Noticias|Artículos|Figuras|Enlaces|belenismo.net

Buscar | Estadísticas | Listado de usuarios Foros | Calendarios | Álbumes | Skins
Foro de Belenismo

¿Quieres anunciarte aquí? - contacta con nosotros

Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate )

Belenismo -> Historia
un apunte sobre las cúpulas

Páginas: 1 2
2060
Madrid (Argüelles)

Miguel Ángel, los techos estaban hechos de la siguiente forma, si mal no me acuerdo:

  1. Se colocaba las vigas
  2. Encima se colocaban ramas de diferentes grosores hasta taparlo todo y que tuviera una buena resistencia para poder aguantar a más de una persona de pie
  3. posteriormente se echaba tierra para tapar todo. Se mojaba  y se pasaba un rulo. Esto se hacia tantas veces como fuera necesario hasta dejar el suelo uniforme de tierra .
  Como es lógico cuando había una lluvia esta terraza se estropeaba, por lo que debía de ser reparada   

Si quieres saber como eran las casa te remito a lo que ya he escrito anteriormente  

http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=4449&start=26  

Y si deseas más me lo dices que ya buscare alguna cita bibliográfica



Modificado por Pedro Carrillo 1/12/2009 22:14
Parte superior de la página Parte inferior de la página
PAMPLONA
Mas o menos parecida.

(IMG_1800.jpg)

(IMG_1810.jpg)

(IMG_1820.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos IMG_1800.jpg (74KB - 374 descargas)
Adjuntos IMG_1810.jpg (93KB - 357 descargas)
Adjuntos IMG_1820.jpg (78KB - 380 descargas)
A mzambrana le gusta esto.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
55
argentina
en la reproduccion que hay en Jerusalèm de la ciudad antigua, a escala, a las casas les pusieron techos planos, algo sabràn ellos, con respecto a la cùpula, los griegos creo que no la utilizaban, sì los romanos ( ver el Panteòn , en Roma), tambièn en las termas, incluso en muchas casa de ricos romanos los pequeños baños tenìan sus cùpulas.
Parte superior de la página Parte inferior de la página
España
Pues hablando d e cupulas el otro día vi una plana
por si alguien quiere contarnos su origen, no tengo ni idea
La verdad es que era plana pero el efecto óptico ,era como cualquier cúpula normal.
para nuestros belenes también me parece estupenda




(cupula plana.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cupula plana.jpg (65KB - 291 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Memen - 6/9/2013 12:51 Pues hablando d e cupulas el otro día vi una plana por si alguien quiere contarnos su origen, no tengo ni idea La verdad es que era plana pero el efecto óptico ,era como cualquier cúpula normal. para nuestros belenes también me parece estupenda

Amiga Carmen, creo que es una bóveda vaída.

  http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=22687&posts=64&start=1

Un fuerte abrazo.

 



Modificado por Emilio M. 7/9/2013 19:58
Parte superior de la página Parte inferior de la página
671
Jerez
"Historia sencilla del arte". Luis Borobio. Ed RIALP.

Página 54: arte persa. "Siglo V a.C, se construyeron cúpulas o bóvedas semiesféricas, que representan un importante paso en la historia de la construcción".



(cucpulas.jpg)
Adjuntos
----------------
Adjuntos cucpulas.jpg (308KB - 263 descargas)
Parte superior de la página Parte inferior de la página
Páginas: 1 2
Saltar al foro :
Buscar en este foro
Versión Impresa
Enviar un mail con el enlace a este tema

(Borrar todas las cookies grabadas por este sitio)
Ejecutándose MegaBBS ASP Forum Software
© 2002-2025 PD9 Software