|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Debo advertir , que como consecuencia de las vacaciones en el mes de Agosto, es muy probable que este mes, por lo menos en la primera quincena, no haya ningún comunicado .
Acuérdate de santificar el día de sábado. Los seis días trabajaras, y aras todas tus labores: mas el día séptimo es sábado, o fiesta del señor Dios tuyo. Ningún trabajo harás en el, ni tú ni tu hijo, ni tu hija, ni tu criado, ni tu criada, ni tus bestias de carga, ni el extranjero que habita dentro de tus puertas, o poblaciones. Por cuanto el Señor en seis días hizo el cielo, y la tierra, y el mar, y todas las cosas que hay en ellos, y descanso en el séptimo día: por esto bendijo el Señor el día del sábado, y le santifico .
(En el Éxodo 20: 8 y en el Deuteronomio 5: 12)En este mandamiento vemos como "un shabbat del señor" es un día fijado separado para Dios y para el resto. Prohíbe el trabajo, para el judío y para sus criados y huéspedes, esto implica un motivo humanitario en el concepto del sabbath.,y así ningún hombre o animal no debe ser requerido a trabajar los siete días a la semana y ser esclavizado como los judíos estaban en Egipto. El shabbat es por lo tanto una indicación directa de la consagración del Dios de Israel, así como de su creación.
(continuara..........................)
El hombre no puede demostrar el dominio sobre la naturaleza ni realizar ningún acto de creatividad, ya que intentaría compararse con Díos
Est e mandamiento del descanso sabático influía en la vida de todos los israelitas más que ningún otro precepto, no sólo en alguna que otra ocasión, sino cada siete días, pero lo malo era, que sus transgresiones las podía advertir cualquiera, incluso más fácilmente que las otras violaciones de la Ley.
(Continuara...)Pipe, no entiendo lo que quieres decir con lo que has puesto, ya que si te refieres a lo que estoy poniendo, te he de decir que mis fuentes (plural) de información no estan sacadas de un solo libro y menos del libro que tu nombras, es mas, no tengo ni una sola cita de él , ya que por desgracia no le tengo. Ahora si lo que se trata es de un anuncio publicitario, creo que estaría mejor ponerlo en otro sitio, ¿no crees?.
Un saludoBartolo , bienvenido al foro. Te he mandado un “PM” (mensaje privado) que te aparecerá con un numero en rojo en la parte superior derecha de la pantalla en “ Bandeja de Entrada), para abrirlo tienes que pinchar ahí. Te lo he mandado así por dos motivos, el primero es para que sepas su manejo y lo segundo por ser un dialogo entre tú y yo.
Un saludo
Estas categorías se derivan de las clases de trabajo que eran necesarias para la construcción del Tabernáculo.
Muchos estudiosos religiosos han precisado que estas labores tienen en la actividad común que es “creativa,” o que control o dominio de los ejercicios sobre su naturaleza.
Cada
melajot
o
melachah
ha derivado prohibiciones de varias clases. Las 39 categorías son:
1.
Arar
|
2.
Plantar
|
3.
Segar
|
4.
Cosechar
|
5.
Trillar
|
6.
Aventar
|
7.
Seleccionar
|
8.
Cerner
|
9.
Moler
|
10.
Amasar
|
11.
Peinado
|
12.
Hilar
|
13.
Entintar
|
14.
Bordar
|
15.
Retorcer
|
16.
Tejer
|
17.
Desenredar
|
18. C
ocinar
|
19.
Lavar
|
20.
Coser
|
21.
Rasgar
|
22.
Anudar
|
23.
Desatar
|
24.
Dar forma o modelar
|
25.
Quemar
|
26.
Extinguir
|
27.
Terminar o completar una labor
|
28.
Escribir
|
29.
Borrar
|
30.
Construir
|
31.
Demoler
|
32.
Entrampar
|
33.
Esquilar
|
34.
Matar
|
35.
Desollar
|
36.
Curtir
|
37.
Aplanar
|
38.
Marcar
|
39.
Cargar
|
Cualquier labor que mejore la tierra, así queda incluido el excavar, rastrillar, desempedrar o abonar.
Así, por ejemplo, si se está comiendo, no se debe escoger el alimento (de entre los de su especie) sino coger el primero. Sin embargo, si se coge uno en mal estado, lo puede desechar. Pero, si es un trozo malo dentro o junto a uno en buen estado, se debe cortar lo malo junto a una porción de lo bueno y desechar ambos.
También se permite pelar la fruta, para su consumo inmediato.
Por esta misma prohibición no se debe apartar las espinas del pescado.
