Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Paso a Paso -> Paso a paso
Poner luz a San José

Páginas: 1 2
3952
El Albujón - MURCIA -
26/8/2007 17:31
Después de darle bastantes vueltas al asunto, he decidido quitar la vara a San José y poner una vela, no sé si ha ganado en el cambio, pero la cosa ya está hecha.

(DSC00244.JPG)

(PICT1218.JPG)

(PICT1219.JPG)

(PICT1220.JPG)

(PICT1222.JPG)

(PICT1223.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSC00244.JPG (177KB - 172 descargas)
Adjuntos PICT1218.JPG (157KB - 195 descargas)
Adjuntos PICT1219.JPG (163KB - 192 descargas)
Adjuntos PICT1220.JPG (145KB - 155 descargas)
Adjuntos PICT1222.JPG (166KB - 185 descargas)
Adjuntos PICT1223.JPG (164KB - 155 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
¡¡Señorrrrr,pobre hombre!!! vaya " carnicería" que has preparado ............y que fantastico queda con la velita.no te digo más que sinó igual se te cae la baba.
Un abrazo:
Nota: yo estos dias estoy de noches y tengo cerrado a cal y canto mi " talleruco" porque me conozcoooooo....je,je
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Hola Jose David.

Me gusta el cambio... la velica le queda bien... vamos.

Pero tengo una duda... no entiendo el porqué too le has cortado el otro brazo... el que no sujeta la vela... con cortar el tronco y el brazo en cuestión hubiera sido suficiente ¿o no?... otra cosa es que llevaras idea de colocarle la vela en la mano derecha y luego hayas cambiado de idea... no sé... ya nos contarás... mi opinión, no creo que importe que San José sea zurdo o no lo sea... aunque sujetar una vela con la mano izquierda tampoco indica que lo sea ji ji... porque lo importante es que te ha quedado majete... y punto...

Podrías too explicarnos... como has hecho la vela...

Muchas gracias anticipadas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
Ahora voy a responder yo y meteré la pata casi seguro,pero para que vea el " profe " que me achicharro la cabeza pensando........: Le has quitado los dos brazos porque el que no hacia falta quitar porque no vá a sujetar la vela,está unido al cuerpo y al tener que quitar por la mitar el cuerpo para meter los cables se te rompería el brazo que no tenias que quitar ¿no? Ala,ala.....ahora a ponerme nota je,je
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Hola Conchi.

Quizás sea el motivo que tú cuentas... la razón de dejar a San José en vez de manco... bimanco... pero a mi me da la sensación que el brazo que no sujeta la vela está suelto... sin tocar el manto ni tan siquiera con la mano... no sé.

Bueno que nos lo aclare el profe... si quiere... claro ji ji.

Saludos.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1907
asturias
Venga profe suelta ya que nos estamos mordiendo las uñassssss por la intriga.
La respuesta la leeré mañana porque me marchoooooo rauda y velozzz a mis obligaciones.( que suerte los que dormis en la cama todos los dias je,je )
Besinosssssss:
Parte superior de la página Parte inferior de la página
467
Maribáñez (Los Palacios y Vfnca)
Yo creo que cochi tiene razon pero de otra foroma quizas lo ha echo porque para cortarlo por la cintura le estorbaba el brazo y para no cargarselo pues a cortado por lo sano.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Hola Conchi, puedes decir lo que quieras mujer, a mí no se me cae nada, ni la baba, jejeje.
Suny es un placer, cuanto tiempo, te diré que yo también tengo la misma duda que tú, pues cuando me he puesto a desentelar la figura se ha descujiringado entera, pero al final he podido reconstruirla.
En la reconstrucción de los hechos que ha hecho Conchi no iba mal encamina, casi acierta.
De no haberse roto solo le hubiese quitado el brazo que soporta la vela, pero en fin son cosas que pasan.
Bueno Suny, te pongo unas fotos improvisadas para que te hagas una idea de como he fabricado la vela.
El papel que he puesto para hacer la vela es resistente al calor.
Un abrazo, amiguicas.

(PICT1225.JPG)

(PICT1226.JPG)

(PICT1227.JPG)

(PICT1228.JPG)

(PICT1230.JPG)

(PICT1231.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos PICT1225.JPG (122KB - 155 descargas)
Adjuntos PICT1226.JPG (80KB - 182 descargas)
Adjuntos PICT1227.JPG (102KB - 164 descargas)
Adjuntos PICT1228.JPG (115KB - 181 descargas)
Adjuntos PICT1230.JPG (89KB - 174 descargas)
Adjuntos PICT1231.JPG (74KB - 182 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Hola Jose Ángel, no había visto tu mensaje. Al ser hueca la figura no hace falta cortarla por la cintura, el tema es que se ha roto al quitar la tela, pero ha habido suerte, de lo contrario me hubieses tenido tú que hacer una, jejeje.
Un abrazo, amigo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
467
Maribáñez (Los Palacios y Vfnca)
¿Que bombilla es esa? es mui pequeña para ser un neon o led.¿El cable no da corriente asi pelado?Un saludo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Hola José David:

La colocación de la vela está genial y la reconstrucción de San José perfecta. Eres un verdadero artista. Un saludo.

 

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza

Gracias Jose David por tu explicación "velil"...

Tengo de nuevo un par de preguntas para ti... antes de quemar con el mechero... ¿has soldado con estaño las patillas de la bombilla al cable ¿de cobre?... o no?... como ves van dos en una... y otra más: dentro de la figura... vale... al hacer la propia figura de aislante, pero... ¿no es un poco peligroso el cable tal cual peladico una vez que sale de ella... hasta el enchufe?... vamos como too te dice Jose Angel...

Ahora un pensamiento en voz alta... viendo como has realizado tu vela y too viendo que has utilizado cables termoretractiles para ello... sabes quizás lo que yo hubiera hecho... hubiera cogido otro trocito del mismo tipo de cable y se lo hubiera puesto a la bombilla... tapándola casi entera... dejándola al aire solo la "puntita"... de esta forma la luz de la vela saldría tan solo de su extremo... te lo digo porque me da la sensación de que se "transparenta" la vela de mitad para arriba... o igual me equivoco y sea culpa de la foto...

Gracias de nuevo por todo... no solo por lo de la vela... ya sabes.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
104
SEVILLA
Jose angel, hay pequeñas bombillas que van a tan solo 1 watio de potencia y a 220 voltios (si no me equivoco esta es una de ellas). El calor emitido es mínimo y no quemará ni el plástico. Estas pequeñas lámparas se utilizan muy comunmente como testigos de tomas de corriente, es decir, que donde vamos a enchufar esta en servicio (también en pulsadores de zonas comunes de un edificio). El cable o goma esta superpuesto al cobre o aluminio y se encoge el ser quemado ajustandose por completo como se aprecia en la imagen aunque un cable pelado y muy aproximado al diametro del que tenemos tambien nos serviría aplicando poco calor para que no nos salga ardiendo y pudiera quedar algo sin cubrir y crease un cortocircuito o incendio eléctrico.

Tal vez a mi no me correspondiera contestar pero lo hice con la mejor de mis intenciones.

Respecto al resultado es estupendo y el acabado que le ha dado a la reconstrucción...magnífica.

Hace mucho tiempo y con unas figuras de plástico en aquellos Belenes que hacia con mi padre nosotros se lo pusimos a los pajes de los Reyes y la admiracion era increible. Aprovechamos la postura de que estos aparentaban tomar las riendas de los camellos y pusimos los palos de los chupachups en la mano y al final de este la lámpara. No importaba en que lugar pudieras poner el cortejo ya que (nunca mejor dicho) brillaba con luz propia.

Saludos a todos

Parte superior de la página Parte inferior de la página
2631
Pamplona
Los cables que utiliza Asociación Belenística en esta transformación dan la impresión de ser de los que se usan en el bobinado de motores que va recubierto de una capa de barniz que actúa de aislante, es un pelín arriesgado para coneztar luego a 220 voltios, esperamos que José David nos lo aclare. Buen efecto el de la vela.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1471
Santiago de la Ribera (Murcia)
preciosaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!! que ganas tengo de verla en directo!!! increible, yo no hubiera podido meterle esa mano y romperla, pufffff, incríble qué ganas tengo de verla en directo, en cuanto a comentarios técnicos no puedo hacer ninguno porque aparte de saber poco de este tema no respondo, simplemente decrte que este tipo de cosas son las que hacen tu belén especial y las que le dan un estilo muy personal, magnífico, por cierto, ¿aceptas encargos? con el correspondiente precio claro? jejeje..
UN SALUDO

Modificado por El cuco de la ribera 27/8/2007 12:30
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Hola a todos.

Jose Ángel, la lamparita, efectivamente es de señalización, como apunta Aprendiz, pero a 12 V., las hay en tres tamaños yo he puesto el intermedio.

Emore, muchas gracias por tus palabras, es un placer.

Suny, vamos por partes, las patillas de la lamparita están estañadas a los cables de cobre y aisladas con termoretractil. Estos cables -como bien apunta Oriente- son esmaltados o barnizados, por tanto no existe riesgo alguno.
En cuanto a tu pensamiento en voz alta, te diré que tienes razón en tu teoría de tapar más la lamparita, pero lo que yo pretendo con la vela de San José es dejar el misterio con esa única luz, para ver la sensación que causa verlo en penumbra y si tapo mucho la luz posiblemente no se vea casi nada, ahora bien, si quieres hacer velas con el simple objeto de decorar una estancia o poner un candelabro, etc., puedes hacerlas con neones de parpadeo, quedan preciosas y no se trasparenta la vela. Si tienes alguna duda pregunta, es un placer poder ayudarte.

Aprendiz, muchas gracias por tus cumplidos y también por opinar.

Oriente, efectivamente como tú bien dices son cables de bobinar, ya que tengo unas cuantos carretes de mi época de bobinador y aquí los voy gastando, pero solo los uso para 12 V., aunque no existe peligro -por causa del aislante- si le aplicamos más voltaje, pues en los bobinados toleran hasta 500 V., y están sometidos a un constante calentamiento, pero como ya he dicho, solo los uso para 12V., por precaución de posibles roces.

Gracias Cuco por tus palabras, para verlo en directo sabes tú que no tienes problemas y en cuanto a hacer encargos, nada de nada, te copias del foro como todo el mundo, jeje.
Un grato saludo para todos.


Parte superior de la página Parte inferior de la página
262
Venezuela
IMPRESIONANATE (Y LO ESCRIBO CON MAYÚSCULAS PARA RESALTAR). Realmente impresionante. Unos genios. ¿Qué hago yo aqui? Felicidades.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1266
Málaga
Bueno , pues creo que falto yo en apreciar este magnifico trabajo de nuestro amigo José, hoy no te hare ninguna pregunta(raro ehhhh), pero es que aún no se me viene ninguna a la cabeza, ya que todo está bien explicado ademas , "ya lo aprendí en otras lecciones", pues nada, lo dicho... precioso.

Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Muchas gracias Leandro por tu opinión.
Un abrazo.

Mijita, ¿estas segura de no hacer ninguna pregunta? vamos, no pareces ni tu sombra, quien lo diría, jejeje. Muchas gracias por esa estupenda opinión que tienes de mis trabajos.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
746
Madrid
quien lo diria... al ver a san jose descuajaringado, pensé que si estaba con unos cortes tan limpios era porque habia sido totalmente necesario, pero luego al leer la explicación, me sorprendo aun más de la fragilidad de las figuras,porque yo tenía entendido, que suelen ir cocidas, y al cocerlas, resistian más, no sé. Aparte, es una suerte que por la mitad vayan huecas, porque asi es mas facil meterles el cableado, según me explicaron mzambrana y el super (iñigo) en otro post, los talleres no rellenan del todo el molde.
Nada, que muy bien te ha quedado el invento, creo que en este caso, ha salido ganando y mucho este misterio, que por cierto, me encanta. Una cosa más, de casualidad es de artesania serrano?
Un saludo a todos, un abrazo al rey mago del albujón.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
323
Málaga (Marbella)
  Me ha encantado como te ha quedado y el paso a paso muy clarito (aunque yo ni lo intentaré porque para la electricidad soy un desastre). Debe quedar precioso cuando sea esa única luz la que ilumine el misterio.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Hola Javito, efectivamente las figuras son de arcilla cocida, pero el cuerpo no es de una pieza si no que de cintura para abajo es un molde y de cintura para arriba otro molde mas otro de los brazos, cabeza, manos, etc., después se va reconstruyendo la figura uniendo las diferentes partes moldeadas y el entelado, y lista para cocer, el barro cocido queda bastante duro, pero las diferentes uniones anteriormente hechas son más frágiles, pues solo están unidas por el arrastre de material de una brocha húmeda.
El misterio lo compre en la Casa de la Abuela, las figuras no son de Serrano, pero tampoco te puedo asegurar que sean de Galán, si Tere lee este mensaje espero que ella lo aclare.
Un abrazo Javito, y muchas gracias por opinar.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
3952
El Albujón - MURCIA -
Hola Susana, gracias por el cumplido, ya veremos como queda todo a la luz de la vela.
Un abrazo.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2962
Zaragoza
Leandro Rossi Bravo - 27/8/2007 15:48

... ¿Qué hago yo aqui?...


José David... tampoco yo te voy a hacer ninguna pregunta más... grache por tu amabilidad.

Leandro... haces lo mismo que los demás... APRENDER...
Parte superior de la página Parte inferior de la página
1266
Málaga
Bueeeeeeeno... tengo una preguntilla.

Cuando dices que el papel que utilizas es resistente al calor... ¿de qué papel estas hablando?.

Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software