Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Figuras -> Índice de Artesanos Figuristas "Clásicos"
Lino Félix

Páginas: 1
4114
Barcelona
23/1/2010 21:16
Barcelona, 1850-1926. La web de los pesebristas de Barcelona dice que no se sabe nada de él, salvo sus extraordinarias figuras, de gusto historicista talarniano. Por lo que veo en las fotos de su obra, también podría confundirse con Masdeu, es un buen tema para investigar (uno más)

http://www.pessebristes.org/ficha_autor.asp?ID_Autor=50


(lino1.gif)

(lino2.gif)

(2010LINOFELIX01edited.JPG)

(2010LINOFELIX02edited.JPG)

(2010LINOFELIX03edited.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos lino1.gif (39KB - 354 descargas)
Adjuntos lino2.gif (48KB - 389 descargas)
Adjuntos 2010LINOFELIX01edited.JPG (88KB - 376 descargas)
Adjuntos 2010LINOFELIX02edited.JPG (65KB - 383 descargas)
Adjuntos 2010LINOFELIX03edited.JPG (82KB - 401 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4114
Barcelona
3/2/2010 00:30
No tengo muchos datos sobre las fotos en blanco y negro, en especial sobre el tamaño de las figuras, pero supongo que será entre 18 y 22 cm. Os cuelgo fotos de un nacimiento muy antiguo que tengo yo, de unos 10 cm, que creo que es de Lino Félix. La calidad de las figuras en blanco y negro es superior, pero es que son más grandes (más detalladas) y seguramente palillo, cuando el nacimiento parece molde, pero la forma de la cabeza de San José, la túnica de la Virgen, la cuna, la composición complicada y poco habitual... me hace pensar que son de la misma mano... ¿qué opináis?

(DSCF1927.JPG)

(DSCF1928.JPG)

(DSCF1929.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos DSCF1927.JPG (64KB - 342 descargas)
Adjuntos DSCF1928.JPG (72KB - 359 descargas)
Adjuntos DSCF1929.JPG (70KB - 359 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
4114
Barcelona
3/2/2010 00:35
Bufffff... es que diría que los dos San José tienen el mismo perfil.... yo creo que son del mismo autor.....
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
13/5/2010 14:53

Algunas fotos mas;


(1.0.jpg)

(1.3.jpg)

(1.4.JPG)

(1.6.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos 1.0.jpg (38KB - 351 descargas)
Adjuntos 1.3.jpg (39KB - 356 descargas)
Adjuntos 1.4.JPG (42KB - 340 descargas)
Adjuntos 1.6.jpg (37KB - 345 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
13/5/2010 15:31

Que os parecen estas?

Sin comentarios. Hay que verlas A.P.B., que no en la A.B.P.


(P1191516.JPG)

(P1191517.JPG)

(P1191518.JPG)

(P1191519.JPG)
Adjuntos
----------------
Adjuntos P1191516.JPG (46KB - 357 descargas)
Adjuntos P1191517.JPG (51KB - 359 descargas)
Adjuntos P1191518.JPG (49KB - 336 descargas)
Adjuntos P1191519.JPG (46KB - 375 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/5/2010 16:33
Pues que las peanas comparadas con la figura que puse en Talarn y estamos "discutiendo" no se parecen en nada a aquella
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
13/5/2010 16:33

Más de Lino según APB


(wX015_5001a.gif)

(wX015_5001b.gif)

(wX015_5001c.gif)

(X015_5002a.gif)

(X015_5002b.gif)

(X015_5002bb.gif)

(X015_5002c.gif)

(X015_5003a.gif)

(X015_5003aa.gif)

(X015_5003b.gif)

(X015_5003c.gif)

(X015_5005a.gif)

(X015_5005b.gif)

