|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Llevo días para decirte algo... y es que no paro.
Tengo un 'cocah' que me va marcando las intervenciones en el foro... y voy escribiendo cuando me vienen las musas... pues eso, que estaba releyendo este hilo donde la cotidianidad ha llegado hasta Félix el gato y Betty Boop... pasando por Ammand Domenech de quien se dijo: “ siempre buscó el perfeccionismo en detrimento de la novedad y de aquello que hoy en día se denomina creatividad” A este artista, cartelista, ilustrador y diseñador de todo soporte gráfico (desde vallas publicitarias hasta carteles de 100 x 70) nacido en Barcelona se le escribió que su " obra unos años atrás no habría sido enseñada por pudor, por no parecer decadente o pasado de moda, pero que hoy tengo el gozo de ver que todavía aguanta, que tiene unos valores clásicos"
Pues Hernán, me quedo con esas dos citas entrecomilladas, cursivas y subrayadas que he entresacado de este enlace . ¿y por qué? Porque más allá de esa cotidianidad que nos muestras, más allá de que si el mantel si o el mantel no... en tu obra belenista, sé que de una manera o de otra, al igual que Dios buscó en su Hijo (la birria - en tono irónico - de la que os hablaba) la perfección en lo pequeño, balbueceante, humilde y sencillo... tú también buscas la perfección sin querer buscarla, sin ir a lo novedoso, pero si lleno de creatividad... haciendo de tu pesebre en casa, una obra que [quizás, a lo mejor, quien sabe, qué se yo, quién soy yo pa decir 'na'] en otro momento de tu vida no hubieras enseñado, pero que hoy los que la contemplamos, con esas figuras de Esther Font y de Baldrich dan un toque de Navidad, de magia, de tradición.... más allá de esas luces que llamas horteras... pero que dan su chispa....
Por cierto, me gusta que el "boceto de cabeza en terracota que encontré en los encantes y me pareció bonito, de escultor bueno" (cf. Drake en este mismo hilo) , esté dando la espalda al pesebre... ¿será porque las cosas de Dios no se entienden con la cabeza y con la razón? ¿o es que invita con la mirada al que entra en la sala a que se acerque al misterio de la Navidad en casa?
Sea como fuere... esto no es como un martillo sin dueño (Le marteau sans maître) , donde los ciclos se sueperponen de tal manera que el curso de la obra se vuelva cada vez más complicada hasta llegar a ser la llave del laberinto... esto es más bien la cotidianidad de unos valores más que clásicos, pero a la vez 'estan fent camí a la molsa' y que como dice Felix (y no el del cuadro) tu pesebre siempre tiene una historia que contar... o una pieza que interpretar, o una cabeza que pensar, o unos libros por leer, o una lámparo por iluminar, o simplemente un misterio que contemplar.
Tremendo Malkior eres un artista del discurso, de la carta o de la "epístola",en definitiva caótico o no, de la palabra con sentido y sentimiento...y ya que estamos en la "cotidianeidad al mostrar el belén", vamos al grano😳en la foto de la biblioteca aunque es dificil se aprecia colecciones de tomos parece de filosofia, historia...pero que destaca?:
está algo borroso es de Gaudí o le cambie la escala??...que personaje es el funko??...incosciente o imaginación??
Me repito!: ...sin querer que no lo creo has propuesto un belén desde la alteración o variación de una idea inicial hasta el mestizaje final como "fin de fiesta-s"(con esas Figuras! no hay merito😉👏😊)...
Maravillosa colección!, más sorpresas hasta la Candelera! y que mantengas tu
conciencia
inicial (la de Font/Baldrich) vigilando a los corderos!...
Da igual en este caso `el muerdago´, está la cabeza!...y los belenes apuntados o desapuntados!, esperaremos de nuevo a Ozymandias erigir la nueva de 2021.
Raoul Hausmann, El espíritu de nuestro tiempo (Cabeza mecánica), montaje alrededor de 1920 , 32,5 x 21 x 20 cms.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |