|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Aunque ando mal de tiempo y para que la moral no decaiga, os explicaré como pinté el tronco del pino que hice con pasta de modelar DAS para el Belén de la Navidad 2007.
Intentaré buscar un hueco para subir algunas cosas que en su día prometí.
Aprovecho para saludar al maestro Manuel Zambrana, José David (Asoci. Belenista), Carlos Marcos, José (Galtxia), Reyes, Miguel (Torresol), Francisco (Curromarchena), Mª Dolores (Lolapq), Mª Asunción (Suny), Aldo (Huésped extranjero), Mª del Mar (Mijita), Celso (Recefe), Bogú… y a muchos otros, que últimamente no nos deleitan con sus trabajos y se les hecha en falta, por lo menos yo. Os ruego por el bien del belenismo y siempre dentro de vuestras posibilidades, no dejéis de subir vuestros trabajos para que todos aprendamos de ellos.
PINTADO TRONCO DEL PINO
El pino es para figuras de 24 cm. y para situarlo en primer plano:
Utilicé la pintura plástica al agua satinada de la marca Hidralux excepto el blanco mate que es de la marca Titanit
FOTO NÚMERO 1.
En la
FOTO NÚMERO 2
podéis observar los tonos empleados en el pintado del tronco.
Tened en cuenta que los tonos se deben comprobar cuando la pintura esté totalmente seca.
PINTADO DEL FONDO
Marrón oscuro grisáceo BLANCO + NEGRO + OCRE + ROJO INGLES
. (Al blanco le mezclé poco a poco el negro hasta conseguir un gris oscuro.
Al color gris oscuro que saqué le mezclé poco a poco y en pequeñas cantidades ocre y rojo inglés, hasta conseguir el color marrón oscuro grisáceo).
Para que cubriera bien las hendiduras que hice con una lezna para imitar la corteza del tronco, a esta pintura le añadí un pelín de agua para que quedara un poco más diluida de lo normal
.
Antes de añadirle el agua, guardé un poco de pintura espesa para utilizarla en la primera veladura.
Una vez dada la pintura del fondo y antes que ésta se secara, le di pequeños brochazos en algunas partes del tronco con pintura
NEGRA
directamente de la lata sin diluir, de manera que se fundiera con la pintura anteriormente citada.
VELADURAS
La pintura para las veladuras debe estar sin diluir, tal como viene en la lata.
Ante de aplicar la primera veladura, quité algo de pintura de la paletina refregándola sobre un trozo de poliestireno expandido
.
Primera veladura
: Una vez seco el color del fondo, le di en algunas zonas del tronco más veladura que en otras con la paletina manchada con la pintura que guardé de la del fondo (marrón oscuro grisáceo), añadiéndole un poco más de OCRE y un pelín de BLANCO.
Una vez seca la primera veladura
, para imitar el musgo, con un pincel redondo le di por la parte baja del tronco y raíces, con pintura un poco aguada de color
verde tono musgo
: OCRE + AZUL + AMARILLO
(al ocre
le mezclé poco a poco en pequeñas cantidades el azul hasta conseguir el color verde tono musgo, si sale oscuro lo aclaro con amarillo hasta conseguir el tono deseado)
.
Esta pintura la di con el pincel casi seco
.
Segunda y última veladura
:
Una vez seca la pintura dada para imitar el musgo, le di en algunas zonas del tronco más veladura que en otras con la paletina muy seca de pintura color
BLANCO manchado con un poco de la pintura utilizada en la primera veladura
.
Esta última veladura la di con la paletina
MUY SECA DE PINTURA
, quitándole la pintura sobrante refregando la paletina repetidas veces sobre un trozo de poliestireno expandido hasta que la paletina quedó prácticamente seca.
NOTA
:
Cuando se esté dando la última veladura hay que tener muy en cuenta que en los lugares donde se haya dado la pintura para imitar el musgo se tiene que dar con la paletina muy suave para que sobresalga la pintura dada para imitar el musgo.
Un cordial saludo, levantar el ánimo y a trabajar que ya está aquí la Navidad.
Emilio,me encanta tu arbol.Bueno,me encantan todos tus trabajos.Agradezco que salgas un poco a la " palestra " con este paso a paso de tu arbol porque me dá sensación de tranquilidad.Al menos tu sigues aquí ,enseñándonos la belleza que sale de tus manos.Yo también echo de menos a algunos amigos,sobre todo ( y no quiero que con esto se moleste nadie) a mis dos " hermanicos" Mijita y David
la mezcla que haces de los colores me ha aclarado alguna cosa que dudaba.Gracias
Un abrazo:
Luis, eso sería para otro paso a paso. Intentaré buscar un hueco para subirlo.
Un cordial saludo.
Emore ,No sabes lo que se te echaba de menos tanto como a los que tu mencionas Bogú, Zambrana,Carlos Marcos,A.Belenistica y muchos más, sois mi fuente sin todos vosotros no se como hacer mi belén
Tu P.A.P como siempre muy bueno y no te digo magistral porque se que no te gusta,no sabes lo que los novatos aprendemos con ellos
Gracias por hacerlo en este momento y que sigan tu ejemplo los demás.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |