Traité ha trabajado toda la vida con mono... incluso tengo una anécdota muy jugosa, explicada por él mismo, sobre el tema... pero que será explicada en su momento y, sobre todo, en su lugar....
En cuanto a la historia, dudas, autores, lo que sea... sobre los talleres de imaginería religiosa olotinos, he encontrado el libro definitivo, que lo explica todo, todo y todo. Se llama "Els Sants d'Olot, Història de la imatgeria religiosa d'Olot", de Alexandre Cuéllar i Bassols (Edicions El Bassegoda). Cuéllar fue un ilustre olotino que conoció a casi todos los protagonistas de la historia que explica y utiliza un catalán precioso, con lo que hace un libro muy ameno, que he devorado como si fuera una novela, ya que en realidad es una crónica de cien años de la historia "popular" de Olot. El único problema que tiene es que es muy árduo de leer para los no catalanes, ya que utiliza un idioma rico, algo alejado del estándar. En la foto que hay de Josep Traité, sale con el mono y al lado del Ministro Delegado de Sindicatos García Ramal.
Por ejemplo, Jesús, en otro hilo mencionas a Joaquim Claret. Traduzco algo de las tres páginas que el libro le dedica: "Aque viejecito de aspecto humilde y de buena persona que conocimos en las primerías de los años sesenta era un artista de la cabeza a los pies, de una pieza. Caminaba arrastrando un poco los pies y el pulso quería temblarle" Claret vivió en París y regresó, con 60 años, a Olot, cuando la invasión alemana:"No tiene donde caer muerto. Llama a las puertas de "El Arte Cristiano" y se le abren de par en par. Claret es ya, una persona mayor, de testa blanca y barbas largas. No lleva barba... sino barbas que le cuelgan sobre la boca y las mejillas. Un bigote lánguido, no tiene principio ni fin, porque se confunde con las barbas. Es bajo, tiene la nariz aguileña y camina un poco curvado por el peso de los años (...) esculpía "santos" a contracorriente. Las manos se le escapaban hacia las formas voluptuosas. Debía frenar aquellos impulsos. Los "santos" ha de ser híbridos, ni carne ni pescado (...) Tenía que ser un arte de padrenuestros y avemarías..."
Yo creo que más colorido es imposible... muy muy divertido, lo que es sorprendente en un tema "a priori" tan árido como éste...