|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Creo que no son profesiones identitarias como 'personajes del Belén' en si, son actividades generales, la primera como sabrás es de cacharrería Murciana y es típica es una anciana cocinando o realizando alguna actividad propia del lugar(granja, casa,...).
La segunda es una figura de molde de los talleres de Olot, en el actual catálogo del 'Arte Cristiano' se denomina como 'hebrea adorando',
esta figura sigue siendo la misma ya aparecía en el catálogo de 1964 de otro taller de Olot 'Las Artes Religiosas'( Fig. derecha de la imagen),
imagino que el objeto al que te refieres es un presente para el Niño al ser figura de adoración, aunque así es extraña su indumentaria y es lo que puede llevar a confusión parecería una 'patricia' más que una pastora aguadora o una samaritana...
..."Ese gran recipiente cubierto con una tela, con un caño hacia una vasija para recoger el producto y puesto sobre el fuego, me daba la impresión de que está "destilando" o algo parecido."...
Encontré una figura parecida con los mismos elementos, si puede ser, también como decantado y filtrado del líquido y posterior hervido...si alguien reconoce el sistema posiblemente popular de cocinado, destilado o decantamiento ya solo por curiosidad👍
Aquí también uno de los ancianos(y con perro) cocinando que comentas, figuras de cacharrería siempre bonitas y a veces con cierto interés etnológico...
Me parece muy interesante la figura de la mujer que está "destilando".
Por el tipo de recipiente y con la cobertura de éste, que parece ser una tela, yo diría que esta figura está haciendo lejía. Antiguamente la lejía para la colada, se hacía con ceniza de madera que se pasaba por un tamiz (de ahí la tela que cubre el recipiente) y se vertía sobre un recepiente con agua donde se mezclaba, la solución resultante se calentaba al fuego y de allí salia una especie de lejía que se usaba para hacer la colada. Hoy en día este tipo de trabajos ya no se ven , pero yo he visto en casa de mis abuelos, una especie de barreño grande de barro con un orificio en la base , que se utilizaba para este fin.
Esta figura me lo ha recordado.
Me parece muy interesante la figura de la mujer que está "destilando".
Por el tipo de recipiente y con la cobertura de éste, que parece ser una tela, yo diría que esta figura está haciendo lejía. Antiguamente la lejía para la colada, se hacía con ceniza de madera que se pasaba por un tamiz (de ahí la tela que cubre el recipiente) y se vertía sobre un recepiente con agua donde se mezclaba, la solución resultante se calentaba al fuego y de allí salia una especie de lejía que se usaba para hacer la colada. Hoy en día este tipo de trabajos ya no se ven , pero yo he visto en casa de mis abuelos, una especie de barreño grande de barro con un orificio en la base , que se utilizaba para este fin.
Esta figura me lo ha recordado.
Bueno, matizo un poco la explicación , concretamente , creo que estas figuras , lo que estan haciendo es la colada.
Antiguamente, para lavar la ropa ,se usaba una gran tinaja ( llamada cocio o tinajón segun la wikipedia) que en la base tenia un orificio por donde se vaciaba. Para blanquear la ropa se usaba ceniza que se tamizaba sobre una tela y se mezclaba con agua y con la ropa. La mezcla de agua y ceniza que salia per el orificio se calentaba y se volvia a echar sobre la ropa de la vasija, así varias veces hasta que la ropa quedaba blanca y límpia.
Muy buena arbequina creo que la mejor es la tuya y más con la última imagen con un cesto con colada...👏
Tenía dos plausibles una con el apunte de sereno del cocinado de las gachasmigas,
y la otra que podría ser cocinando melaza de uva, en el recipiente de barro(tapado con tela)donde la uva 'machacada' que después se filtra y calienta o fabricando mermelada de fruta...
¡Qué rico! el dulce o 'carne' de membrillo buena información estamos sacándole partido a las figuras de 'cacharrería' etnológica y culinariamente dicho!...aunque la que pega con los membrillos es la otra figura de la anciana.
De las pocas que tengo y que siempre me ha parecido curiosa (y muy bonita), sin tener claro del todo que hace, si es también panadera, vendedora de panes o de varias viandas, en el cesto parecen panes y en el suelo otro y un queso... ¿la duda es la vara con un pan al final o es otra cosa?. Aparte de todo es una escena muy equilibrada en su composición con el juego del ciprés, la vara y los demás elementos alrededor de la figura principal.
Yo diría que la vara parece un huso para hilar lana, he visto alguna en Todocolección y tienen esta terminación cónica en el extremo, aunque no le veo la relación con los panes y el queso.
He leído en algún sitio también, que la presencia de cipreses en un lugar es un símbolo de hospitalidad; cuando en la puerta de una casa hay plantado un ciprés, significa que allí hay agua; cuando son dos los cipreses plantados, que además de agua hay un plato de comida para el caminante y si son tres o más, que además de agua y comida, hay un lugar para descansar.
Así que, en conjunto, creo que esta figura simbolizaria la hospitalidad, ofreciendo agua y comida (pan, queso y el ciprés único) y abrigo, simbolizado por el huso de hilar lana.
Bueno, igual me he pasado😉 , pero era por buscarle una explicación bonita a esta figura, que por cierto , me encanta. 😃
Seguramente los moldes tenían que dar para mucho...y muy de acuerdo muy bonitas y con encanto, ¡Perete queremos ver tu interesante colección de 'cacharrería'!.
Esta escena(internet)es además graciosa y aunque de 'huevo frito' con detalles precisos...
Seguro tienes toda la razón con la escena representada y además de completa, de mayor calidad, sólo hay que ver el detalle de la cara de la abuela (y también el nieto)y la expresión, que da todo el sentido a estas 'figuras de cacharrería'...bonita colección!
Este otro grupo (internet) parece un Molinero o el que trae el grano para moler, el detalle bonito de todas en general que parece la firma de autor es la aparición en escena casi siempre de un perro o de un gato...
Pues parece que sí existe la escena y no es una modificación, además ésta parece de cacharrería fina (murciana).
No hay 'personajes del Belén' per se si escenas y personajes cotidianos del costumbrismo local.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |