Llevo ya tiempo sin entrar en el foro, porque estoy pintando y en serio, pero he visto este tema que lo encuentro muy interesante y voy a dar mi opinión. ?Entonces que pasa con las obras de arte o no de arte, que no se pueden restaurar por los verdaderos resturadores, que hay que tirarlas, o dejarlas guardadas¿. yo he arreglado muchas cosas, lo hago a mi libre alvedrío, lo hago porque me gusta y siempre pensando en dejar la pieza lo mejor posible, e intentando hacerle el menor daño posible, pienso que el "artista" o "menos artista" que la creo no le gustaría verla dañada o estropeada, yo pinto, y no me gustaría, ver un cuadro mio en el desván porque no lo ponen en el salón por estar estropeado. No entiendo porque en una restauración, se tiene que dejar que la pieza se note que está restaurada, por supuesto que no le puedes quitar años, pero si dejarla lo más agradable a la vista. Posiblemente los "restauradores de verdad" tengan razón, pero no lo entiendo. Que si "rigantino", que si "punteado!, "tintas neutras", etc, así no la creo el artista. Tal vez tengan razón, pero; para unas obras de arte los resturadores emplean unas técnicas y para otras obras otras: Me refiero por ejemplo: A una talla de una imagen, con su yeso y su policromía, ahora si, no se debe de notar nada la resturación, en cambio para una pintura, si debe de dejar claro que esa parte se ha restaurado. Bueno, en fin, ya he dado mi opinión, y paro porque me estoy entusiasmando. Y lo dicho, cuando he restaurado algo, lo hago porque me gusta y con toda la buena fe del mundo. Un saludo.