|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Nuria, aunque te pueda parecer una pregunta tonta, cuando dices que como tienes que mezclar las tierras, si con agua o pintura, puesto que te dejan un residuo pulvurulento al secar, no te referirás a tierras normales y corrientes cogidas del campo y mezcladas directamente con agua?
Es que, en pintura, cuando se habla de tierras, se trata de unos pigmentos en polvo preparados para dar color, pero no de tierra normal del campo. Se pueden diluir de diversas formas (agua, alcohol, etc.)
Si tienes problemas lo más práctico es que los compres en una tienda especializada, allí te orientarán sobre la forma correcta de utilizarlos.
Suerte
efectivamente...aqui en pamplona usamos las tierras con una masilla para el porexpan (Adefix es la marca comercial)...
es muy comodo por que sirve de "medium" para las tierras.
La pasta es bastante densa pero se diluye en agua y es comodisima. Se puede aplicar con pincel, espatula...Se puede aplicar con la tierra directamente o dejar secar y luego pintar con acrilicos...
Los entendidos (no me incluiré) dicen que es mejor darle la "pasta" con un color de fondo para matar el blanco de esta y luego ir dandole matices, mas color...menos...
Pero como hay gente que pinta mejor con acrilicos...
Lo que tiene es que deja un color muy real...nada brillante (como podrian dejar algunos acrilicos...)
Y no hace falta cola blanca ni nada...¡¡¡¡
Si Belen pablo sube las fotos...
Hola
Como ha explicado Bepo hay diferentes formas de pintado con las tierras ,os explicare como pinto yo .
Cola Adefix en un plato y el color base que le daré a la construccion ,normalmente un tono oscuro para luego sacar el color claro y una vez seco poder matizar a pincel seco con acrílica .
Las tierras tienen muchas cosas buenas ,pero tienden a morirse ,vamos que se apaga el color .
Yo recomiendo antes de pintar tu belén es probar en algún trozo de porex y ver resultados antes de pintar todo .
Pongo una foto para que no haya dudas sobre que tierras son ,y comentar a la navarrica que se pase por la Asociación de belenistas de Pamplona que estaremos encantados de explicarle la técnica que aquí se emplea .
Saludos ( las fotos son del album de Abuelo )
Hola
Haber si somos un poco mas claros ,si no a leer y callar .
Saludos
Hola Iñigo
Las tierras recién dadas tienen unos tonos que te parecen muy fuertes ,pero cuando secan tienden a morirse ó apagarse el color .
De un dia para otro lo que te parece muy fuerte al dia siguiente baja un poco ,pero es todo acostumbrarse y con el tiempo siguen igual .
Lo digo ,pues yo estaba acostumbrado a pintar con pinturas al agua y estas si que no se apagan ,al menos es lo que a mi me parece ,comparandolas con otras pinturas ,pero me gustan mucho y los acabados pues son buenos , y sobre todo mezclandolas con la cola adefix se consiguen unas texturas muy buenas .
Saludos
Hola
Haber si somos un poco mas claros ,si no a leer y callar .
Saludos
va por mi?
si es asi...me refiero a la visita...
pero si quieres mas explicaciones...un privado...que sino me curran...
...
...y sino, me callo
Hola Iñigo
Las tierras recién dadas tienen unos tonos que te parecen muy fuertes ,pero cuando secan tienden a morirse ó apagarse el color .
De un dia para otro lo que te parece muy fuerte al dia siguiente baja un poco ,pero es todo acostumbrarse y con el tiempo siguen igual .
Lo digo ,pues yo estaba acostumbrado a pintar con pinturas al agua y estas si que no se apagan ,al menos es lo que a mi me parece ,comparandolas con otras pinturas ,pero me gustan mucho y los acabados pues son buenos , y sobre todo mezclandolas con la cola adefix se consiguen unas texturas muy buenas .
Saludos
Ya me ha funcionado el buscador jejeje
Repesco este post de las profundidades del abismo para pedir vuestra ayuda.
