Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Técnica -> Arquitectura y paisaje
dudas en la fuente!!!

Páginas: 1
179
utrera (sevilla)
16/11/2007 00:24
hola a todos, estoy con uno de mis profectos y una fuente muy famosa aqui en utrera, por ahora voy muy bien( eso creo, para eso estais vosotros) y es la 1º fvez k utilizo el porexpan expandido. bueno e llegado hasta aqui como veis en la foto y ahora mi pergunta es donde debo echar la pintura de revestimiento , weno si hace falta echarlo claro, otr de mis preguntas es si aparte de la pintura de revestimiento hay que echarle algo mas antes de empezar a pintar. y la ultima pegunta es como puedo impermeabilizar la zona de dentro donde iria el agua, ya que hay muchos huecos, y vosotros expertos sabreis como hacerlo. bueno espero que me ayudeis y si no lo haceis lo entenderé porque estareis muy liados con vuestro belen. muchas gracias, ahhh¡¡¡ espera os voy a dejar la foto de la fuente para que la veais y si podeis decirme que colores veladuras devo utilizar para que quede perfecto. bueno aunque creo que es mucho pedir todo esto, pero sé que me ayudareis como me lo habeis hecho en otros momentos. Gracias de nuevo. adiosssss

Modificado por karlitos 138 16/11/2007 00:27

(Imagen024.jpg)

(fuebte.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Imagen024.jpg (43KB - 174 descargas)
Adjuntos fuebte.jpg (32KB - 183 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
16/11/2007 08:18
No sé como cae el chorro. Pero si es como el resto de las fuentes, osea desde una pared, pues haces un hueco para poner un deposito de plástico (en un chino, compras un tape redondo y ya está) y ahí caería el agua y las paredes las revistes de aguaplast de ese de tapar grietas, por ej.
Y si el chorro sube y baja como un surtidor de agua, pues igual, pero regula bien la potencia de la bomba de agua no sea que parezca un geiser de esos de Finlandia ¡¡.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
179
utrera (sevilla)
16/11/2007 08:50
hola a todos para que se pais como ba la fuente, por dentro de la estructura va el agua formando una piscina, desde esa foto se parte d agua i el agua sale por 16 caños, que se encuentran en la pared justo debajo de los arcos.
no se si me entendeis, aver si os pongo una foto explicando. bueno gracias curro y seguid ayudandome con mis dudas. muchas gracias la verdad. hasta luego
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
16/11/2007 10:26
osea, ¿ que el agua sale hacia fuera de el edificio por los 16 caños ?. Complicado es saber como va si no pones algún gráfico o alguna otra foto. Tambien puedes hacer el edificio idéntico y variar la forma en la que sale el agua, simplificándolo un poco, ¿no ?. Bueno, ¡ al lio ¡, que te pilla el toro. ¡¡
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
16/11/2007 10:26
...por cierto, ¡ cada vez haceis los mostachones más pequeños ¡ ¡ no teneís perdón de Dios ¡. (es broma).
Parte superior de la página Parte inferior de la página
179
utrera (sevilla)
16/11/2007 13:55
hola a todos ya he hecho la foto donde explico como quedaria la fuente. bueno os explico dentro de la fuente en el centro colocaré el tubo que vendra del motor, luego llenará la fuente formando una "piscina" como mas o menos a parece en la foto, despues se irá vaciando por los 16 caños que estan en cada arco, por ultimo para llevar el agua al motor aré un especie de canal que aparece en la foto pintado de celente abajo, bueno y llegará asta un agujero donde caerá al taper que contiene el motor, y asi progresibamente. espero que me hallais entendido, y por lo que sea aqui estoy.

bueno todavia espero que me ayudeis a mis dudas del principio: ¿puedo hecharle pintura de revestimiento en las paredes y piedras de la fuente? ¿ que es eso del aquaplas? ¿me podeis decir de que color y veladuras devo de utilizar para que quede bien?? muchas gracias por adelantado. adios. os dejo la foto de la fuente.

ahhh currosevilla, que aqui la verdad que si que lo s hacen cada vez mas chicos pero que le vamos a hacer, es el negocio, yo tambien me e quejado mas de una vez,jejejeje.

Modificado por karlitos 138 16/11/2007 14:13

(Imagen024.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos Imagen024.jpg (33KB - 173 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2177
sevilla
16/11/2007 14:25
aguaplast es lo parecido a la escayola que se usa para tapar grietas. Lo pides así.
Veladuras marrón a todo como fondo, una vez seco, con pincel seco, veladuras con tonos mas claros hasta llegar al deseado.
Lo del agua no lo veo claro, lo veo un poco engorroso, en fin, ánimo y al toro ¡¡ ya me contarás campeón ...y ¡ manda algún mostachón ¡.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
272
castellon
16/11/2007 14:56
Si entendí bien karlitos, pretendes llenar la parte interior de los arcos con agua, es así?, y por lo que veo en la foto que expones, estos arcos están hechos de porexpan, y recubiertos de escayola oh aguaplas, es así?, lo primero que me viene a la mente son las fugas de agua que este proyecto te va a dar, pues el agua filtrara por las escayola oh el aguaplas, otra duda que tengo es en cuanto a la forma de desaguar, según dices quieres que en el interior de los arcos el agua rebose, hasta los dieciséis caños, y así el agua caera por un reguero en el exterior de los arcos, ummmm, no se si podrá soportar ese reguero la salida de agua de dieciséis caños, sin que el modulo, en el que montes la fuente se inunde, por mi experiencia en cuanto al trabajo en fuentes y ríos con cauce naturales, lo primero que debes de calcular minuciosamente en el recorrido y la cantidad de agua que se usara para tal efecto, luego asegurarte muy bien de cuales son los materiales mas convenientes de usar para tal efecto, y desde luego intentar impermeabilizar, toda la zona que este en contacto directo con el agua, lo cierto es que a simple vista parece algo arduo y complicado, en lo cual tendrás que experimentar una y otra vez, antes de llevar a cabo el proyecto, espero tengas suerte y ver funcionando en breve tu fuente, sin mas atte. Geko.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
179
utrera (sevilla)
16/11/2007 15:00
hola currosevilla, gracias por lo del aqua plast, pero eso es impermeable??? bueno que lo del agua no se como te lo puedo explicar mejor, lo que aré envez de poner dos caños por cada arco pondre uno para que sea mas facil. lo de la pintura lo e entendido pero lo que te preguntoo es que veladuras ( rojo, verde, azul) me entiendes???, weno que aver como te mando unos mostachones lo unico que puedo es ponerte una foto aqui,bueno la foto que te pongo no es uno de utrera se nota pero es el que habia por internet jejeje. bueno gracias de nuevo. adiosss


Modificado por karlitos 138 16/11/2007 15:01

(mostachon.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos mostachon.gif (6KB - 166 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
124
JEREZ
18/11/2007 12:10
Mira, yo últimamente cuando he de realizar espacios que con cualquier recipiente no puedo usar para impermeabilizar lo que hago es que me lo fabrico. Te explico. Si como supongo agua hay el exterior y en el interior, pues te haces un recipente al tamaño deseado con okume, en este caso como toda la fuente y en la altura que lleve, donde luego podrás introducir la construcción. Una vez realizado este recipente octogonal, lo recubres con fibra fina y resina de poliuretano (le venden en lugares de pinturas) dándole dos o tres capas (en donde la compres te explicarán su manejo, que es muy fácil, pero ojo con el olor, "te coloca", asíque hazlo en lugar muy bien ventilado o en un patio o la calle, y déjalo secr en lugar aireado, dependerá de la cantidad de secante que eches el tiempo de secado, por regla general con un sola gotita te bastará. Una vez seca todas las capas, deja secar entre una y otra, (la fibra colocala por trocitos cubriendo una entre otra), si aún quieres más seguridad le das un par de mano de pintura de caucho blanca, encima de todo ello puedes pegar lo que desees, para imitar los ladrillos o lo que sea. Y verás omo no hay gota que se escape.

Espero te sea de utilidad, vamos que en un día soleado puedes tenerlo hecho.

Muy importante, guantes y mascarilla y la brocha que uses, mejor tirarla después o acetona para limpiarte y limpiarla, parece engorroso, pero verás que nada de nada.

Modificado por CHARLY 18/11/2007 12:13
Parte superior de la página Parte inferior de la página
18/11/2007 18:37
la fuenteeeeeeeeeeee estaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Y SEVILLA SUENAA A REDENCION!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Parte superior de la página Parte inferior de la página
179
utrera (sevilla)
18/11/2007 19:23
muchas gracias por todo charly, espero que funcione tu idea de impermeabilizar funcione. como dices parece muy engorrozo, pero vamos a intentarlo. qeko, no es tan dificil como lo ves aver si te enseño agunas fotos de como lo voy haciendo. sevillanobelenistico gracias por tus animos. y gracias a todos. adios

que me voy manos a la obra...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
235
Valencia
19/11/2007 19:05
Hola soy juanfran fracias por tu comentario de mi fuente biendo la fuente de tu pueblo yo le pondria medios caños para quedar mas real
me refiero a un agujero y poner medio tubo para que el agua deslize por el, claro que esta es mi humilde opinion animo que te va a quedar preciosa chao.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
235
Valencia
20/11/2007 08:59
karlitos supongo que hasta puede que tengas terminada ya tu fuente esperamos que nos la pongas,por si no es asi puesto que el porexpan expandido no filtra, las juntas las puedes unir con silicona para acurios,tambien con espuma de poliuretano asi se queda hecha una pieza, para que las juntas queden bien las repasas poniendote un guante y mojandolo en agua con jabon,y aunque pueda parecer una tonteria el año pasado impermeabilice una noria con cinta americana un saludo,en las casas de pintura venden pintura impermeable en botes pequeños,sieto haberme extendido demasiado,pero son varias ideas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
179
utrera (sevilla)
25/11/2007 13:57
hola juanfran si ya lo he acabado y cuando he leido tu opinion ya estaba hecho, bueno e dejo este link donde veras la fuente acabada. y podras opinar sobre ella.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=6773&posts...

y te dejo este link que es donde otros belenistan me han ayudado para seguir con la fuente.

https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=6522&posts...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software