Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Vegetación
huertito y meta

Páginas: 1
41
Donostia
19/10/2006 15:35
ayer con fimo y plantas de plastico hice este huertito de tomates y zanahorias... ya se que no es típico hebreo pero mi belén que es de andar por casa es un poco mezcla de todo...

y esta es un intento de meta, aún queda colocar bien la tela pero no he podido resistirme...

q os parece?

Modificado por Anus 19/10/2006 15:37

(huerta.jpg)

(meta.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos huerta.jpg (92KB - 244 descargas)
Adjuntos meta.jpg (105KB - 217 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
19/10/2006 16:04

No tengo fotos, pero el año pasado hicieron un belen en Pamplona con dos metas -montones de heno puestos para secar en el mismo prado- con polexpan y musgo pegado, un palo de pincho moruno o brocheta y un trozo de tela blanca manchada y con cutro piedrecitas colgando de las esquinas. Daba más sensación de realismo.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
41
Donostia
19/10/2006 17:10
si, más o menos me hago a la idea, la mia es de hieba seca, y aun falta tensar la cuerda, darle un toque de marron y poner las piedras colgando, esta sin acabar.. si la termino hoy la subo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
189
19/10/2006 17:23
Hola
Tus tomateras estan hechas mas o menos como las mías.
Te voy a hacer una sugerencia, cortales los picos a las cañas de los tomates, queda mejor no parece tan agresivo. Ten en cuenta que lo que se pone para sostenerlos suelen ser cañas de rio y como que no es muy comun que sean tan afiladas.
Te pongo una fotillo de las mias

(huerto.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos huerto.JPG (117KB - 234 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
19/10/2006 18:46
hola ANUS. me gustan tus tomateras, y tu meta muy real, solo una cosa: el césped al secarse va a oler mal. intentalo si quieres hacer otra mas adelante, con estopa de la de escayolista, o serrin, o paja muy cortadita. eso es tu imagibnacion
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
19/10/2006 19:45
Es cierto lo que dice Paizga!!!!
Yo la paja la hago con hilo sisal despeluchado, y cortado en trozos. Siempre pongo un centro de porexpan o algún otro material y pego la paja alrededor.
Saludos
Parte superior de la página Parte inferior de la página
410
Miguelturra
20/10/2006 17:49
¿ Que es una meta, y el hilo sisal?

Gracias y un saludo.-
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
20/10/2006 17:56
El hilo sisal es un hilo rustico de yute o estopa que se usa habitualmente para empaquetar, si se corta en trozos y se desarman las fibras, queda como si fuera paja (en miniatura).... Saludos...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
20/10/2006 18:05
Aquí te pongo una foto...

En wikipedia dice de Sisal:
Fibra que se extrae de los agaves americanos, principalmente de los del Yucatán (México), y que se utiliza para la fabricación de tejidos y en cordelería.

Seguramente que en España no exista, pero algo similar tiene que haber.

(hilo_sisal.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos hilo_sisal.jpg (2KB - 229 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
410
Miguelturra
20/10/2006 18:49
Muchas gracias Dukatz, ya lo reconozco, sí existe en España y es fácil de encontrarlo.-

Un saludo.-
Parte superior de la página Parte inferior de la página
275
Tandil, Argentina
20/10/2006 18:57
De nada Casas....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
21/10/2006 07:10
Hola Dukatz,si existe en navarra se le llama liz (al menos yo siempre la he conocido por ese nombre )
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2060
Madrid (Argüelles)
21/10/2006 10:46
El cordel en ovillo que aparece en la foto, se conoce en Castilla como bramante (cordel fino hecho de cáñamo), en Andalucía por guiíta.

 

Creo que lo mejor que puede imitar la paja por el color amarillo pajizo (dentro de los cordeles) es el que está hecho de pita, que es al que se refiere Duktz con el nombre de sisal.

 

 

 

Según Dicionaro de la Real Academia de la Lengua Española

 

sisal

1. m. Fibra flexible y resistente obtenida de la pita y otras especies de agave, del sureste de México y partes de América Central.

 

 

2. m. Ven. pita (ǁ planta amarilidácea).

 

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software