Jueves y viernes tuve (tuvimos) dos jornadas épicas de belenismo. Félix y su mujer Cristina se vinieron a Barcelona y estuvimos el jueves dos horas y media hablando con Joan Castells, el viernes estuvimos en casa Bertràn (para que los canarios conocieran a Gemma) y luego fuimos a Mataró, donde visitamos a Toni Pruna, luego fuimos llevados por Toni Dorda al convento del Carmelo de Mataró, donde conocimos a la hermana Carme (Carmel en el convento, una escultora de talento y persona muy vital) y finalmente comimos en el puerto de Mataró una paella estupenda, invitados por Toni Dorda y su esposa Lali, haciendo una gran tertulia belenista. Hay que decir que tanto Cristina como Lali están muy involucradas en la tarea y saben muchísimo del mundo de las figuras de belén, pero sobre todo les agradezco su paciencia soportando a los frikis del belén (compromiso vitalicio, están condenadas a figuritis perpetua). En los tres talleres que visitamos vimos figuras antiguas, figuras nuevas, figuras a medio hacer y muchos proyectos de belenistas que hacen los encargos más peregrinos a los figuraires, entre ellos los nuestros. Hicimos encargos en Castells, Bertràn y Pruna, y adquirimos algunas figuras, a destacar las "naif" pero muy expresivas figuras de Sor Carmel. Muchas figuras, pero sobre todo mucha diversión y muchas experiencias comunes, para reforzar unas amistades que se han creado en este foro.
Un tema recurrente a lo largo de estos días fue "la pátina" de las figuras. Hemos detectado que muchos compañeros del foro dan una prioridad máxima a que la figuras sea antigua y tenga la característica pátina, que solamente dan los años, y que no les interesan las figuras nuevas porque no tienen esa "pátina" (incluiremos en el concepto "pátina" que sean obras de los artistas antiguos, los Danieles, los Castells de las generaciones anteriores, etc)
Como coleccionista, yo soy en primero en desear y valorar una figura de casi cien años con su maravillosa pátina, pero creo que está un poco sobrevalorada y, sobre todo, que es un gran error no realizar adquisiciones de figuras nuevas.
El propietario de Patek Philippe dijo un día una gran máxima, que ha pasado a su publicidad:
"NUNCA UN PATEK PHILIPPE ES DEL TODO SUYO.SUYO ES EL PLACER DE CUSTODIARLO HASTA LA SIGUIENTE GENERACIÓN"
Encaja muy bien con el coleccionismo de figuras de belén. Las figuras centenarias o casi centenarias que disfrutamos ahora nos llegan desde las generaciones anteriores y nosotros no somos más que una parada en su existencia hasta que se dirijan a otra estación, otro destino. Pero nosotros gozamos ahora de un trabajo que hicieron otros aficionados, personas que compraron esas figuras cuando eran nuevas y no tenían pátina, sino preciosos colores brillantes, y que las guardaron con gran amor durante años para que, por diferentes recovecos, pasaran a nosotros, y desde nosotros que pasen a otros.
¿No es nuestra obligación hacer lo mismo? Yo creo que hemos de encargar nuevas figuras a los artesanos actuales y guardarlas en nuestras colecciones para que cojan la pátina y algún día otro aficionado disfrute de unas preciosas figuras antiguas y con su pátina añadida.
Y entendamos "patína" no solamente el elemento material, sino todo el poso que añade nuestra experiencia y nuestras vivencias a las nuevas figuras. Una cosa es hacer simplemente una compra en una tienda, pero si te diriges al figuraire y le haces el encargo, ya sea de una figura de palillo, ya sea un conjunto con figuras de molde, ya sea modificando las figuras en la postura, el color, etc, añades tus propias ideas a la concepción inicial del figurista y participas en su creación. Tantas veces que discutimos en el foro por qué una figura es así o asá, por qué es diferente que su molde, por qué está haciendo una cosa que nos parece extraña, es porque no conocemos el proceso creativo que hubo entre el figurista y su cliente. Estos días, hablando con Joan Castells, Gemma o Antoni Pruna, hemos podido ver que los belenistas tienen un papel muy activo en la creación de las figuras, porque quieren que se adapten a sus ideas y consiguen creaciones nuevas.
Los "silvanos" que yo conseguí de muchos figuraries o las reproducciones de pinturas clásicas que encarga Félix a los mejores artistas son un buen ejemplo de lo que digo.
Las figuras de terracota son muy frágiles, pero la terracota es inmortal. Dentro de ochenta o cien años, cuando nosotros y todas las personas que hayamos conocido ya no existamos y seguramente no seamos más que polvo primordial, las figuras que hayamos encargado estarán en su segunda juventud y con un aspecto precioso, una vez se les haya quitado el polvo que las recubrirá. No existirá ni nuestro coche, ni nuestro móvil, quizás ni nuestra casa, y por supuesto ningún resultado de esos trabajos que tanto nos preocupan ahora, pero las figuras pueden estar allí, y con la pátina que NOSOTROS le hayamos puesto.
Y la pátina no es solamente física, sino también metafórica, como he dicho antes del autor. En esa "pátina" que iniciamos nosotro al comprar la figura no solamente hay ese lustre de origen indeterminado que embellece las figuras, sino todo el proceso creativo del figurista, pero también el nuestro personal y todas las circunstancia que rodearon a la creación de la figura. El Silvano que me hizo Escultor E. S. es una gran obra suya y suyo es todo el mérito, pero en esa figura hay también mi búsqueda del autor, mi viaje a Olot, la creación intelectual que hicimos en el foro, entre muchos, del personaje, y está retratado mi perro Seti, al que conocían todos los figuraires, y la relación que tenía con él. El Silvano que me hizo Eloi de Mataró tiene otra gran historia, ya que es un regalo de Toni Dorda y refleja nuestra amistad; el de los hermanos Colomer fue una de sus últimas obras y ha ha seguido otro camino fuera de mis vitrinas, acumulando polvo y pátina mesetaria o africana y reflejando otra amistad.
Esas cosas no se ven, pero como la pátina física, están en la figura, porque la figura ha surgido de todas esas circunstancias y esta experiencia está acumulada en la figura, toda esa potencia de vivencias y de creatividad artística. Y cuando alguein dentro de cien años alguien, tenga una de esas figuras en la mano, como tampoco existirá este foro, ni seguramente internet, y por tanto no tendrá ni idea de qué era un silvano, ni quién era Drake, ni Seti, se preguntará qué es esa figura rara encapuchada, y qué pinta el perro, y a lo mejor inventará con sus amigos coleccionistas unas historias peregrinas como hacemos nosotros ahora.
Por tanto, no nos limitemos a acumular pátina, creemos nosotros también pátina, hagamos perdurar y avanzar este arte y que "nuestras" figuras lleguen a la próxima generación.
Finalmente, os presento mi última "acumuladora de pátina", una figura de Masdéu, cuyos moldes han hecho un extraordinario viaje desde su creador hasta Mataró, en un improbable árbol genealógico, modelada maravillosamente por Toni Pruna. Si ahora es excepcional, imaginadla dentro de cien años....
(1679752288520.jpg)Adjuntos
----------------