|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Hace unos dias, volví a visitar el monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos en la provincia de burgos y ví en uno de los capiteles del claustro de la parte del siglo XII, representadas escenas de La Anunciación,La Natividad, La Huida a Egipto y una escena deliciosa del Niño en el pesebre que está siendo arropado por el asno y el buey.
Os lo hago notar porque me mocionó el observar como el artista que talló el capitel, pese a vivir en una época dura y cruel,en plena Edad Media, tiene una sensibilidad y ternura especial que plasma en este detalle que os comento.Pongo unas fotos para que lo aprecieis mejor.
Os lo hago notar porque me mocionó el observar como el artista que talló el capitel, pese a vivir en una época dura y cruel,en plena Edad Media,
... Puede ser que esa Edad Media no fuera tan cruel como nos la pintan, para mí que fué una de las épocas más brillantes de la historia, con sus luces y sombras, como todas, pero rica en arte, y en muchas cosas más.
La verdad es que primero habria que definir los parámetros para sentenciar si algo es cruel, brillante u obscuro asi como cualquier otro calificativo.
Creo que en este largo peródo de tiempo, cabrian muchos de los calficativos utilzados sin temor a equivocarse, y sin decir por ello que las otras fases de la historia no tengan los mismos claro-oscuros.
Sea como fuere, la sensibildad y delicadeza del referido artista,esta fuera de toda duda y trasciende y nos emociona a través de los siglos.Por cierto la fecha de realización del capitel, es anterior a la representacion de San Francisco de Asis.
Os pongo otro detalle de sensibildad.Fijaos en el gesto de ternura y dulzura con el que La Virgen acaricia la mano de su Hijo que está siendo bajado de la cruz.¿Seria el artista de la época una mujer y no un hombre?
Respuesta a Leandro Rossi Bravo (con mis disculpas por no haberle respondido antes.)
Pues no es que me lo enseñaran de forma especial, pero ya sabe que la mente de un belenista casi siempre está conectada con algo relaccionado con el belenismo, vas de paseo por el campo y siempre encuentras algún palito,piedra o corteza que te sugiere algo para el belén.
Pues bien, mirando los capiteles del claustro citado y gracias a que disponia de mucho tiempo,fuí estudiando uno a uno buscando posibles escenas belenistas y... las encontré.Suerte y busqueda, así encontré estas escenas que por lo demás,supongo que muchísimas otras personas han visto con anterioridad.
Te pongo una foto con un trocito de muro con policromia original.
Páginas: 1 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |