tipos de forma de hacer humo por geni:

"Volviendo al humo, se han descrito los sistemas siguientes:
1 - De vapor caliente; generado por resistencia eléctrica
2 - De vapor frío; generado por ultrasonidos,
3- Por método químico o electroquímico "


"Del tipo 1- hay dos tipos básicos de máquinas: las que cada uno puede hacerse y las comerciales. Estas últimas las puedes encontrar, por Internet, en los tres -cuatro suministradores habituales, es decir, La Alcaicería, Belenes Chirivella, FMAS, Espatec.com y otros varios Italianos. Las referencia de estas webs están en múltiples sitios en este foro. "


no me fio de las compras por internet..y aparte a estas fechas me llegaria muy tarde...


"De las que cada uno puede hacerse, tienes varias referencias y entre ellas tienes la de un forero: www.andresbelenista-tenerife.com, pero hay más, entre ellas las de un forero Italiano, que supongo habrás visto. "

he visto las dos con detenimiento..la de andres...no me cabria la botella en el comedor a parte que es un poco complicado idem que lo del italiano

"En todo caso se trata de evaporar agua y el vapor dirigirlo con un tubo de plástico a uno o varios sitios. ¡Y ahí está el detalle! Que llegue al sitio, que no se condense, que haya suficiente dependiendo del nº de fogatas, hornos, chimeneas, etc. Pero de todo esto está lleno el foro; yo mismo he explicado un truco para regular el exceso de vapor cuando se trata de un gran belén con mucha producción de vapor. Que supongo habrás leído. "

equiriqua, es lo que quiero hacer tengo los tubos, tengo las Ts..pero me falta la maquina..


"Lo más fácil, es comprar una máquina de humo de 400 W, para un Belén medio, por ejemplo, si no quieres complicarte la vida. Recuerda que, en cualquier caso, tendrás que enchufarle un tubo de plástico, dirigirlo al lugar y estrangularlo con una pinza adecuadamente, no hacer bolsas de condensación etc. Solamente probando te saldrá. Consume un líquido, que si es del tipo denso también puede producirte niebla a ras de río o cayendo por una montaña. Precioso. "

en mi belen la de 400W creo q seria muy potente pero de todas formas ya me las ingeniaria de graduar con pinzas, etc..el problema es que estas maquinas solo las venden en estos sitios de internet? en Barcelona, Corte ingles o una ferreteria no llas venden?

"Del tipo 2 – básicamente encuentran aplicación en generar niebla. NO te las puedes hacer tú, valen unos 30 €, son de fácil aplicación en principio y las puedes comprar en las webs indicadas y en un chino a mitad de precio. Es cuestión de localizar una de estas fuentes horrorosas, en las que cae agua, hay colores varios intermitentes y sale un humito frío o niebla. Se coge la fuente, se rompe y se saca el generador ultrasónico de su interior, se leen las instrucciones en inglés y se aplica el cuento. El resultado en cualquier es caso es bastante espectacular, si tienes una cierta gracia en regular el nivel de agua. Pero esto es otra historia."

tengo que visitar mas asiduamente a los chinos..

"Del tipo 3- químico, tienes una magnífica descripción en el foro buscando la palabra HUMO, por M. Lòpez Llorente, lo habrás visto ya, pero tiene el inconveniente de que es de corta duración, unos 30min, hasta que se consume la pastilla. El humo que produce puedo asegurarte, no obstante, que es muy ambientador, en fin que huele todo a incienso, muy adecuado. "

poco probable por que mi humidificador debe estar camuflado o sea que no puedo estar montando y desmontando el belen cada dos por tres



"Del tipo 3- por electrólisis. Tienes un completa descripción, en este caso mía del uso de este tipo de fumígenos, en el foro. Se usan en máquinas de tren y similares. Su aplicación no es directa, tiene un poco de “ingeniería” asociada, pero no es necesario ser ingeniero para tener un poco de ingenio. Y aplicar la similitud entre la chimenea del un tren una olla hirviendo o una chimenea de un horno, etc. Hay muchos modelos, explico en el texto que he mencionado el que se adapta mejor a nuestros usos.
Es el mejor sistema de cuantos he visto y probado personalmente para ollas , fogatas, pequeñas chimeneas, etc. El resultado es espectacular, porqué además produce el chasquido de la leña al quemar, debido al proceso de electrólisis en ambiente abierto. Sin embargo es inofensivo, trabaja a baja tensión.
Consume un líquido relativamente caro "

genial explicación en tu post Geni pero complicado y quizas grande para un novato como yo..

"Dentro de este grupo está el sistema más antiguo de los belenistas, así empecé yo mismo, que se aplica a ollas, produciendo vapor por electrólisis provocada por dos cables pelados que se introducen en la olla, con puntas de bola de estaño, por ejemplo, con otra conexión de agua, que se alimenta de un bebedero de pájaros, para mantener el nivel de agua. Funciona bien, pero necesita bastante espacio para el depósito “del pájaro” y bastante de “ingeniería”, más bien manitas, para conseguir los 3 taladros de la olla, sellarlos, etc., etc. Pero así se empezó en los belenes. "

complicado el año que viene quizas, mucha precisión..



en resumen despues de este post y otros que he leido, bueno todos los que hay relacionados con el tema..
lo unico que puedo comprar es un humidificador que no se condense, es decir que salga humo frio...pero sobre el famoso humidificador que todo el mundo dice que es muy facil de usar quiero que me expliquen como va el funcionamiento.

-sin uso para belen osea normal..tu le metes agua y eso lo que hace es dar humedad al ambiente..ya he leido por el google que hay gente que los utiliza para bonsays etc...a parte de para las habitaciones de los bebes.

-para uso del belen...por lo que he entendido tu sumerges el aparato y se supone que este tendra un tubo y por hay saldrá el humo..puede ser??

-el humidificador es del tipo 2? es decir solo se usa para niebla?

-emm el mio debe de ser frio para que no se condense el agua pero debe ser tambien ultrasonico?tengo esta duda por que he visto esta web de una tienda

http://www.celorriofarma.com/Chicco-humidificador-caliente-Easy-Vap...

y hay un monton de tipos de humidificaadores en este caso de la marca chicco


-donde comprarlo ? corte ingles prenatal? tienda de barrio...lo dudo..yo creia que este aparato no existia..



Gracias por aguantarme y ser tan pesado pero es que soy novatillo




Modificado por alberto84 12/12/2008 02:30
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2024 PD9 Software