como el niño aquel que no hablaba desde su nacimiento y a los quince años, en una comida, dice "falta sal", la familia, emocionada, le pregunta por la razón de su mutismo y él contesta: "Hasta ahora, todo estaba correcto".
Mi mutismo es un poco parecido, dejando aparte mi reducida economía (que me impide hacer dispendios), mi delicada salud (sobre todo en la vista) y el exceso de trabajo, tampoco tengo demasiado nuevo que explicar.
Empecé mi colección en serio hace diez años y a los dos o tres decidí coleccionar solamente autores catalanes (por cercanía y calidad), preferiblemente clásicos, y centrar en ellos mis conocimientos. Claro que tengo muchas otras figuras en mi colección, que adoro, como los santons, pero como materia de conocimiento lo dejo para los franceses, también es lógico.
Obviamente no he llegado a saber todo lo que se ha de saber, que es muchísimo, sino que ya no encuentro más fuentes de información. Revisadas las colecciones de las diversas asociaciones, tras hablar con muchos particulares y figuristas, leídos muchos libros y folletos, revisadas muchas fotos viejas de figuras o dioramas, mis fuentes de conocimiento han quedado totalmente secas (como creo que le pasa a todo el mundo) y no puedo localizar más información, quedando sin autoría muchas figuras.
¿Existe esta información? Sí, en fuentes secundarias (los bertran, los castells, daniel jose, gentes de santa llúcia, etc) y algún familiar de figuraires antiguos. Pero la fiabilidad es pequeña en muchos casos, o se han olvidado, y algún testimonio directo (como el de la sobrina de Marsé que cuelga el Museu Etnológic) es totalmente erróneo. Quedan dos piedras de Rosetta: el gran nùmero de cajas llenas de documentación que Garrut dejó en legado a la APB y que yo sepa, no se han revisado, y seguro que hay información relevante, y la otra gran obra de Garrut, las colecciones de figuras que hay en los museos y, principalmente, en los depósitos "extra muros! de estos museos. Solamente que puidiéramos ver esas figuras con las etiquetas de autoría, podríamos cerrar grandes huecos de los figuraires de antes del 39 y hasta Amadeu.
Pero mientras no los tengamos, no los tenemos. Podemos especular con alguna pieza, pero no podemos ir más lejos de las tres docenas de firmas seguras que nos dan Garrut y la web de la APB, con alguna aportación de otras Asociaciones. Yo empezaría por el Archivo Garrut, que está más accesible, pero debería ser con algo de ayuda. Para lo de los museos, esperaré a que a alguno del Bou y la Mula le den un buen cargo a partir de Noviembre....
En cuanto a mi colección, realmente ya no me caben más castells, danieles y muns, incluso tengo muchos palillos. Es difícil que en el futuro llegue a tener aportaciones significativas de autores clásicos, salvo algún palillo que sea muy accesible, pero en poco alterarán el significado de la colección.
También puede crecer por el lado de los nuevos autores, aunque algunas referencias de encargos me echan para atrás, y salvo en Catalunya, en el resto de España y en especial en Andalucía los nuevos autores me parecen demasiado enamorados de Mayo y algunos de sus prestigiosos imitadores, a veces con más calidad, a veces con menos. Estoy ansioso de poder cerrar mi caravana de Villagrasa y tener alguna cosa nueva de Eloi de Mataró y de las magníficas nuevas escultoras de Castellar, algo más de Escultor E. S. y Esther Font y sobre todo de Antoni Pruna, y de Dani Alcántara y Montse Ribes....
y sobre todo, un IMPOSIBLE palillo de Daniel José Pons...
¿Qué problemas tiene este coleccionismo? Que está envarado y es muy poco fluido, que hay muy pocas transacciones entre los coleccionistas y que siempre queremos ganar... yo creo que no soy así, siempre he estado dispuesto a cambiar perdiendo valor si la transacción era "bonita", pero no es el criterio general. Si no hay un mercado secundario, interno, de coleccionistas, cambiando piezas en un clima de entendimiento y buena fe, es imposible hacer prosperar las colecciones.
Finalmente, mi problema personal, las fotos. Tengo una parte sustancial de mi colección en el despacho, y la luz que hay allí (fluorescentes) me impide de forma absoluta hacer fotos. Y en casa, algo parecido. Me encantaría hacer un buen catálogo de mi colección y ponerla a vuestra disposición en el foro, ya que es bonita y muy instructiva, pero no sé cómo diablos hacerla... a ver si se calman un poquito las cosas....