Creo que la voy a seccionar hueca.
Por otra parte ni en aquella época había molinos (bueno parece que de Herón de Alejandría nos ha llegado un dibujo y que los más antiguas se sitúan en Sijistän, según Julio Caro Baroja), ni palomas, ni farolillos, ni la mayoría de complementos ni escenificaciones que estamos acostumbrados a ver. ¿Qué se reproduce realmente en un belén hebreo de aquella época? ¿Existieron los reyes magos?
Es mejor seguir con ilusión diseñando y dando los últimos retoques. Para ser mi segundo año voy atrasadísimo¡¡¡¡¡¡¡
Ya os pondré la cúpula seccionada.
JJ