A lo que iba.... soy especialista en encontrar Mediterráneos, y hoy me he quedado muy gratamente sorprendido por el Museo de Belenes de Sant Vicenç de Montalt (que obviamente debería haber visitado hace mucho tiempo y no "descubrirlo" de repente). Y no me refiero a las figuras y dioramas expuestos (que son estupendos), sino a la pasión con que lo lleva su director y propietario (se me ha ido el nombre, seguro que alguien me ayuda) y el entusiasmo del resto de la familia. Hay una buena exposición de figuras de Daniel Alcántara, pero sobre todo me ha gustado el belén monumental que hace en el Casal d´Avis del pueblo, que no es una mera exposición, sino que van haciendo "pases", de unos quince minutos de duración, donde se explica toda una historia (con narración en off, muy bien narrada, música y efectos de luz) relacionada con la Natividad, desde otro punto de vista, no convencional. En este caso es el nacimiento de Jesús y la romería al Santuari del Corredor.
Después del pase hemos tenido una conversación muy interesante con el Director (¿sr Costa? ay, mi memoria) que nos ha dado su punto de vista sobre la actualidad del pesebrismo... con la que coincido al ciento por ciento. Mantiene que el belén se ha de adaptar a las nuevas tecnologías y en especial a la expresión informática, y que el público ha de interactuar con los belenes, en vez de limitarse a mirar los dioramas respetuosamente. Busca una "revolución" en el belenismo a la que quiere llegar a través de la renovación de su museo... que entiendo que desea utilizar como herramienta de investigación y de formación más que como mero marco de exposiciones. La verdad es que es un gran planteamiento, aunque requiere una financiación que.... ay, me temo que el belenismo no es ninguna prioridad para nuestras autoridades culturales......