Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Índice de Artesanos Figuristas
Joan Montero (Cataluña)

Páginas: 1
4116
Barcelona
28/10/2007 21:33
JOAN MONTERO
C/ Ligador, 14
17800 Olot
Girona
Telf. 972.263.394
web: http://www.jmontero.net
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)

Joan Montero estudió en la Escuela de Bellas Artes de Olot, donde recibió clases de escultura y pintura.

Trabaja por encargo y realiza piezas barrocas, románicas, figuras de pesebre, piezas decorativas, relojes de sobremesa, cornucopias, ángeles y reproduce piezas que tienen que ser llevadas a museos.

Todas las obras se hacen con maderas del país, como el tilo, el nogal, el roble o el pino, y son policromadas al óleo o se terminan con acabados naturales, teñidas con un tinte al agua y cera natural.

Entre las obras de Joan Montero destacan la imagen de la Virgen de la Oliva, en Cádiz, la virgen de Santa María Montealegre, en Barcelona, las figuras de San Cosme y San Damián en la iglesia de Santa Maria de Cadaqués y once figuras de belén de 60 cm. en la basílica del Pilar de Zaragoza. Su afición por los pesebres le hizo entrar a formar parte de la Agrupación Belenista de Olot. Está, además, en contacto con numerosas agrupaciones belenistas de todo el Estado español, como la Asociación de Belenistas de Guadalajara o la de Jerez de la Frontera, de las cuales también recibe encargos


(Joan%20Portada.jpg)

(Juan%20Trabajando [800x600].jpg)

(Nacimiento%20Barr%20Ceras [800x600].jpg)

(Mujer%20Nino%20Espalda [800x600].jpg)

(Mujer%20Nino%20Gallina [800x600].jpg)

(Pastor%20Ni%F1o%20Adorando [800x600].jpg)

(Pastora%20Ni%F1o%20Gallina%201 [800x600].jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Joan%20Portada.jpg (39KB - 342 descargas)
Adjuntos Juan%20Trabajando [800x600].jpg (73KB - 364 descargas)
Adjuntos Nacimiento%20Barr%20Ceras [800x600].jpg (59KB - 382 descargas)
Adjuntos Mujer%20Nino%20Espalda [800x600].jpg (36KB - 312 descargas)
Adjuntos Mujer%20Nino%20Gallina [800x600].jpg (45KB - 335 descargas)
Adjuntos Pastor%20Ni%F1o%20Adorando [800x600].jpg (40KB - 317 descargas)
Adjuntos Pastora%20Ni%F1o%20Gallina%201 [800x600].jpg (31KB - 330 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Discrepo.... las figuras de belén las hace con madera de arce (cuando le pregunté no se acordaba del nombre en castellano y me dijo "maple") que no tengo muy claro si es madera local... pero es más típica de los bosques canadienses (como demuestra la hoja de su bandera). A mí me gustan sus figuras, pero no son en absoluto catalanas, ni españolas, sino totalmente tirolesas.... y absolutamente iguales unas a otras, lo que resuelta extraño, ya que en la feria de Olot afirma que las hace "a mano". Yo creo que tiene una maquinaria y unos moldes que aplica a su producción belenística y que hace artesanalmente las obras importantes, lo que no me parece mal... si lo reconoce y no hace este pequeño "engaño".
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4419
Pamplona
Drake - 5/10/2009 14:00
Yo creo que tiene una maquinaria y unos moldes que aplica a su producción belenística


¿Cómo es eso? ¿Se pueden moldear figuras de madera, o las hace en pasta de madera...? Por curiosidad.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
He dicho "moldes" por simplificar, deben ser modelos o alguna cosa que, aplicada en una máquina, talle (el arce es muy blando) una copia sobre un bloque de madera... algo similar a las copias de llaves, supongo que Oriente, que sabe mucho de máquinas, nos puede explicar cómo se hace.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
No seria el primero dentro del belen que lo hace.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
Drake - 5/10/2009 14:00 Discrepo.... las figuras de belén las hace con madera de arce (cuando le pregunté no se acordaba del nombre en castellano y me dijo "maple") que no tengo muy claro si es madera local... pero es más típica de los bosques canadienses (como demuestra la hoja de su bandera). .....


Hernán, la descripción está tomada LITERAL de su página Web y yo me la creo....pero también podemos "discrepar"....en todo caso, que lo modifique ejjejjejeje...a él, me refiero.

Drake - 5/10/2009 14:00 ....totalmente tirolesas.... y


Estoy de acuerdo con tu erudita afirmación:)

Drake - 5/10/2009 14:00 .... Yo creo que tiene una maquinaria y unos moldes que aplica a su producción belenística y que hace artesanalmente las obras importantes, lo que no me parece mal... si lo reconoce y no hace este pequeño "engaño".


Como te dice Julen, hoy no es problema el tema del "pantógrafo". No se llama exactamete así, pero para entendernos es eso...:)

Puse alguna obra suya porque es un autor poco conocido y también por TU busqueda (yo también) incesante de los artesanos, en este caso catalanes, jejejj....mañana recibo el libro sobre los escultores catalanes del XIX....no hablo "res catalá" pero le voy cogiendo el tranquillo...por lo menos el escrito lo entiendo

Un abrazo, Jesús
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4116
Barcelona
Entendido, Jesús... las obras que se ven en su web son muy bonitas (como las que has puesto) y son muy personales, pero el producto que vende en la feria, a un precio carísimo, esas figuras que son idénticas a las austríacas, me parece muy dudoso... creo que le han vendido una máquina de tallar con un programa con medidas dentro y él las vende como "de escoplo" (no sé cómo se dirán las figuras "de palillo" pero talladas en vez de modeladas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2634
Pamplona
El pantografo se usa mucho en este mundo del arte, los hay que copian a escala 1:1 y los hay que amplian o disminuyen a escalas fijas. Pero con las técnicas actuales de laser hay cosas que no conozco y deben ser la repera. Yo hice algunos encargos a una empresa madrileña que se llamaba Dorrego creo recordar, me hicieron una reproducción en escala 2:1 muy buena aúnque luego me la repasó un escultor. Me costo un.. ojo de la cara.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
703
comtat de Nissa

 Buenas noches Drake

 Esta  maquina para tallar la madera,  en Ortisei y Selva Wolkenstein ( Valgardena ),  la  llaman  " Pantografo "  . Esta maquina generalmente no labra correctamente lo detalles que siempre son acabados , refinados  perfeccionados a mano , y despues no se puede ver la diferencia con otras figuras talladas exclusivamante a mano ( sino por el sello  puesto al reves del zocalo de la figura por los servicios locales de la Camera de comercio de Bolzano , en este caso de fabricacion enteramenta a mano , despues de varios examenes de la dicha figura , en precisas fases de la talla . 

Utilizan la leña de arce , tilia y  pino local (cirmolo ) leña profumada y de color rojo

 la maquina hace ganar tiempo , rebaja los precios pero no la cualidad de las obras

 

 

 



Modificado por JeanPierre 5/10/2009 21:54
Parte superior de la página Parte inferior de la página
85
Zaragoza

"Empapandome" y/o viendo el tipo de figura que hace cada uno de los artesanos, por fin me entero de quien son las figuras del belen de la Basilica del Pilar. Pongo 3 fotos. Son de como estaba instalado este año. Las figuras son las mismas que se ven en el post de arriba sin policromar:

 

Belen Basílica del Pilar. Zaragoza 2010

Belen Basílica del Pilar. Zaragoza 2010

 

Belen Basílica del Pilar. Zaragoza 2010

 

Un saludo desde Zaragoza

 

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software