Yo creo que es un debate que podemos empezar en este hilo y luego llevarlo hacia otro cualquiera.
Primero: Yo considero que las figuras de Bolos sobre moldes de Muns y de Daniel son, ante todo, figuras de Gemma Bertràn, ya que en última instancia es la que las ejecuta, es más, casi todas ellas llevan la marca "G Bertran", lo que no deja ningún tipo de dudas respecto de la autoría. Sin embargo, no podemos olvidar que están hechas sobre moldes de esos autores y que lo que representan son figuras de dichos autores, por lo que también debe reflejarse en la autoría de la figura. Lo que está claro es que no son "copias", sino reproducciones que han salido de los moldes originales, tal como hacían Daniel y Muns. En definitiva, el molde permite una producción seriada, pero artesanal, en la que tan importante es el molde como el artesano que lo utiliza.
¿Daniel y Castells no tenían "operarios"? Bueno, eso es relativo, Daniel José Urseguía tenía a Daniel José Pons como operario, de la misma forma que los Castells, es decir, el Avi, sus tres hijos y los dos nietos, aparte de las esposas que colaboraban, eran "operarios" unos de otros. Y Lluís Carratalà tenía de colaboradora a su hija Montse y Manuel Muns a su hijo Andreu.
En este sentido, admitimos como salidos del "taller" del artesano que corresponda a las figuras creadas dentro de dicho ámbito, sin fijarnos especialmente quién ha hecho materialmente las figuras, si Daniel José padre o Daniel José hijo, o si las hizo Lluís Carratalà o su hija, o la época de las figuras de Castells, y todo ello teniendo en cuenta que según que "mano" hizo las figuras, o de qué época son, hay notables diferencias de calidad o ejecución.
Las figuras de Daniel realizadas por Gemma Bertràn están dentro de la misma situación que Daniel padre/hijo. Gemma utiliza moldes Daniel y, aparte de su talento natural, ha aprendido la técnica del oficio de Daniel hijo. Si estuviera físicamente en el taller de los Daniel, se consideraría que son danieles legítimos.
Lo mismo pasa con Antoni Pruna, que fue discípulo de Lluís Carratalà y que utiliza sus moldes, con el añadido de que, por edad y formación, hace figuras muy superiores a las últimas del taller Carratalà. ¿Por qué hemos de considerar a las figuras de molde realizadas por Montse Carratalà como Carratalàs legítimos y no lo serían las de Pruna?
Cuestión diferente son las figuras de Muns realizadas por Gemma Bertrà, ya que en este caso solamente utilizan parte de los moldes de Muns, pero sin el respaldo del artista, es decir, que son reproducciones "no autorizadas". La cuestión más divertida es que las figuras de Gemma son muchísimo mejores que las de ambos Muns, que muchas veces hacían un trabajo algo descuidado. Aquí, con todo, no hay sucesión de talleres.
No sé si es la misma situación la transmisión de los moldes Masdeu a Lluís Carratalà, puesto que desconozco si se conocieron personalmente y si hubo algún tipo de relación artística entre ellos. Es una historia que no tengo duda que llegará a ser explicada. Sin embargo, se puede aseverar que las figuras de Carratalà que vienen de moldes Masdeu no pueden relacionarse directamente con el taller de Masdeu, ya que son de una factura totalmente diferente.
Antoni Pruna resuelve de forma elegante el problema con dos firmas o marcas, la suya propia con el año y, en los casos de moldes de Carratalà o Masdeu, el nombre del artista original y las fechas de nacimiento y defunción.
Yo soy de la opinión de que hay que referirse a todas estas figuras con los dos nombre, es decir, el origen de los moldes y su ejecutor, y por eso uso el "Daniel o Muns vía Gemma" o el "via Antoni Pruna", término que uso por mera comodidad o concisión, en el bien entendido que me refiero a "figuras de Pruna realizadas con moldes Carratalà (o Masdeu)", etc., pero podríamos usar otros como "Bertràn sobre Daniel", no es importante.
Lo que es fundamental es que las figuras nuevas vayan marcadas como tales y no llegue a producirse la confusión con las realizadas en los antiguos talleres. En este sentido, me gustaría que si se hacen nuevas figuras de Castells "extramuros calle Caballero" tuvieran las pertinentes marcas.