|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Te voy a decir como lo hago yo ...........no soy nada buena, vamos todo lo contrario que los maestros pero igual te ayuda algo
Con la espuma hago la cueva, ya seca , la tallo con un cúter,quitando las redondeces que crea la espuma ....después en vez de darle escayola yo lo hago al "estilo Pamplona"es darle una capa de pegamento para pegar porex , es muy solido y jamas se te descascarilladora.
Luego la pintas al gusto ya sabes base oscura y capas a pincel seco, depende del tipo piedra que quieras darle a la cueva pero termina siempre con una capa muy clara que ensalza los relieves de la cueva
En fin no soy una forera que pueda dar ejemplos yo solo estoy aquí para aprender pero si te ayuda algo de lo que te digo ,mira que bien...........lo he hecho con la mejor voluntad y aunque con roperos me apetecía decirte como las hago yo
Yo creo que estáis hablando de dos cosas distintas. Para hacer desierto lo que se ha de utilizar es POLVO DE SERRIN, muchísimo mas fino que el serrín, el color depende del color de la madera de donde ha salido dicho serrín. La forma de colocarlo ya sería otra técnica ( a explicar si os apetece).
Si estamos hablando de montañas, prados, rocas etc.. esto ya es a gusto y a la necesidad de rugosidad que se precise. Lo que si està claro, es que una vez hecho el volumen con la espuma de polietireno y secado, podremos poner el yeso o escayola al gusto mezclado o no con serrin o con polvo de mármol que da una rugosidad muy especial (ideal para simular matojos). Para conseguir texturas, es como para conseguir colores, mil formas, creo que este apartado ya pasa a ser un poco autodidacta, eso si cuando lo hagamos debe de haber un grueso minimamente considerable para que tenga aguante y resistencia, (mas o menos 0.5 a 1.5 cm ).
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |