Como os comentaba el pásado fin de semana, una de las sopresas que os aguarda en el Congreso es la exposición de figuras de Obdulia Acevedo.
Las figuras que se mostrarán pertenecen a la familia Cruz Avalos, que gustosamente han cedido Carmen Maseda de Cruz y Juan Pablo Cruz Fernandez para su exposición en el Congreso.
Quiero traer a este hilo, lo que hace un tiempo se escribió en este foro sobre ella, especialmente por parte de Krippemania, con tu permiso y espero que no te moleste.
Este es el hilo
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=13829&posts=7
Y esto el compendio de lo que allí se comentó
Ya llevaba unos años en los que las facultades le habían mermado. Obdulia, aunque siempre hizo sus pinitos, desarrollo la mayor parte de su actividad después de jubilarse como maestra.
En Santiago de la Ribera, frente al mar, modelaba sus figuras.
Es una delicia contemplar sus obras que tienen un prestigio merecido y reconocido. Es una de las pocas artistas que vio su obra en vida en el Museo Nacional de Artes Decorativas o uno de sus nacimientos estampado en un sello de Correos."
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre puso en circulación ese sello en la Navidad de 1992 a instancias de la Asociación de Belenistas de Madrid tras un intento fallido de circular un sello conmemorativo del XIV Congreso Internacional Belenista y XXX Nacional que se celebraron en esa capital el año 1992.
El nacimiento representado, y que inspiró dicho sello, es propiedad de la familia Cruz Ávalos. La imagen está sacada del libro "El Belén, historia, tradición y actualidad" en el que se incluye el catálogo de la exposición "Descubre el Belén", inaugura con motivo de los congresos mencionados.
Pretender hacer en unas líneas una glosa de la producción belenista de Obdulia Acevedo sería tan difícil como definir la propia esencia del Belén. Obdulia es una imaginera singular, innovadora en su técnica como en su concepción de la obra belenista. Con amoroso cuidado modela sus figuras en papel maché dotándolas de un movimiento y una expresividad únicos, plenos de matices y contrastes; desde la ternura de la maternidad de la Virgen, hasta la mirada altiva y agresiva del Herodes, pasando por la venerable ancianidad de los Reyes Magos y el rostro vivaz y juguetón del Niño, todas parecen fijarse en la mirada de aquel que se acerca a contemplarlas y parece que quisieran salir de las vitrinas y echar a andar.
Pero Obdulia no se conforma con la perfección del modelado y viste, literalmente, sus figuras con un primor único jamás visto en algún otro imaginero. Es imposible imaginar tanta diversidad de matices y colores. Sedas, linos y percales se combinan con metales, plumas y pedrería en una conjunción fantástica pero nada espontánea; cada pliegue, cada arruga, está milimétricamente controlada para que el conjunto resulte lo más armonioso posible. Alguien dijo de sus figuras que “tiran al Greco”, tal vez por lo estilizado de las mismas, por su gesto poco conventual, su gran riqueza de pliegues, la palidez de sus rostros… que efectivamente recuerdan al maestro de Toledo, pero en su obra encontramos también el barroquismo de su paisano Salzillo y un cierto aire evocador de las figuras dieciochescas de corte napolitano. Murcia tiene en Obdulia Acevedo una digna heredera de su tradición imaginera.
Cuenta Obdulia con la admiración y el respeto de todas las Asociaciones Belenistas, no sólo de España, sino también del resto del mundo. Entre sus muchas distinciones cabe destacar el I Premio de modelado de figuras de Belén “Trofeo Comunidad de Madrid (1984)”
Modificado por Fernando Sanz Lopez 25/9/2013 18:27