lilo - 4/2/2006 8:47 PM
me llama mucho la atencion que en el mapa de la pagina que da Pedro Carrillo de kla antigua ciudad de Jerusalen hay al menos 2 o 3 piscinas,una incluso creo que tiene relacion con las serpientes por que dice pool serpents o algo asi, en aquella epoca imagino que era algo solo alcanzable por los mas pudientes,bueno casi como ahora.un saludo.
Lillo perdona que tarde tanto en aclararte lo de las piscinas, pero pensé que algún forero sabría bastante sobre Jerusalén y podría a aclarártelo, como veo que pasa el tiempo y no hay una respuesta, yo te boy a decir lo poco que se.
Jerusalén en tiempos de Cristo esta asentada sobre una montaña, con el valle del Cedrón al este y el valle del Hinnom al oeste que más tarde se unía al Cederrón, esto unido a la muralla la hacia defendible.
El centro de la ciudad estaba dividida por otro pequeño valle el de Tiropeón, que dividía a la ciudad de norte a sur (hoy es una mera hondonada); la parte sureste es la mas baja (Ciudad de David), mientras que la parte oeste era el Jerusalem alto, donde Vivian los mas adinerados.
El principal problema que tenia Jerusalem, es que el agua que utilizaba en la época bíblica procedía del manantial de Guijón en la ladera oeste del Cedrón y para cogerlo había que salir de las murallas, y en temporadas de sequía manaba poco (una o dos veces al día), por lo cual la cuidad tubo que contar con cisternas y aljibes (piscinas) para acoger el agua de lluvia. Mas tarde los jebuseos construyeron un túnel por debajo de las murallas para hacer llegar el agua del manantial sin ningún peligro en caso de un ataque del enemigo. En el siglo VIII a. de C. El rey Exequias, construyo un túnel aun más profundo para que el agua de Guijón fluyera hasta la piscina de Siloé (Ciudad de David).
Se sabe que en la apoca de Jesús, Jerusalén tenia varias piscinas y posiblemente contara con tantas o más cisternas que casas. Los romanos construyeron un acueducto de unos 68 km. de extensión desde otros manantiales cercanos a Hebrón .
Como veras las piscinas eran unos depósitos de agua, bien procedente de las lluvias o bien de un manantial y la empleaban para coger el agua para beber ellos, para dar de beber al ganado y para lavar las ropas; todo esto de forma escalonada para poder aprovechar al máximo el agua que tenían.
Hoy en día, unos de los mayores conflictos que tiene Israel con los palestinos es por la posesión del agua.
Espero habete aclarado algo.
Un saludo.
Pedro