Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Figuras
entrevista a josé luis mayo

Páginas: 1
4419
Pamplona
2630
Pamplona
Me ha gustado la noticia y es un lujo que nos avises a tiempo, gracias.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Oriente - 9/12/2005 9:26 AM

Me ha gustado la noticia y es un lujo que nos avises a tiempo, gracias.


apúntate a las 'alertas de google' (como explico en otro mensaje en el subforo 'belenismo') y te avisarán ellos, lo cual es más lujo todavía

p.d.: a ver si cuentas qué tal la inauguración de esta tarde, saluda a la gente de mi parte
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Es interesante, perooooooooooooooo no estoy nada de acuerdo con algunas cosas de las que dice, en especial lo de los "anacronismos" y su rechazo a colocar figuras tradicionales, como la castañera y el que come gachas. El belén es una ficción, o si lo preferís, una convención, por lo que las costumbres locales deben respetarse y, en especial, como sabe cualquier artista, hay que "darle al público lo que quiere" ¿De verdad cree Mayo que los antiguos judíos vestían como se pone en los belenes, en especial los "hebreos"? Los mejores pesebres, los de Salzillo, los napolitanos, el primero que hizo San Francisco de Asís, tenían figuras vestidas conforme a su época, la del que hacía el pesebre, no la de Jesucristo....

Es una reflexión compleja que he tenido siempre, pero que me ha sido evocada hablando con un prestigioso pesebrista catalán: la vigencia del pesebre (o belén) "hebreo" o incluso según las convenciones locales (el "napolitano" del siglo XVIII, el murciano de la misma época, el catalán repleto de barretinas) frente a una concepción más "actual" del belén. Mi respuesta es que hay que remitirse a la tradición, la libertad del pesebrista es elegir la tradición: yo mezclo artesanos (figuras antiguas y figuras actuales) y estilos, aunque la base es "hebrea" junto figuras costumbristas napolitanas y todas aquellas figuras que me atraen de mi colección; en cambio, rechazo la figura, tan catalana, del "caganer", que considero que tiene demasiado protagonismo mediático y comercial actualmente..... en resumen, que si hiciera un belén madrileño, no faltaría la castañera... y posiblemente habría muy pocas figuras de Mayo.....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

Querido almirante. Con todo el respeto del mundo ¿No crees que tienes una empanada mental? ¿Has leído por segunda vez lo que has escrito? Estás mezclando muchas cosas, incluyendo a S. Francisco de Asís, nuestro Patrón, que naturalmente no estaba como para vestir de épocas pretéritas al pobre aldeano que tenia alrededor. ¿Como querias que les vistiera? Pues con lo que llevaban puesto. 

Sobre la vestimenta Hebrea, parece que no estás muy documentado. Ha sido bastante estudiada y sí se corresponde con el estilo, digamos, de Mayo. El mejor trabajo ha sido realizado por el grupo que intervino en la realización del Belén de Bancaja y en el diseño de las 200 piezas de La Grande Crèche de Madrid de la exposición de París de 1986. Ambas son de Mayo, como sabrás.

¿El caganer tiene protagonismo mediático? Te aseguro que hace 50 años ni se conocía esta palabra, pero el caganer era ya una tradición que no tenía nada que ver con la política y por lo que parece, tu no conoces su significado al hablar de esta forma. El cariño con que mi madre escondía la figurita para que  nosotros la encontráramos, te aseguro que no era nada mediático. Otra cosa es la actual tendencia de usar esta figura impropiamente, pero esto tendrás que achacarlo a los comerciantes del ramo y alos políticos que fomentan estas aplicaciones aberrantes de la tradición.

En cuanto a la castañera de Madrid, no se de ningún Belén que se precie en Madrid, y conozco muchos, que tenga una castañera, lo que no significa un desprecio por mi parte, que quede muy claro. Pero lo que si está claro, que si las hay, que las hay, están colocadas muy lateralmente, sin interferir en el misterio que celebramos y que queremos difundir. Por cierto, estar en Madrid y no poner figuras de Mayo, es casi imposible y no entiendo tu posición, ¿Porqué no las pondrías?. Mayo, aunque nacido en Toledo, es Madrileño ¿Sabes?.

Es curioso lo que opinas, ya que los Belenistas que aquí vivimos, seamos o no de Madrid, adoramos a Castells y Olot y los pondríamos más, si no fuera por la dificultades de compra implícitas. Y tambien las pondríamos de los maravillosos imagineros andaluces, pero son casi inaccesibles desde aquí. 

Lo siento, no me han gustado nada tus opiniones y sobre todo por el tufillo a la actual situación política creada artificialmente, que no encaja en el espíritu Belenista, y que, personalmente, creo, sobra en este Foro.    

 



Modificado por Geni 14/12/2005 09:02

Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Lamento que no te gusten mis opiniones, que, realmente, no tienen ninguna intención política, aunque sí que puedan tenerlas polémicas.... pero siempre sobre planteamientos exclusivamente belenísticos. Es cierto que me parece excesivo el protagonismo de Mayo en el ambiente pesebrista (y solamente hay que ver las respuestas a la encuesta sobre artesanos que se planteó aquí mismo) y que los macrobelenes de cientos y miles de figuras me parecen absurdos y más faraónicos que palestinos..... pero esa no era la cuestión que planteaba en mi post, sino que reivindicaba la libertad de creación sobre una pretendida "fidelidad" a la situación que nunca puede existir, dado que por mucho que se pueda creer en la veracidad del mensaje de los Evangelios, el relato de la Natividad no es más que una hermosa fantasía.... en la que caben castañeras, personas fumando en pipa y tomateras, sin temor a "traicionar" una verdad que no es tal; los belenes "historicistas" son un invento que tiene poco más de ciento cincuenta años, antes se hacían con la pinta que tenía la gente en su momento.....

En cuanto al "caganer" actual, aunque yo sea catalán, es una figura que me resulta terriblemente antipática, y digo el actual, no aquel personajito divertido que se escondía en un rincón del pesebre. Estos días hay polémica en Barcelona por el hecho de que en el belén municipal no se ha puesto "caganer": hay que hacer constar que ese pesebre, excesivamente estilizado y elitista (una birria, vamos) solamente contiene la Sagrada Familia, sin reyes, ni pastores, ni otras figuras, y sin embargo, el público solamente echa de menos al "caganer", que consideran la quintesencia del belén catalán (lo que es totalmente falso) ¿Por qué no me gusta el "caganer"? No es porque cague, sino porque en estos momentos, como puede verse, anula todo el contenido del belén a favor de la mera escatología, y porque las ferias navideñas se convierten en una cansina exposición de caganeros; no es un problema político, sino espiritual, que demuestra la banalización y comercialización de la navidad y la total expulsión de cualquier tipo de mensaje religioso, de valores o de tradición, sustituídos por un chiste marrón.

Venga, geni, que lo que doy son solamente opiniones, no te me sulfures y feliz navidad....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
Drake - 14/12/2005 9:51 AM

sino que reivindicaba la libertad de creación sobre una pretendida "fidelidad" a la situación que nunca puede existir, dado que por mucho que se pueda creer en la veracidad del mensaje de los Evangelios, el relato de la Natividad no es más que una hermosa fantasía....
Venga, geni, que lo que doy son solamente opiniones, no te me sulfures y feliz navidad....

Decir que el texto del Evangelio es una fantasía es algo más que una opinión. Es una afirmación que se sale del tema del belenismo y nos deja en el desamparo total a los belenistas y a los cirstianos en general.
Por otra parte tendría, en el mejor de los casos, el mismo fundamento que la afirmación contraria.

Modificado por Oriente 14/12/2005 12:57
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Nooooooooooooo, jo, no me explico.... yo no dudo de las raíces cristianas o de la veracidad religiosa de la Navidad.... pero el relato concreto de la Navidad, pues, bueno.... tanto puede ser verdad como mentira y muchos detalles son pura invención, como el número de los reyes magos, que en ningún Evangelio se menciona......... en definitiva, el relato es un hermoso conjunto de tradiciones, escritas y orales, pero con escaso fundamento histórico; es imposible saber la fecha exacta del nacimiento de Cristo, tanto del año como del día del año y es muy improbable el nacimiento en Belén.... lo que no va en desdoro alguno de la figura de Jesús o de los Evangelistas, es mera historia....

La veracidad de la Navidad se fundamenta en la ilusión de las personas y la fe de los cristianos, y la fe no necesita apoyarse en la historia. En todo caso, el belén es autorreferencial, y su historia no es tanto la historia verdadera como la historia del belenismo y es en ésa que debemos fundamentarnos. Por eso encuentro tan importante introducir las figuras tradicionales de los belenes de cada región o país, aunque "históricamente" sean imposibles.... porque su "historia" está en las generaciones que las han colocado y disfrutado y no en la "historia" de la Natividad de Jesús.....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Drake - 14/12/2005 6:28 AM

el relato concreto de la Navidad, pues, bueno.... tanto puede ser verdad como mentira y muchos detalles son pura invención, como el número de los reyes magos, que en ningún Evangelio se menciona......... en definitiva, el relato es un hermoso conjunto de tradiciones, escritas y orales, pero con escaso fundamento histórico; es imposible saber la fecha exacta del nacimiento de Cristo, tanto del año como del día del año y es muy improbable el nacimiento en Belén.... lo que no va en desdoro alguno de la figura de Jesús o de los Evangelistas, es mera historia...


drake, me parece que unes cosas que has oído por aquí y por allá, pero en realidad no son más que ideas dispersas que sólo siembran confusión... tampoco está claro si te refieres sólo a los evangelios o a todo el relato tradicional construido alrededor (el buey y la mula, los nombres y el carácter monárquico de los magos, añadidos de los apócrifos, etc.). te recomiendo leer algo bien documentado y estudiado (ya he recomendado un par de veces "el nacimiento del mesías", de raymond e. brown) para ver qué se puede tomar como histórico, qué como simbólico, qué son tradiciones anteriores adaptadas y qué sentido tienen, etc. no se puede descalificar por las buenas las cosas diciendo que son 'mentiras' o 'invenciones', sólo porque no sean estríctamente históricas, porque no estamos hablando de libros históricos, sino de relatos que expresan la fe de sus autores (por más que el bueno de lucas tiene la intención de narrar todo lo que ocurrió, exactamente tal como sucedió).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2379
Madrid

Bien, después de las dos últimas respuestas retiro parcialmente lo dicho, aunque en lo de ...una pura fantasía, no esté muy de acuerdo, tal y como dice Oriente: La Tradición en la Iglesia Católica, y entiendo por el cambio de tono de tus dos últimos escritos que tu sí sabes esto, es una de las dos fuentes de inspiración Divina aceptadas por el primer concilio, que, para no equivocarme, no cito por haber olvidado su referencia exacta.  No todas las tradiciones, naturalmente.

Lamento que el mencionado Belén  municipal se haya convertido en un Belén "Civil" y que el caganer haya perdido todo su encanto.

A cambio agradezco el cambio de tono de tus mensajes que te colocan en el área Belenista, a pesar de que tengamos opiniones distintas.

Pero para mi, que tambien soy Catalán, el cagener es el cagener, y punto.



Modificado por Geni 14/12/2005 16:07
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
El primer concilio lo convocó y presidio s. Pedro en Jerusalén para estudiar la situación de los convertidos del paganismo, nos lo cuente s. Lucas, el segunco fué en Nicéa. El tercero en Calcedonia. El cuarto en Efeso.... así hasta el Vaticano II convocado por el beato Juan XXIII.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
653
Jerez de la Frontera 11.404 Cádiz
Estimados amigos belenistas:


En el siguiente enlace se puede ver un pequeño artículo del periódico DIARIO DE JEREZ la noticia con la entrevista al belenista jerezano Rafael Egea que realiza el belén del Colegio San José en la Calle Porvera.

http://www.belenmontealto.com/perio/perio14.html

Un cordial Saludo.

José - Belén Montealto –Jerez

http://www.belenmontealto.com/


Modificado por jose Belén Montealto 16/12/2005 20:10

(rafael.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos rafael.jpg (294KB - 145 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software