Siguiendo el espíritu de esta categoría también está prohibido todas que sea ordenar y archivar, pues, en esencia son seleccionar.
8.
Cerner
Cerner, tamizar, colar sólidos o líquidos.
9.
Moler
Moler o aplastar cualquier artículo.
Dentro de esta prohibición se incluye la de no usar medicamentos que no sean de uso perentorio o vital.
10.
Amasar
Cualquier masa o pasta queda prohibida de hacerse en Shabbat, incluso si no es necesaria la cocción.
11.
Peinado
El peinado de lana o algodón u otra fibra como parte del proceso de hilado.
12.
Hilar
Hilar propiamente dicho o cualquier actividad con sogas.
13.
Teñir
Cambiar el color de cualquier objeto usando cualquier sustancia esta prohibido.
Pintar, teñir, mezclar pinturas están incluidas en la prohibición.
Por la misma causa queda vedado el uso en Shabbat a las mujeres el hacer uso de ciertos cosmético , salvo que lo hicieran antes del ingreso en el Shabbat.
14.
Bordar
El bordado, o el trenzado o uso de telar.
15.
Retorcer
Esto incluye la preparación de la urdimbre en un telar, incluso si no hay un tejido en el mismo.
16.
Tejer
Similar prohibición a la del bordado, pero sin la que sea como aquella una obra de fino arte. El simple acto de tejer, desprovisto de toda destreza, también está prohibido.
17.
Desenredar
Desenredar o desenmarañar cualquier tejido.
18.
Cocinar
Cocinar, hervir, asar, calentar, fundir, hornear, etc. se incluyen en esta categoría (sean alimentos u otros objetos).
Incluso si no hay necesidad de encender el fuego, estas actividades están prohibidas.
La prohibición contra cocinar no nos impide comer comida caliente en el Shabbat.
Se acostumbra dejar una lumbre encendida desde el viernes
19.
Lavar
Lavar, quitar manchas o emblanquecer vestimentas u objetos similares.
Dentro de "lavar" se halla el retorcido de tejidos húmedos. Así por ejemplo, al lavarse las manos, uno puede secarse con una toalla, pero sin retorcerla.
20.
Coser
Cosido, costura, pegar, adherir con goma arábiga, cola o similar, grabar, zurcir . El uso de alfiler de gancho o de horquillas se permite (en tanto no violen otras leyes).
21.
Rasgar
Rasgar, romper, trozar, cortar cualquier tejido (incluso papel, o dos superficies adheridas con cola).
22.
Anudar
Prohibido cualquier nudo que sea imposible de desamarrar con un solo movimiento.
Así pues, atarse los cordones de los zapatos está permitido, pero, el doble nudo no.
23.
Desatar
Esta vedado el desatar cualquier nudo permanente, es decir, que no se deshaga con un solo movimiento. Pero, si el nudo no tenía la finalidad de ser permanente, por ejemplo, los cordones de los zapatos acordonados con doble nudo de forma accidental, se permite que sean desatados, pues la finalidad no era la de ser nudos permanentes.
Ejemplos: afilar un cuchillo, afinar un instrumento musical, etc. Por la prohibición de afinar un instrumento musical, se derivó la prohibición de tocar cualquiera de ellos, es decir, de interpretar música.
28.
Escribir
Esto incluye todas las formas de escritura y dibujo.
Como en sus orígenes la escritura se asoció al registro de actividades comerciales, quedaron prohibidos todos los actos que necesiten de un registro (comercios, matrimonio, divorcio, etc.). No importa la finalidad de la escritura , sea trabajo o no, la escritura y sus derivados están prohibidos (aunque no ciertos tipos de lecturas, como por ejemplo las que cultivan el espíritu, las recreativas, las "religiosas", etc.
29.
Borrar
Esto incluye borrar o destruir cualquier forma de escritura.
También entran en este apartado el romper o rasgar un escrito o cualquier otro objeto que sus palabras terminen siendo borradas.
30.
Construir
Cualquier edificación o actividades conexas. Se incluye las refacciones o reparaciones. Tampoco se permite clavar o formar una tienda o choza.
Cualquier ser vivo, sin importar tipo o tamaño. La única excepción es la auto-defensa o preservación de la propia integridad.
Todos los procesos de curtido, ablandado o mejoramiento del cuero están prohibidos de hacerse en Shabbat.
A la prohibición sobre el uso de animales, que ya mencionamos, se le puede agregar que si la silla de montar fuera de cuero, se prohibiría darla de grasa o frotarla.
También, a sacar un objeto del espacio particular al público.