(X015_5005c.gif)
Adjuntos
----------------
Adjuntos wX015_5001a.gif (74KB - 349 descargas)
Adjuntos wX015_5001b.gif (65KB - 347 descargas)
Adjuntos wX015_5001c.gif (68KB - 378 descargas)
Adjuntos X015_5002a.gif (87KB - 354 descargas)
Adjuntos X015_5002b.gif (95KB - 349 descargas)
Adjuntos X015_5002bb.gif (83KB - 358 descargas)
Adjuntos X015_5002c.gif (80KB - 368 descargas)
Adjuntos X015_5003a.gif (86KB - 351 descargas)
Adjuntos X015_5003aa.gif (82KB - 351 descargas)
Adjuntos X015_5003b.gif (91KB - 355 descargas)
Adjuntos X015_5003c.gif (93KB - 353 descargas)
Adjuntos X015_5005a.gif (81KB - 355 descargas)
Adjuntos X015_5005b.gif (96KB - 356 descargas)
Adjuntos X015_5005c.gif (100KB - 333 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
13/5/2010 23:00
Las fotografias, no dicen nada de lo que son estas figuras, hay que verlas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
14/5/2010 08:08
Ya, ya...eso está muy claro, que en directo tienen que ser espectaculares por decir un adjetivo suave, jejj, pero en el otro hilo se comparaban también las peanas, etc
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2118
navarra
14/5/2010 10:51
Las peanas de Talarm, si no me equivoco.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Ponferrada (León)
14/5/2010 11:07
Sí Julen
Parte superior de la página Parte inferior de la página
942
Catalunya
3/2/2022 17:16
Durante la investigación de la biografíade Masdéu, han ido apareciendo algunas informaciones, algunas veraces, otras a falta de ser contrastadas, en relación a coetáneos del mismo.

De Lino Félix no se conoce nada, no se conserva mole alguno y a duras penas, se puede identificar su trabajo y es una auténtica lástima.

Ahora ya se dispone de un dato, que apunta a veraz. Trabajó com Masdéu, según consta en la documentación que se ha recopilado para el estudio. Es un dato que no está contrastado por una segunda fuente, pero la semejanza del trabajo que se le atribuye (hablo de atribución no de autoría) tiene mucha semejanza con el de Masdéu. (Aparte de ser ambos seguidores de la escuela historicista de Talarn).

Tanto Lino como Teixidor meceren algo mejor que simples atribuciones
A bolos y felorz17 les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2696
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
2/5/2025 00:08

Información interesante que no se había mencionado en el hilo. 

Nota biográfica sobre Lino Felix en 'El Pessebre' de Joan Amades, con notas adicionales de la edición revisada a cargo de A. Dresaire, J. Roma y A. Serés:

" Lino Fèlix .*** Discípulo de Talarn y continuador de su estilo y de su tradición preciosista y vibrante. Sus figuras están cargadas de detalles, recargadas y excesivas. Al igual que su maestro, intentaba darles una fisonomía oriental. Produjo una gran cantidad de obras y, durante un tiempo, cubrió la necesidad iconográfica del belén artístico y distinguido de nuestra ciudad. Aún hoy pueden encontrarse bastantes figuras de este autor. Aunque siguió la tradición talarniana, su obra es inferior a la del maestro." 

"***(N. ed.) (Barcelona, 1850 -1926). En catalán debería llamarse Linus, pero en todas partes se le cita como Lino. Leemos en Garrut (1993): '¿Qué sabemos de él? Casi nada, aunque existen las figuras. Recordamos un belén que montaba en el escaparate de una tienda del Portal de l'Angel, en un rincón que forma el final de la calle dels Arcs, ya en plena Avenida, donde más tarde hubo una tienda de artículos de regalo, El Mesón de las Golosinas, y ahora un fast food. [...] Lino Fèlix abasteció durante años, a comienzos del siglo [XX], los mejores belenes de Barcelona y de su entorno, y sus obras, aunque en gran parte ignoradas, son de una calidad que justifica la importancia que recibió en los últimos años de su vida.' Actualmente, se conservan figuras de Lino Fèlix en la colección de la Asociación de Belenistas de Barcelona."

Traducción con Google y matizaciones propias.

A ANTONI y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2696
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
6/5/2025 00:42

Información más actualizada y muy interesante que tampoco se había referido en el hilo.

Texto relacionado con la biografía del autor en el catálogo de la exposición Salvador Masdéu o el enigma del barro . Figuras de Pesebre. Esculturas en pequeño formato. 7°mostra 2021. J.Montlló, A.Dorda y L.Bosch. (En el apartado Análisis formal y simbólico de su obra.):

"...Josep Maria Garrut (1993) afirma que posiblemente Linus Fèlix(Lino Fèlix) influyó en la obra de Masdéu. De hecho, señala que era asiduo al taller que este tenía en la calle de l’Estrella. Según él, eso sería normal, ya que Linus Fèlix era mayor que Salvador Masdéu. Con las nuevas fechas documentadas, esto es cierto, aunque no tanto como suponía Garrut. Por tanto, podemos afirmar que Linus Fèlix y Salvador Masdéu, si bien no eran exactamente de la misma quinta, sí pertenecían a la misma generación. El problema con Linus Fèlix es el mismo que encontramos con Salvador Masdéu, Bartomeu Marcé y muchos otros: existe un profundo desconocimiento sobre estos autores. En todo caso, tanto Linus Fèlix como Bartomeu Marcé y Salvador Masdéu deben situarse dentro del mismo contexto estilístico promovido por Domènec Talarn, aunque cada uno con sus matices particulares, que enriquecieron el panorama belenista de Barcelona y de Cataluña."...

Traducción con Google y matizaciones propias.



Modificado por felorz17 6/5/2025 00:46
A ANTONI y yiyi les gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2696
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
8/5/2025 01:21
ANTONI - 3/2/2022 17:16 Durante la investigación de la biografíade Masdéu, han ido apareciendo algunas informaciones, algunas veraces, otras a falta de ser contrastadas, en relación a coetáneos del mismo. De Lino Félix no se conoce nada, no se conserva mole alguno y a duras penas, se puede identificar su trabajo y es una auténtica lástima. Ahora ya se dispone de un dato, que apunta a veraz. Trabajó com Masdéu, según consta en la documentación que se ha recopilado para el estudio. Es un dato que no está contrastado por una segunda fuente, pero la semejanza del trabajo que se le atribuye (hablo de atribución no de autoría) tiene mucha semejanza con el de Masdéu. (Aparte de ser ambos seguidores de la escuela historicista de Talarn). Tanto Lino como Teixidor meceren algo mejor que simples atribuciones

Lino Fèlix y Salvador Masdéu: claves comparativas

Dado que Lino Fèlix y Salvador Masdéu fueron coetáneos y posiblemente coincidieron como discípulos de Talarn, y considerando además que llegaron a trabajar juntos, resulta especialmente interesante analizar los rasgos distintivos de cada autor a través de los detalles de sus figuras de belén, para diferenciarlas.

Para este estudio me apoyaré en:

•  Las figuras de Lino Fèlix conservadas o 

   documentadas por la Asociación de Belenistas

    de Barcelona , expuestas al público como 

   parte de su colección o en catálogo.

•   Figuras de atribución incierta o dudosa a

    Masdéu, presentadas en la exposición

   Salvador Masdéu o el enigma del barro .

•   Un grupo recientemente adquirido que

     representa la Huida a Egipto , cuyo análisis

    preliminar ha motivado esta hipótesis y breve

    indagación comparativa.



Modificado por felorz17 11/5/2025 23:59
Adjuntos
----------------
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
2696
Las Palmas de Gran Canaria - Madrid
12/5/2025 00:34

•  Y por último —también por contar con veinte o

    más muestras para su estudio(incluidas 

    figuras de animales)—, un pastor de la 

    colección de Drake , atribuido a Talarn en el 

    momento de su adquisición, aunque en mi

    opinión — como ya señalaba jeremfer — 

    se trata de una figura de Lino Fèlix.

Montaje comparativo con un pastor(izquierda) expuesto en Tarragona, identificado como obra de Lino Fèlix por la Asociación de Pesebristas de Barcelona — observación ya señalada por jeremfer —, ¡parecen las mismas figuras dispuestas en distinta posición!

Montaje comparativo con pastores de Domènec Talarn, — como ya insinuó VJM en 2015—, con el fin de despejar las dudas que aún puedan existir sobre su autoría.

P.D.: Un detalle interesante —y posiblemente definitorio— para diferenciar la autoría entre el maestro Talarn y sus discípulos, como en este caso Lino Fèlix, es el tratamiento de las pellizas en las figuras de los pastores. Las de Talarn presentan la lana hacia dentro y la piel vuelta, mientras que en las de Fèlix ocurre lo contrario. Esta última sería, de hecho, la forma correcta de portar esta prenda, tal como se describe en fuentes etnográficas: "...que la piel conserve algo de borra (grasilla que sale al exterior en forma de pequeñas bolitas); de esta forma, el agua de lluvia resbala hacia las polainas y al suelo. Para protegerse de la humedad y del frío utilizan también el delantero confeccionado con cuero de oveja o de cabra..."



Modificado por felorz17 12/5/2025 00:50
Adjuntos
----------------
A yiyi le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
122
San Fernando (Cadiz)
12/5/2025 14:44
Buenas tardes Felix, me acanta las dos clases de ropaje y a simple vista la fotografía del lado derecho la veo mas complicado de modelar. Paz y bien.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software