Muy agradecida por vuestros comentarios, en respuesta a ellos os diré que sí , es un belen bastante grande, de hecho, está ubicado en una sala solamente dedicada a ello y no lo deshacemos nunca , únicamente añadimos escenas nuevas o las cambiamos, pues la mayoría de edificios, construidos por mi padre hace ya unos años, estan hechos de piedra natural y madera, representan edificios, calles y plazas de mi pueblo; durante todo el año viene mucha gente a verlo, por eso veréis que de un año a otro hay edificios que son los mismos. Ahora solo añado las fotos de las partes nuevas que, desde hace un par de años soy yo la que las construyo, aunque yo utilizo materiales como el poliestireno que después pinto, que es lo que más me gusta. Ah! y las tejas que son de barro cocido y las hace mi padre, este año ha hecho una 1000 que y ya están todas colocadas.
De la decoración, me encargo yo y las miniaturas de las paradas del mercado y del interior de las casas, las plantas...son mías.
Me gustan especialmente las figuras de estilo popular y aunque las escenas principales (nacimiento, anunciación, pastores...) son de estilo hebreo, pues son figuras antiguas que tenemos desde hace muchos años, las que voy añadiendo yo tienenestilo popular. Este año he añadido figuras de Montserrat Ribes, que son especialmente bonitas pues tienen un toque de dulzura en las caras que me gusta mucho, también hay figuras de José Luís Mayo, del belén popular madrileño y sobretodo los niños y los animalitos que son de la marca italiana Lepi. La figura de los tres niños cantores con la estrella que van delante de los Reyes Magos es de esta marca, los he visto en algunos belenes alemanes y austríacos , creo que son pequeños pajes que llevan la estrella que siguen los Magos. Me pareció bonita y por eso la añadí a mi cabalgata.
Bueno, creo que ya lo he contado todo, je je .
Un saludo cordial y feliz día de Reyes a todos.