|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hipogeos
El período de las pirámides concluye en el Bajo Egipto hacia la 6ª dinastía; el de los
mastabas hacia la 11ª . La época de la 12ª dinastía es la de los hipogeos con pórtico
abierto; a partir de la 18ª , el pórtico desaparece y el hipogeo se disimula por
completo.
como de construia en egipto
El templo egipcio
El templo egipcio no era un lugar de culto, sino la casa del dios. El pueblo tenía
prohibido el acceso al templo. Sólo en determinadas festividades el ídolo salía del
templo, pero aún entonces el pueblo no podía verlo pues iba encerrado en una urna
o bajo un velo que lo alejaba de las miradas del pueblo. Sólo el faraón y los sacerdotes
responsables del cuidado del templo podían acceder al santuario, lugar en el que se
albergaba la imagen del dios.
Disposiciones de conjunto
El templo egipcio como ya se ha dicho, representaba la casa del dios, pero más que
entendido como simple morada el templo debía ser indestructible ya que era la
residencia de los inmortales. Las primeras construcciones, realizadas como imitación de
las destinadas a albergar a los hombres fueron pronto desechadas y sustituidas por
otras realizadas en piedra y materiales más duraderos.
Era el único edificio construido en piedra y no en ladrillo, pues si el dios era eterno
también debía serlo su casa. No existen demasiadas referencias acerca de los templos
del Imperio Antiguo, debido a que gran parte de ellos no han llegado a nosotros. De
estos primeros templos los más destacables son el Templo de la Esfinge, en Gizeh, y el
Templo solar de Neuserre en Abu Yurab, en Abusir. Por el contrario a partir del Imperio
Nuevo sí tenemos una alta representación de templos como los de Karnak, Abydos o
Luxor y los ptolemaicos de Edfu, Dendera y Kon-Ombo.
Tipos de templos
A pesar de que la estructura y planta de los templos era similar se pueden distinguir 3
tipos dependiendo de la función para la que se construían.
¨ El primero es el templo propiamente dicho que estaba consagrado a unadivinidad y se construía en honor a uno o varios dioses.
¨ El segundo tipo de templo es el templo mortuorio consagrado al faraón. En estos serealizaban todos los ritos funerarios del rey desde su muerte hasta el momento del
enterramiento y era el lugar en el que se veneraba su memoria. Los mejores
ejemplos de estos templos son el Ramesseum y los templos de Medinet Habu.
¨ El último tipo de templo era el cenotafio, construidos por los faraones comotemplos mortuorios secundarios. Estaban destinados a una deidad además de
culto al faraón difunto que se identificaba con Osiris. Se conoce la construcción de
varios templos cenotafios, de los que los más importantes se encuentran en Abydos
y fueron construidos por Seti I y Ramses II en honor a Osiris.
El molde básico o esencial de un templo estaba constituido por 3 zonas claramente
diferenciadas; el patio, la sala hipóstila y las dependencias del dios, además de la
entrada, el pílono :
La iluminación se basaba en la disminución de luz según se iba accediendo al
santuario que era la zona más oscura, mientras que los patios, abiertos, representaban
la parte más iluminada. el contacto con el pueblo.
Para terminar este resumen hay algo importante que resaltar, y es que la historia nos acerca a la alaboración de nuestro belen/pesebre, en ultima instancia es este belen/pesebre el que nos une en navidad, es al que llegan los familiares(padres,hijos,tios,primos,abuelos,etc,etc) y nos acerca en la expresión de amor, alegría, comprensión, fé, ilusión, no importa si al final es el belen/pesebre de figuras grandes y chiquitas o el belen/pesebre de construcción biblica,o de cualquier otra forma, solo importa que estamos todos juntos y hasta en eso foreros todos los del foro nos vemos involucrados, porque no nos conocemos(algunos) y estamos compartiendo el mismo sentimiento; Para concluir doy un paralelo historico gráfico que contiene la imagen de una casa Egipcia y la imagen de una casa de palestina dela revista técnica del belén #1 de sept.2003 de la Asociación de Pesebristas de Madrid, casa palestina, patio oriental y techo de patio oriental. Esta casa palestina es un curso que esta en la asociacion de pesebristas de madrid.
La Unidad de medida es la VARA Y SUS DIVISORES SON:
www-personal.us.es/cmaza/egipto/aritmetica.htm
www.portalplanetasedna.com.ar/numero_medida.htm
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |