Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Materiales y herramientas
Material de casas para Mutxameler

Páginas: 1
2962
Zaragoza
Hola compañero.

Acabo de ver tu pregunta en mi album y voy a intentar contestarte.

Tema: "material con el que he hecho mis casas".

La primera casita, como ya especifique en la foto correspondiente, la hice con bandejas de carne, la cúpula con un yogurt "danissimo de danone", forrado de papelitos de periodico pegados con cola blanca (luego aguaplast y pintura).

La casa en la que has puesto tu pregunta es mixta, la parte de abajo la hice con una estructura de embalaje de corcho blanco y la parte de arriba con planchas decorativas de corcho, son muy finitas de unos 40x40 cm. y de 1 cm. de grosor, las compre en leroy m... y se venden para por ejemplo poner techos, no son caras porque unas 6 planchas valen 4 euros. Las que yo compre, por un lado tienen unos puntitos decorativos, que yo emplee para hacer el camino. Digamos que no tuve que tallar porque viene hecho. La cúpula aquí empleada es una mitad de la bola de un wc.

El horno del alfarero lo hice con un tubo de "patatas pringgles", la cúpula too con el danone anterior.

En la posada, too emplee las planquitas de las que hablo arriba.

En la muralla, emplee glascofoam amarillo, aquí sí tallado con cuchilla (los dos lados de la muralla: interior y exterior).

Digamos, concluyendo, uso de todo: corcho blanco, planchas de corcho, porexpan, glascofoam (comprado o de desecho de contenedores), envases de yogures, patatas...

Saludos. Espero haberte servido de ayuda.

La creatividad es la habilidad de "ver" lo que está delante de nosotros pero que otros NO han visto aún.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
Suny: perdona pero estoy intrigadísimo, no entiendo el significado que le das al vocablo "too", no le pillo la onda.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
Oriente - 9/2/2006 9:40 AM

Suny: perdona pero estoy intrigadísimo, no entiendo el significado que le das al vocablo "too", no le pillo la onda.


Lo siento Oriente, es una costumbre que empece a tener cuando estudiaba inglés.

Significa tambien, es decir donde ponga too=tambien.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
Muchísimas gracias por la explicación, pero es que mi inglés se reduce al guy.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
Oriente, nunca es tarde para aprender idiomas.

Y por cierto, saber alguna palabra de aquí y de allí es muy útil en los buscadores para encontrar de toooooooooodooooooooooo.

Saludos, au revoir, chao, auf Wiedersehen!, bye bye...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1723
MUTXAMEL
Muchas gracias por las aclaraciones,la verdad es que tal como me lo explicas,parece que no te haya costado trabajo hacerlo aunque se que no ha sido así.

UN SALUDO
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1331
Venta del Moro (Valencia)
! Hola a todos !
Yo hago mis casas del belén, para el primer plano, con el siguiente material: la pared frontal o principal, la hago con una placa de escayola de unos 2 centimetros de espesor " que anteriormente he hecho, poniendo encima de un papel, cuatro listones de corchopan blanco, formando un rectangulo o cuadrado de las dimensiones que vayas ha hacer la fachada y vertiedole dentro escayola liquida", cuando ya ha endurecido la escayola, le dibujo las ventanas o balcones, la puerta, piedras en el bajo, si lleva o demas elementos que vaya a llevar la fachada.Despues con un objeto de punta " puede ser un buril, clavo o barrena, le voy tallando los elemento que he dibujado anteriormente-para la puerta y ventanas, recorto los huecos donde van ha ir y con madera de balsa, de cajón de frutas,palitos de los helados, las hago y despues de pintada toda la casa las pego con cola de carpintero.
Las demás paredes, techo y suelo, los hago de corchopan de 2 o 3 cm y luego de estar pegadas todas las paredes, suelo y techo, le doy una fina capa de escayola- que esté de espesa como si fuera yogur- aplicada con espatula fina y procurando aplicarla en varias direciones, para que las paredes y techo cojan cierta textura, para que luego al pintarla, resalte el efecto de claro oscuro, con las diferentes capas de pintura.
Otro material que empleo es laminas de corcho fino de 1 cm de espesor, para toda la casa, torre, castillo o lo que se te ocurra y despues le doy dos manos de escayola con espatula y cuando está seca, despues de hacer los dibujos- como dijé anteriormente - empiezo a tallarlos y despues ya viene lo de ponerle, las ventanas, balcones y puerta.La pintura igual que con el material anterior.
Para las edificaciones de segundo plano, simplemente las hago de corchopan y no tan elaboradas, pues al estar en lejania, los detalles, deben de ser menos marcados y los colores, más apagados o frios.
Bueno, perdonarme si me he enrollado un poco, espero que te sirva de ayuda .Cuando pueda, ya os adjuntare fotografias, de las casas y demás.
Un saludo de un belenista de Valencia
Luis
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software