Yo ya uso la pasta (no Adefix, porque no la he encontrado en Barcelona) para las construcciones. Antes de nada, os explico como lo hago:
Mi problema es que no me convence el resultado ¿probaríais con otros colores para lograr tonos más "arriesgados"?
Por otro lado, también he leído que el resultado con tierras es muy bueno y me gustaría probar. Para ello necesito saber un par de cosas:
¿Se vende en tiendas de manualidades?¿en droguerías?¿en tiendas de pinturas?
¿Se mezclan varios colores de tierras con la pasta, o solo un color? y otra cosa ¿diluidas con agua, o sin diluir?
Gracias por vuestra ayuda, y disculpad mi ignorancia. Saludos cordiales
Hola Salva
Te contesto por aquí así se entera mas gente .
¿Se vende en tiendas de manualidades?¿en droguerías?¿en tiendas de pinturas?
¿Se mezclan varios colores de tierras con la pasta, o solo un color? y otra cosa ¿diluidas con agua, o sin diluir?
Gracias por vuestra ayuda, y disculpad mi ignorancia. Saludos cordiales
Por partes ,las tierras las tienes en algunas droguerías y también en tiendas de manualidades ,la pega es la cantidad mínima que tengas que comprar ,las hay en bolsas de unos 50,100grs y en otros sitios hasta de kilo ,pero para casa es mucha cantidad .
El procedimiento de pintado ( como yo hago ) es el siguiente una vez terminada la pieza ,en una bandeja echamos cola adefix y en otro sitio seco un poco de tierra ,un trozo de porex por ejemplo ,un bote con agua y empezamos ,untamos cola le damos al porex y a la vez le damos con las tierras .
Yo le doy primero un color base ,no necesariamente uniforme si no en algunos sitios le aplico mas tierras y en otro la diluyo con agua ó pasta .Una vez seco ,si tienes prisa con el secador de pelo va bien ,empiezo a dar otros tonos ,ocres ,siena ,algún negro a tu gusto ,esto con un poco de pasta y poca agua .
Una vez seco y a tu gusto matizar a pincel seco , OJO con pintura blanca plástica .
A veces puedes crear colores a tu gusto si mezclas .
Personalmente te diré que las tierras es muy difícil equivocarte al pintar y con un poco de practica .
Pegas ,pues como dije por hay arriba ,que cuando pasan algún año los colores tienden a morirse vamos que se apagan .
La pintura es lo mas difícil de explicar escribiendo ,ya sabes finde semana a Pamplona y cursillo .
Yo no utilizo mas de 5 tipos de tierras ,te pongo foto de como se venden en la A.B.P.
Que royo ..........Saludos
De royo nada Galtxa. Me sirven de mucho tus explicaciones. Ahora, si lo de royo es por contarlo una y otra vez (cada vez que algún novato como yo, preguntamos) vale... ;)
Muchísimas gracias por el relato, y tomo nota de lo del finde en Pamplona. Para cuando venga mejor tiempo, ya hablaremos
He estado esta tarde en un par de tiendas de manualidades, y como Tierras para pintar, no les venía nada... Pigmentos y no sé qué otro palabrejo me han dicho, con lo cual, he comprado verde, naranja y amarillo de pintura aquacolor para continuar con pintura... pero buscaré las tierras, las tengo que encontrar como sea
Gracias por invertir el tiempo en esto tío.
Abrazos y FELIZ 2009 a todos
Lo del finde esta echo ...pero en Pamplona lo de buen tiempo .
Se llaman pigmentos también ...creo .
Saludos
Lo del finde esta echo ...pero en Pamplona lo de buen tiempo .
Me conformo con que no nieve jajajaja
Lo de los pigmentos, me dijo el vendedor que se usaban para hacerse uno sus propios óleos... me descolocó... así que compré más pintura acrílica
Anoche ya pinté el muro de "mis" lamentaciones, esta tarde pincel seco y os lo muestro a ver qué os parece
Gracias Galtxa.
Un abrazo
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |