Hola a todos.
Os voy a poner un paso a paso un peu “incompleto”... mi cámara sigue fallando a veces y solo os he podido hacer foticos de la realización del suelo montañil... pero la técnica empleada en toda la montaña es la misma... porexpan tallado con soldador.
Quiero dedicar este paso a paso a mi asociación A.B.Z. sin cuya ayuda no me hubiera sido posible realizarla... Muchas gracias a tod@s de todo corazón.
Os pongo varios enlaces a montañas de compañer@s hechas de distintas formas:
Montaña tipo torresol:
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=2162&posts...
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=4070&start...
Montaña de espuma de poliuretano de Lolapg:
https://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=1828&start...
Materiales:
Porex, cola blanca, palillos, aquaplast, pinturas acrilicas... blanco, rojo inglés y ocre... arena de obra colada, tierras naturales Nerca Europ Alp de color ocre superior para teñirla y musgo.
Nota: Trozos de porex de distintas densidades, en la parte del suelo he empleado el azulete y en la montaña en sí porex del blanco pero too de distintas densidades... restos vamos.
Realización:
Pegar con cola los trocitos de porex dándole la forma que queremos para nuestra montaña... poner palillos de brochetas entre ellos para darles mayor consistencia.
Tallar con soldador las distintas vetas y quemar con él con pequeños toques todo el porex para que luego agarre mejor el aquaplast.
Dar el aquaplast... en este caso lo he utilizado en polvo, mezclándolo simplemente con agua y dándole una textura más bien poco densa para que pueda entrar bien por todos los recovecos.
Pintar toda la montaña con rojo inglés muy aguada... la base está pintada con una mezcla de rojo inglés y ocre para conseguir un tono más clarito... aunque en las fotos no se aprecia bien... al menos he conseguido el tono desierto que deseaba para mi zona de Egipto.
Aplicar por zonas una manita de cola blanca mezclada con agua. Y la arena la pegaremos de la misma forma poco a poco.
Una vez colada la arena de obra para quitar impurezas y que nos quede muy finita... se le añade las tierras naturales para teñirla... en este caso ocre superior y con ayuda de un colador peque se va esparciendo con mucho cuidado y no por todos los sitios para que nos queden zonas descubiertas... sin arena vamos.
Una vez seco... quitaremos el exceso de arena.
Seguidamente con blanco puro y pincel seco daremos toques en sentido contrario a la veta para que “salgan a la vista” todos los detalles que hemos hecho con el soldador.
Ya solo nos falta pegar con cola blanca algún trocito de musgo aquí y allá... y tendremos nuestra montaña... en mi caso para la lejanía.
Espero que os guste.
Saludos.
Modificado por Suny 29/9/2007 15:19