|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Para dejar libre el Post de "Navidad" me traigo a este sitio las opiniones de la representación del Misterio y reproduzco la del artesani/artista José Ángel:
Respeto todas las opiniones, tanto para bien o para mal, pero ciertamente no considero que sea una figura de mal gusto o irreverente. La virgen era una mujer como cualquier otra, con la peculiaridad de albergar en su vientre al hijo de dios o al menos eso me decían desde pequeño. Por ello quise representar a la virgen como una mujer cansada por el largo camino, extasiada mirando a su hijo y a su padre postizo. Si os fijáis bien la virgen se está recogiendo el pelo porque está acalorada, del mismo modo se descubre el hombro con la intención de refrescarse. Creo que no todas las mujeres que enseñan los hombros, y por qué no también parte del pecho, ejerzan como madame o es más como prostitutas; ya que de este mismo modo podríamos decir que las vírgenes de leche de Luisa Roldán
(1652-1706
) “la roldana” hacía vírgenes que eran madame o prostitutas y no creo que nadie de por sentado esta afirmación. Para terminar quiero decir que no nos debemos cerrar en ver lo que creemos que se ve, quizás detrás de esa primera imagen que nos llevamos hay una mucha más hermosa, lo que hay que intentar es descubrirla; para ello se ha de abrir la mente, abstraerse de todo, de prejuicios injustos, sobre todo los que nos hacen ver lo que realmente es. De esta forma podremos entender que el mundo es mucho más sencillo de la forma en la que lo pintamos o la vemos. Un saludo.
-----
Sigamos construyendo lugares imaginarios para representar el alumbramiento del Amor.
(Rosa Linares Lira
)
PAZ, AMOR Y LIBERTAD.
Me parece un razonamiento muy respetable, creo que es bueno innovar en el arte, pero al hacerlo no siempre se acierta. Son 20 siglos de representaciones de la Natividad y siempre se harespetado el sentido sobrenatiral del momento. Hay muchas cosas que son propias de la vida, pero no todas son adecuadas para transmitir unos sentimientos por muy naturales que sean...
Insisto respeto la opinión contraria pero no me gusta en este caso.
Gracias José Ángel por decirnos tu opinión y por tu aportacuón al belenismo.
a mi me gustan mejor estos tipos de Virgen amamantando al Niño
suavidad y recogimiento , sin mas palabras ......
sino que ambas figuras son obras de un verdadero genio ( la Virgen del pueblo de Combrit - Benodet en Bretaña y la de Marti Castells i Marti )
Me gusta el razonamiento, pero mi conclusión es difernete. Mo es tanto una cuestión de miradas, se puede estar contemplando una Venus o la Maja desnuda y apreciar la belleza que encierra sin más. Pero en la historia del arte siempre ha prevalecido el trato de las imágenes de la Sagrada familia con un aspecto que transmite delicadeza, a-temporalidad, ternura...
Alguien hablaba del caganer, nunca lo he visto en un belén de una exposición. Lo entiendo en uno popular. Yo nunca lo pondré.
[Alguien hablaba del caganer, nunca lo he visto en un belén de una exposición. Lo entiendo en uno popular. Yo nunca lo pondré.
el caganer es una figura regional , de sentido teologíco más bien que escatológico . El nos muestra las necesidades reales de la vida y hasta cual punto topico el Señor Jesus , en su encarnación , quizo humillarse
y con esta figura del caganer , contrarrestar todavía aún los herejes de la primera edad del cristianismo quienes negaban la realidad de la encarnación
es obvio
que no se la debe
mos
poner en el
primer plano del belén !
Gran parte de mi interés por crear este tipo de escenas es para llegar a otros públicos, no sólo al religioso, de hecho para mi no es importante que sea una representación de fe, lo que intento es continuar con la tradición del belenismo actualizandola a los tiempos que corren. Considero que para que algo perdure en el tiempo se ha de adaptar al tiempo en el que vive, si no llegará un punto en el que se perderá.
Con respecto a la divinidad, pienso que ya bastantes piezas se han hecho transmitiendo esa divinidad, muchas veces en esceso . Tenemos siempre una idea preconcevida de cómo ha de ser representada la virgen, el niño josé o cualquier otro personaje, pero creo y considero que para nada se corresponde a como serían en realidad. La fe es lo que hace que lo veamos como una divinidad, que todo es perfecto e idilico pero creo que para nada serian de este modo, y podría como ejemplo que se me vienen a la cabeza algo escatológicas , pero creo que todos me entienden por donde voy, no niego que la virgen pariera sin dolor , pero lo que no puedo negar y ciertamente creo que la virgen a diario tendría que dar algun apreton que otro.( y que me perdonen aquellos que se sienten ofendidos)
En esta escena la divinidad y la fe se refleja en el niño, mira fijamente al espectador transmitiendole el menjase de su nacimiento, el resto de la escena es una escena totalmente natural; con lo cual el mensaje que se ha de transmitir está presente, pero si nos quedamos con el mensaje secundario, en este caso la actitud de la virgen , el problema no esta en la escena si no en los ojos que lo ven , que ven antes esta representación y no la representacion de la fe.
Jejeje, como me ha dicho un amigo, la proxima vez la tendré que hacer gorda fea y bizca, a ver si así no se entra en discordias... jejeje. Pensandolo bien aún no ha llegado nadie que me pida una virgen fea, todos piden que sea guapa por algo será...
Simplemente, ya hablando seriamente, os pido sencillamente que respeteis la desición de algunos belenistas de poner este tipo de figuras aunque no sean del agrado de algunos, creo que eso es lo bonito del belenismo , la gran variedad de estilos, formas y repesentaciones que le podemos dar al nacimiento de jesus, si todos los belenes fueran del mismo modo no tendría tanta gracía ya que seria como llevarse toda la vida leyendo el mismo libro.Por supuesto sois libre de decir vuestra opinión, como la de cualquier otro pero considero que el belenismo ha de evolucionar, renovarse, adaptarse al tiempo por el que transcurre. Por ello pido por mi juventud que los belenistas más veteranos nos dejen esperimentar, crear y transmitir lo que sentimos, del mismo modo que supongo a ellos le dejaron hacerlo. Creo que es hora de dejar en las manos de los sucesores el testigo del belenismo por parte de estos ya que sin ellos no conoceríamos el belenismo tal y como lo conocemos hoy en día y dejarnos avanzar hacia otra edad del belenismo, la edad contemporánea de nuestra querida afición.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |