No sé si estamos en un bucle... no tan solo en este hilo, sino que me da que yo todo el rato voy escribiendo lo mismo... supongo que algún "nuevo" leerá lo que pongo y le sonará como nuevo, pero está bastante gastado...
Con todo, me gustan los meandros que está cogiendo este tema, entre otras cosas pq me muevo entre la tesis y la antítesis (sipi, eso que pone bastante nervioso a Julen, que defienda una cosa afirmando la contraria :P)
Me encanta ver participar a Joan en esta discusión, pq para mí es el gran maestro del planteamiento y la temática. Es decir, que es un artesano maravilloso haciendo sus construcciones, pero sobre todo INVENTA perfectamente la situación e INNOVA respetando la TRADICION, es decir, culmina la cuadradura del círculo que yo reclamo tantas veces. Su "empadronamiento" de este año es extraordinario,
http://foro.belenismo.net/photos/photo-thumbnails.asp?albumid=1422
pero las obras que ejemplifican mejor lo que digo son sus dos belenes del año anterior, la "visitación" ambientada en Sant Pere de Ribes
http://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=548&photoid...
y la "anunciación" situada en el "pati blau" (patio azul) de Sitges
http://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=889&photoid...
Las fotografías no hacen justicia a los trabajos, pero permiten percibir el estilo primoroso. Destaco la aparente sencillez de la composición, que les da una elegancia extraordinaria. ¿Por qué creo que son tan excepcionales? Ante todo, por la ambientación espacial y temporal: las escenas suceden en escenarios reales y contemporáneos, reproducidos con mucha fidelidad, pero estilizados e idealizados; son más bonitos que en la realidad. Pero pese a ser paisajes "modernos" e identificables, están presentados como atemporales, fuera del tiempo, podrían ser de ayer, de hace cien años, de hace trescientos. El "pati blau" podría estar en Palestina y la calle podría ser de Damasco... ya que se nota que es el mismo mar Mediterráneo el que baña las dos orillas contrarias.
En la visitación destacan las dos embarazadas, obra de Joan. María está en el inicio del embarazo, lleva un capazo de la compra y va a visitar a su prima, que está a punto de salir de cuentas. Sabemos la importancia de la escena pq conocemos el relato evangélico, pero podrían ser dos vecinas cotilleando al regreso del mercado. Sus ropajes y su apariencia tb son intemporales, las notas de color dentro de un escenario dominado por la luz blanca y encajan perfectamente con la sencillez del cuadro. El mensaje, por supuesto, es la VIGENCIA de la historia y la REALIDAD de sus protagonistas.
En cuanto al "pati blau", las figuras son de Castells, pero son elementos accesorios, meras excusas argumentales. Los "personajes" del diorama son, por una parte, la impresionante presencia física de la arquitectura del "pati", absolutamente vertical, pero muy recogida, y por otra parte las macetas de flores astutamente distribuídas (que Joan, mirándome zorrunamente, me decía: "son la gracia del cuadro"). ¿El mensaje? Si no conociéramos la historia de la anunciacion, solamente podríamos decir: "Stairway to Heaven", con esa escalera que lleva al cielo y por la que suben y bajan ángeles.
En definitiva, dos grandes ejemplos de lo que es innovación en el belenismo, sin necesidad de radicalizaciones ni estridencias.