|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Os adjunto, como prometí ayer, la clasificación que he realizado de los Belenes. Espero que la estudies para poderla corregir .
Un saludo
- Cerrados : Tienen una estructura que rodea por todas partes y les separa del exterior 8cajón,estructura metálica o de madera, cortinas etc..), dejando solo una abertura en forma de ventana para su observación. Por lo sus ángulos de visión son menores. Podemos decir que es la antitesis del primero
B.
SEGÚN EL TAMAÑO
-
Belén
:
Suele ser de grandes dimensiones, y puede ser abierto o cerrado
.
Es el más habitual
- Diorama : Es pequeño, tipo cajón. Contiene siempre una pequeña escena, por lo que podemos denominarlo como monotemático
-
Belén-cuadro
. Un tipo de Belén, que antes prácticamente no se utilizaba, entre otras cosas porque había suficiente espacio en las casa; ahora que los pisos son cada vez más pequeños
C.
SEGÚN EL AMBIENTE QUE RECREA
1.
POPULAR
:
Son los tradicionales, colocados sin ningún tipo de sujeción a las normas históricas o de despectivas, donde de una manera más o menos ingenua, alternan los materiales tradicionales como el corcho y musgo con otros de plástico. Se suele realizar con figuras de barro. El misterio puede estar en una cueva o más frecuentemente en un portal.
Con frecuencia refleja el ambiente del pueblo donde se hace, introduciendo anacronismos (hay temperaturas, costumbres, animales y comidas de dicho lugar animales, así como plantas del continente Americano, u oficios que en la época de Jesús no se conocían) Con frecuencia no se tiene en cuenta el tamaño de las figuras, colocando junto a una grande una pequeña. En una palabra, no suelen tener el mas mínimo canon de armonía.
Ejemplo. Aparece una matanza de un cerdo, hay pavos, tomates, patatas, chumberas, esta nevado, etc...
Parecido al anterior, representan la flora, el paisaje, los edificios y vestimentas de la región. Se diferencia del anterior, por ir vestidos con trajes regionales o con alguna prenda regional. Ejemplo: figuras con vestimenta de la región de Asturias y “El Misterio” está en un hórreo
Intenta aproximarse al máximo como fue el acontecimiento, con escenas de las costumbres, forma de vivir y alimentos, etc.., de aquella época. Se desarrolla con un ambiente pobre
Podrimos decir que es la antitesis del anterior, ya que lo que predomina es el lujo. Las figuras están hechas con alambre y estopa, a excepción de caras y manos y zona visible, que están realizadas de diferente materiales como es la escayola, la porcelana, barro cocido, etc..,todo ello policromado y vestidas con ricos ropajes.
Para comprenderle hay que conocer su historia.
Al parecer, todo comienza cuando en el siglo XVIII, un pastor de Nápoles llamado Tomasso, soñó que el nacimiento de Jesús se realizo en medio de un mundo donde había una gran abundancia, en contra posición a la gran hambruna que había en esa época . Así, Jesús nace en un palacio, no en una cueva. Las figuras tienen abundancia de vienes, generalmente están comiendo, bebiendo, etc..
También este nacimiento, esta cargado de simbolismos (aunque eso es otro tema), como son por ejemplo:
- Existen fuentes ornamentales, por ser el agua la fuente de la vida. El nacimiento de Jesús es la fuente de la nueva vida.
- Hay sustancias que se deben de morir o romperse, para crear una nueva vida, ejemplo: el trigo tiene que ser molido (morir), para que pueda renacer la harina (una nueva).
Se diferencia de todos los anteriores en que la escena se desarrolla en el interior de una casa o en la calle de un poblado.
Es un Belén rico en detalles y generalmente suele ser mono-temático (representa una sola escena, como suceden en los dioramas), así es raro ver en el mismo Belén, la Sagrada Familia, la anunciación de los pastores y a los reyes.
7.- ACTUAL
Belén de tipo anacrónico, que intenta trasladar el nacimiento de Jesús a la época actual, encontrándose utensilios y costumbres de hoy día. Este tipo de Belén solo intenta llevar la filosofía de doctrina cristiana al estado actual (por ejemplo, el nacimiento en una chabola de las afueras de una gran ciudad). Con frecuencia va asociado a un tema de critica social
8.- FUTURISTA
- Clásicos : Cuando las figuras están realizados con porcelana, escayola o barro (cocido o sin cocer).
-
Modernos
:
Los construidos con materiales de diversa procedencia (botellas, conchas, tarros de yogourt, rollos de papel etc...)
E. POR EL MOVIMIENTO DE SUS FIGURAS
· Mecanizados : donde las figuras están dotadas de movimiento
Mención especial hay que hacer a dos tipos de belenes:
- Nacimientos Monumentales : Son aquellos que por tener unas figuras grandes se escapan de la posibilidad de colocarlos en un hogar.Para su construcción se aprovecha un rincón monumental o un rincón natural de terreno.
- El Belén Viviente : Son aquellos que son representados por personas y no por figuras. Es como un gran teatro en el que los vecinos de algunas localidades se disfrazan y escenifican el nacimiento de Jesús- Belenes catequísticos
- Belenes místicos
- Belenes históricos
- Belenes tradicionales .
Acabo de arregarlo, no obstante, t e la pongo de nuevo.Acabo de copiarla directamente de la pagina, espero que se habra
http://amigosdelasuerte.com/curso_belen.htm
Si no metete en google y pon cursos de belenismo
Pedro, yo he puesto a estos Sr. como los autores del trabajo ya que esta firmado por ellos. Si pertenece o no e l manual este a la Asociación de Belenistas de Pamplona , yo no puedo saberlo. Eso se lo dejo a la justicia que es la que tendría que dictaminar los derechos de autor, yo solo me remito a la fuente de donde lo he tomado.
Por otro lado si es así, me parece muy bien que lo digas. Pero lo lógico seria obligar a esos Srs. que quiten sus nombres del trabajo, o que quiten dicho tabajo de internet
Un abrazo
Francisco, la clasificación de “libre “ a la que te refieres, es la que normalmente la conocemos aquí en España como "popular" y se llama así, porque el pueblo (entendiendo por pueblo a la gente llana), en general hace el Belén más con el corazón, que con los conocimientos que tiene sobre Tierra Santa (costumbres, vegetación, temperatura etc...), por lo que suele representar, la forma de vivir del lugar de donde son. Por ejemplo; yo recuerdo cuando era niño, que con bastante frecuencia se ponía harina en las montañas, para hacer la nieve, cuando sabemos, que en Palestina no nieva.
Por lo tanto un Belén libre es sinonimo de popular
Un abrazo
Me acabo de dar cuenta que, en la clasificación de los Belenes, he omitido el “ Belén-cuadro” . Un tipo de Belén, que antes prácticamente no se utilizaba, entre otras cosas porque había suficiente espacio en las casa; ahora que los pisos son cada vez más pequeños y que los chalet que nos endosan, no son adosados sino condensados, es probable que se pongan de moda.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |