Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
Construcciones hechas ladrillo a ladrillo

Páginas: 1
93
Barcelona
Hola, amigos:
Tengo dos dudas.
Una. Cuando habláis de hacer las casas, murallas, castillos, etc. tallando cada ladrillo de porexpan y luego pegándolos, ¿usáis alguna base o pegáis uno sobre otro sin más sujección. Dicho de otra manera: ¿ponéis, por ejemplo, una plancha de porex del tamaño de la pared que váis a "enladrillar" y sobre ella váis pegando cada ladrillo? o ¿pegáis uno sobre otro?.
Dos. Para el próximo Belén quiero construir una sinagoga y quiero poner en ella alguna inscripción hebrea. Había pensado en dar la capa de escayola o aguaplast y antes de que se seque pasar un palillo con los caracteres que sean. No sé si está es una manera aceptable que dará buen resultado o me podéis recomendar alguna más efectiva.
Muchas gracias. Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1134
Murcia
no lo hecho pero creo que se quedara mejor sobre una base espero que te respndan los que tengan mas experiencia un saludo
Parte superior de la página Parte inferior de la página
laina43
En mi caso particular en las edificaciones amuralladas sí utilizo una base(cartón o corcho blanco) en la cual previamente he marcado a lapiz las dimensiones de los bloques de piedra,huecos,puertas,etc.Respecto a la inscripción es mejor esperar a que frague,de esta manera te quedará más definida
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2630
Pamplona
Los ladrillos no se pegan uno a uno sobre el porex, se tallan directamente sobre el porex; oséa, se trazan con soldador y cuter y se trabajan uno a uno dandole distintos relieves y "rompiendo" algunas esquinas. Todos sobra la misma plancha si te fijas en esta foto del album https://foro.belenismo.net/photos/show-album.asp?albumid=160&pho... verás que está todo, ladrillos, piedras, enfoscao... todo menos las columnas adosadas, está tallado sobre una única plancha de Porexpan. Por cierto, la foto, al estar com flahs, no le hace justicia.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
356
Málaga
Como dirían otros compañeros, antes hay que ir a buscar, sobre todo para no repetir tanto los temas. Te remito a https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=708&posts=17 , en donde está muy bien explicado, con fotos del proceso
Parte superior de la página Parte inferior de la página
790
JEREZ DE LA FRONTERA

Te recomendaría que pruebes varias formas de hacerlo y, al final, uses la que te sea más cómoda.

Yo, por ejemplo, no uso el soldador; prefiero usar el cortador. A veces marco el ladrillo, sillar, piedra directamente en la plancha (desde hace tiempo uso polietileno extruido, no porexpan) y en otras ocasiones, corto cada piedra y la pego sobre una base (esto cuando quiero menor uniformidad).

Pero a mucha gente le va muy bien con el soldador y es bastante rápido.

Por eso, creo que lo mejor es que pruebes y te quedes con lo más te guste.

En este caso "el fin justifica los medios".  Se trata de llegar a un resultado final. Usa el camino que te sea más atractivo.

Saludos desde Jerez.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
1700
VALENCIA

La mejor forma de aprender es leyendo las explicaciones que te han dado anteriormente y practicando sus consejos y yo tambien te voy a dar el mio.

Sobre una plancha de lo que todos llaman corcho blanco, yo utilizo glascofoan, y con las herraminetas que tengas a la mano, punzones, gubias, formones, tijeras, la punta de un lapiz, soldador, lima de uñas, cutex, etc. etc., hazle muescas y endiduras, simula una pared de ladrillo o de piedra o lo que quieras y luego le das escayola, pintura de revestimiento de fachadas, emplaste, etc., luego pintas en distintas tonalidades y vas viendo los resultados. Una vez que finalices con las pruebas verás que es mas facil de lo que parece simular las edificaciones y formas. Es la mejor manera de aprender, practicando y equivocandote.

Saludos.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
93
Barcelona
Gracias por vuestros consejos. La verdad es que la duda la tuve porque había leído por ahí que hay quien hace las edificaciones ladrillo por ladrillo y quería profundizar más en esa técnica, pero veo que la mayoría emplea la misma que yo, es decir, el soldador, cúter o lo que sea para crear formas sobre la plancha de porex.
Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
356
Málaga
sobre todo por solidez y rapidez, tal vez para un bancal...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software