Muy buenas noches. Soy un novato en todo este mundo del belenismo. Hace varios años ya, descubrí en mí un interés por el mundo de los belenes. La verdad es que todos los años he montado mi belén, nunca demasiado grande (ya que soy un novato como antes mencioné) pero tampoco pequeño. Poco a poco fui introduciéndole más cosas... montañas de poliuretano, rio, cascada, etc. Ha sido este año, teniendo una corta edad, cuando he decidido dar el paso y hacer el belén bastante más grande que como lo había hecho los anteriores años. Decidí que mi belén estaría montado sobre la mesa de ping pong teniendo 275 cm de largo y 152 cm de ancho, sin embargo, replanteando mi belén, me di cuenta de que me quedaba sin espacio para todo lo que deseaba hacer, así que decidí añadirle un suplemento de 38 cm de ancho siendo ahora la superficie de 275 cm x 190 cm. También decidí que estaría delimitado por paredes en 3 de los 4 límites de la superficie. Más o menos me hice un boceto de lo que quería hacer, decidí que tendría un río con un importante caudal, que empezaría desde una gruta a una altura de 110 cm sobre los 76 cm de la mesa de ping pong, desarrollándose el río a lo largo de la pared frontal y teniendo una cascada de tres caídas en la esquina opuesta a la que empieza (visto el belén de frente, el río nacería en la esquina superior derecha y la cascada de tres caídas estaría en la esquina superior izquierda), adentrándose el río por el medio de la mesa de ping pong y terminando su cauce en un lago que estaría debajo de una cueva por la que encima discurrirían casas, comercios, etc (en los que ya trabajo). En el centro de la superficie estaría la ciudad delimitada por una muralla. Ya solo me quedaría ocupar los 38 cm de suplemento que le añadí y en la que decidí dejar para las zonas agrícolas (Huerto, olivares, etc). Ese es el motivo por el cual decidí hacer este post sobre el huerto que he hecho fijándome en Lola Temprado, siendo ella el pilar fundamental en mi belén y en todas mis construcciones.
El huerto está hecho sobre una bandeja de madera contrachapada (no sufre alteraciones al agua) de 2.8 mm de grosor y teniendo unos bordes de 30mm. Una vez hecha la bandeja le añadí el mismo tratamiento impermeabilizante que se hace en los tejados de las casas para evitar fugas de agua. El tratamiento se trata de una pintura especial con una "tela" sobre la que se da otra capa de pintura. Sobre esta le añadí unos listones de panel sobre los que añadí cemento cola (pegoland) para hacer los surcos y los montículos y después los recubrí con una arenilla que compré en el bazar para belenes, y este fue el resultado. Muchas gracias, un saludo desde Sevilla.