Es obvio que el San José de palillo de huida es una maravilla, pero el de molde no está mal. Precisamente Joan Castells me propone acortarle la túnica y que quede como el de palillo, igual puede hacer más sueltos los faldones y detallar un poco más la cara.
Este hilo es muy interesante porque me hacéis buenas propuestas, es una restauración colectiva. El San José barbudo "carrataliano" es una gran tentación en la que no había pensado, pero vuelvo a insistir en que no me apetece que me haga una figura nueva que luego tenga cositas que no me gusten, y pagar una pasta por ella. Trabajar sobre una figura que ya sé cómo es me apetece más.
Cada vez veo más claro que habrá que hacer un niño de palillo, para que quede más integrado. No sé si tenéis presente el nacimiento de El Prado, en el que el niño va tapado de cintura para abajo con una sábana, con todo el niño con menos volumen, que se integra mejor en la cuna y queda parecido al niño de Tunito.
La virgen ¿restauración o repintado total? En el 99% de mis figuras le haría solamente una intervención mínima, aquí no sé si vale la pena, si repinto el manto, la túnica, la cuna y la peana ¿por qué no repintar la cara, que está en mal estado?. Sigo pensando que el que me daría el toque original y rompería con este bucle es Toni Pruna, pintándola con su toque Carratalà, más terroso y menos brillante. Pero Pruna debe trabajar para sus figuras y no se le debe entretener en proyectos plebeyos. Pese a todo el sábado lo veo y le comentaré el tema. Hey, traeré novedades desde Mataró!!!