Cuando se refiere a objetos, lógicamente no se esta indicando la vestimenta que se tiene puesta, pero SÍ a cualquier objeto, sin importar su tamaño, peso, valor o utilidad. Esta prohibido, por lo tanto , transportar en espacio público incluso cosas triviales, como una llave, no pueden llevarse, bolsas y accesorios innecesarios.
Seguirá......
A partir de hoy y en lo sucesivo, todo lo ya publicado durara dos semanas, para evitar sobrecargar del foro. Lo ya publicado hasta ahora, se borrara la semana que viene. Lo que pongo en vuestro conocimiento para que toméis las medidas oportunas.
Un saludo
A partir de hoy y en lo sucesivo, todo lo ya publicado durara dos semanas, para evitar sobrecargar del foro. Lo ya publicado hasta ahora, se borrara la semana que viene. Lo que pongo en vuestro conocimiento para que toméis las medidas oportunas.
Un saludo
A partir de hoy y en lo sucesivo, todo lo ya publicado durara dos semanas, para evitar sobrecargar del foro. Lo ya publicado hasta ahora, se borrara la semana que viene. Lo que pongo en vuestro conocimiento para que toméis las medidas oportunas.
Un saludo
Yo "too" me sumo al ruego de Suny; no creo que tu aportación sea lo que sobrecargue el foro
Un cordial saludo
Mi opinión es que no debe borrarse. No son los textos los que sobrecargan una base de datos sino las figuras, fotos, etc.
El trabajo de Pedro, al que yo mismo dediqué bastante tiempo a los comienzos de este nuevo foro, es de referencia para todos. Si hubiese algún problema real, podría publicarse aparte, distribuirlo, etc. PERO NO BORRALO.
Esta es mi opinión, si los jefes quieren oirla.
Una abrazo Pedro
Pedro si relmente existe el problema de la sobrecarga en el foro borrar información no es la solución .
Estoy con los compañeros en que es un trabajo muy bien realizado y que nos sirve como punto de referencia a muchos, no sólo para nuestros belenes, sino para tener un mayor conocimiento de aquella época.
Saludos
Date cuenta Pedro que estamos en el apartado de Historia, y la Historia ha de permanecer, pues ya se sabe, si se borra la Historia, que queda? repetirla? No, hombre, no.
Además, que si el problema estuviese dado por exceso de texto, hay otros apartados digamos "menores" (entiéndase el contexto, que no es menosprecio) como por ejemplo Tertulia y otros, que sí tienen una vigencia dada y con el tiempo quizás sí se podrían borrar.
Por otra parte, es una estupenda base de documentación, y no hace falta que te diga lo importante que es una buena documentación para la mejora de nuestros belenes.
Bueno, ya he quitado las figuras y creo que voy a respetar, por lo menos por el momento, el texto. Además, ante razonamientos tan concluyentes como el de Francisco (Paquirri), ¿quién se atreve a hacerlo?.
Dentro de un rato os colocare la ultima parte del “Shabbat”, que tengo ya escrita, pero que en estos momento no se donde demonios lo tengo metido, pues ha debido de ir a otra carpeta, o eso espero. Un saludo
BIBLIOGRAFÍA
1. Yehuda Ribco. Actividades en shabbat . http://www.geocities.com
2. Cena del shabbat . http://www.bridgesforpeace.com
3. El sabbath . http://mb-soft.com/believe/tsxt/sabbath.htm
4. Messianic Jews International (MJI) . Orden de la Ceremonia de la Cena de Shabbat (Viernes al anochecer) . http://www.judiosmesianicos.com
5. Shabbat . http://en.wikipedia.org/wiki/Shabbat
6. Un Típico Shabat Judío. http://www.casaisrael.com/sabadoeldiadereposo.htm l
7. Cena del shabbat. http://www.bridgesforpeace.com
8. Shabat. http://www.masuah.org/shabat.htm
9. Actividades en shabbat http://serjudio.com/dnoam/39melajot.htm
10. Caminar en Shabbat . http://serjudio.com
11. Shabbat http://serjudio.com/rap1901_1950/rap1946.htm
12. Prohibiciones establecidas por la Ley Rabínica. http://www.tora.org.ar/contenido .
13. Jesús y su tiempo. Selecciones del Reader’s Digest
14. Vino kosher www.wikipendia.org .
15. Kashrut www.wikipendia.org .
16. Shechita www.wikipendia.org .
17. Alimentos kosher www.wikipendia.org .
18. Vestimenta Judía www.ymipollo.com .
19. Tradiciones del pueblo judío www.inicia.es/de/buzoncatolico
20. Havdalá http://www.barmitzva.com.ar/Costumes/barmitzva/17.htm
(Fin del Shabbat)
Páginas: < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ... > |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |