|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Con mucho gusto podría atenderte, si nos das un poco más de detalles, es decir, un croquis o dibujo sencillo de como son las dimensiones y espacios libres entre el Belén y el fondo en donde supongo iría el celaje. Recomendaria antes de emepezar que repasaras lo dicho en Técnica - Iluminación y efectos especiales , y el post situado en cabecera sobre Iluminación de escenas en un Belén , que puede serte muy útil. Si no cubre tu objetivo, podría sugerirte un artículo, no editadao en el Foro, pero que pongo a tu disposición.
Como digo, por partes: el croquis, el post y por último el artículo. Esta es mi propuesta.
Bueno, pues no lo tienes tan mal, para lo que es el Belén, sobre todo si ponemos el croquis a escala, lo que nos da una parte principal para el Nacimiento, que es lo debería siempre destacar.
Me permito enviarte una sugerencia de disposición basada en las tres partes más características de un Belén: Nacimiento, Reyes Magos y Anunciata. Ya sabes: lo primero es lo primero; los RRMM es el anuncio a los gentiles y la Anunciata, el anuncio al pueblo sencillo (el que no se enteró, excepto aquellos sencillos cabreros).
En cuanto a lo que te interesa realmente, el Celaje, entiendo ahora que lo hayas preguntado, pues, tienes un pequeño problema si hacemos caso a tu requisito, que parece importante; esto de: Me encantaría iluminar el cielo estrellado de alguna manera y que fuera en general sencillo. El contorno de que dispones pide un papel de fondo azulado y poca cosa más.
Pero si quieres ponerle estrellas, sea por el sistema que sea, necesitas fondo adicional. Veamos las posibilidades:
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=957&posts=13&highlight=celaje&highlightmode=1#M5902
No obstante en caso de interesarte pongo a tu disposición un artículo basado en lo escrito en el Foro, específico del tema. Por el tamaño del fichero no lo puedo incluir aquí, pero si me comunicas tu e-mail - una vez analizado la referencia del Foro que te he indicado, por si realmente te interesa meterte en este pequeño lío - te lo enviaría. Disposición que extiendo a cuantos esto lean, faltaría más.
Un abrazo
La solución que propones está en linea con lo que te constesté en el anterior, si has consultado la dirección.
Te envío por e-mail el artículo mencionado y espero que te sea útil.
Me voy de vacaciones 15 días y no se si podré entrar en el Foro. A la vuelta te propondré una solución adecuada a tu caso, mezcla de lo que propones y del artículo que te envío.
Un abrazo
Pues de vuelta de vacas , recibo esta retahíla de piropos hablando de mis sabios consejos, sapiencia y experiencia que me han dejado obnubilado, y más cuando te voy a contestar que no sé lo que has comprado y que me suena a chino, claro que a lo mejor lo has comprado en un chino y en este casa la cosa empieza a cuadrar. O sea que ni sapiencia ni experiencia, lo siento. Pero intentaré mejorar mi situación y contestar todo lo que pueda decirte.
Por lo que he comprobado posteriormente lo que has comprado es un aparato de control de iluminación LED, regulable en dos fases, (502X), y unos LEDs en serie, de la casa Escenografias para el Belén. Y tengo que decirte que me admira tu atrevimiento. Y el funcionamiento que has comprobado, entiendo que es más o menos lo que la casa prevé en sus características técnicas publicadas. Lo que no sé es porqué has comprado este producto, aunque Escenografias para el Belén , prevé el uso de fibra óptica con este aparato; es decir que hay escapatoria, es decir una posible utilización del mismo para lo que quieres hacer.
Ante todo que sepas que el equipo comprado no tiene nada que ver con el efecto día-noche y sirve únicamente para pequeñas iluminaciones con LEDs, para simular día-noche en un diorama por ejemplo. Pequeño volumen, pequeño tamaño. No sé si has tenido ocasión de consultar la información que te envié y allí se explica con detalle todo lo relativo a este tema, así como en este mismo Foro. No tienes otra solución, o al menos esta es mi propuesta, que estudiarte con detalle lo enviado, si no te será difícil entender algunas de mis opiniones que siguen Verás el LED produce una luz monodireccional y no tiene mucha aplicación en este caso. Tu Belén tiene unas dimensiones de 1 x 1,5m aproximadamente. Es decir tamaño bastante superior al de los diorama habituales.
Lo que se intenta en un ciclo noche-día en un Belén, es crear un ambiente global, por lo que se utilizan luces tipo incandescencia. No quiero decir que no sea posible hoy en día utilizar LEDs para esta aplicación, pero es un tema muy novedoso y poco desarrollado, y que en todo caso necesita precisar muy detalladamente lo que se quiera hacer. De ahí viene mi primera expresión de sorpresa sobre tu decisión de ir adelante con este equipo.
En el supuesto de que hayas tenido ocasión de profundizar en la documentación mencionada, mi propuesta se basa en lo siguiente:
Todo lo anterior está reflejado en los dos esquemas que adjunto.
Y continuamos hablando...
Tu propuesta de construir un multimarco articulado con bisagras me dio la impresión de que, precisamente, eras muy capaz de hacer lo que fuere. Sí puedo decirte, que si no has hecho algo parecido con anterioridad o no tienes un apoyo directo de alguien conocedor o de una asociación, etc., etc., pues que eres muy atrevido. Pero de osados se nutre el progreso.
Por partes y siguiendo tu numeración :
0. El coste de lo propuesto no es elevado. Se trata de comprar cuadradillos de madera, chapas de tablex, tornillos, unos metros de FO y una bombilla de LEDs en un chino. No has dicho des de donde escribes, ciudadano de España, pero si es una gran ciudad lo tienes todo a mano en una tarde, excepto la FO, que el propio Escenografías para el Belén tiene en su catálogo. Todo lo enumerado no pasa de 18€, tirando por lo alto.
1. Sí. El color se obtiene con bombillas. Consulta el artículo que te envié.
2. La respuesta está en el artículo enviado. La FO no son bombillas si no una fibra de cristal. En cada marco no deberías poner una cantidad que haga creíble su visionado. Por ejemplo, no más de 20 o 25 FO por marco, en los dos primeros marcos (empezando por la izquierda); 0 en el tercer y 5º marcos y unas 30 en el 4º marco. En realidad todo depende de las dimensiones reales que dispongas (entre el primer escrito tuyo y el gráfico posterior no coinciden, aunque parece que tienes 56 cm de altura, pero hay un peldaño que no has cifrado). La lámpara bombilla LED se colocaría en el punto bajo de todos ellos; los marcos.
3. Hay 5 marcos, porqué así los dibujaste tú mismo al principio, con 4 bisagras (el dibujo es esquemático). El primero es más alto porque tienes un escalón (identificaste un nivel más bajo ). El tercer y 5º marco no llevarían FO (bien es mi propuesta; si los llenas de FO tampoco pasa nada).
4. Consulta el artículo enviado. Allí tienes todas las respuestas, incluso comercios y precios.
Ahora mi turno. Luis, te estás metiendo en un tema muy bonito, pero complejo, no porqué lo sea técnicamente, si no porqué maneja materiales no muy habituales, aunque sí los podemos considerar habituales en el belenismo moderno. Mi recomendación es que pares o frenes un momento y leas con detalle el artículo enviado. La información allí contenida la publiqué en su tiempo en este Foro, en varias entregas. Tú tienes la suerte de tener en tus manos toda la información condensada en un solo texto y además actualizada. Una vez asimilado el texto, y transportado su contenido, junto con mi propuesta y respuestas, a tu caso real, reemprende el tema.
Y ánimo, yo no desaparezco, pero espero entiendas el mensaje.
Bien, bien, te veo muy animado y te veo también más encauzado que hasta ahora. Al menos es lo que creo yo. Por otro lado me encanta estar con el único español que está trabajando en estos días; lo que te honra.
Primero vamos a por tus preguntas, que ya son más concretas ahora. Pero luego veremos la segunda parte del tema , de la que aún no he dicho nada y que imagino hayas deducido del artículo. Vamos a las respuestas.
(1) La respuesta a tu pregunta está completamente contestada en la pág 9 del artículo, apartado b) La FO . Por si no se entiende, confirmo algunos puntos:
a) Tanto la C-45 como la C-46 son idénticas. Difieren en la presentación: una en rollo de fibra individual de un solo diámetro y la otra en mazos de 50, 75, etc. fibras de un solo diámetro dentro de una manguera. Por lo tanto es un tema práctico únicamente de compra y ahorro económico. Lo importante es calcular que longitud de FO necesitas.
b) El proceso es:
(2) La pág. 12 del artículo se refiere a la localización del iluminador; pero, en este caso, yo no he propuesto ningún iluminador. Basta una sola bombilla.
El celaje del artículo tiene un diseño complejo, con estrellas de tres modos independientes de funcionamiento – fijo de luz muy intensa, fijo de luz normal y parpadeante - y esto me parece excesivo para este primer intento. De todas formas todo lo que hagas esta primera vez podrías adaptarlo al diseño complejo del artículo si te animases en un futuro, lo que te quedaría muy, muy bonito. Y con un coste más que reducido.
Pero continuemos con los pies en el suelo.
El LED, salvo mejor propuesta por tu parte, deberías colocarlo en la parte baja del conjunto, es decir donde pones nivel más bajo , que al ser de 240 mm da para ello de sobras. El esquema que te envié proponía la unión de las FOs a la derecha. Pues, no lo pensé bien. Debería estar a la izquierda debajo del primer marco; el más alto. Si colocaras en este parte izquierda la bajada de los RRMM, que dibujé como una pendiente curvada, podrías aprovechar este desnivel para colocar debajo la bombilla.
Un detalle. Los marcos deben ser más cortos que la altura disponible, para permitir la salida de las FOs del marco correspondiente.
Con todo lo dicho, el esquema de montaje varía según la Rev. 2.
En cuanto a la segunda parte del tema , que podría suponer una utilización del aparato comprado, seguiremos en un próximo post.
No podía irme a la cama sin comprobar y difiero en los números para el primer marco y supongo que para el resto. No veo que hayas aplicado el concepto del artículo en cuanto a como calcular la longitud . También recomendaría alargar un poco los pies de los marcos: mejora el espacio disponible para pasar la s FO de un lado a otro y tampoco lo necesitas tan a ras de suelo, ya que tendrás delante alguna montaña o lo que sea que tapará las partes inferiores.
Buenas noches
Parece que no coincidimos del todo. Pero para comprobarlo te envío mis números, que te ruego compruebes.
Juan" target="_blank" title="http://www.flickr.com/photos/jcvegah/sets
Juan">http://www.flickr.com/photos/jcvegah/sets
<... Carlos, gracias, pero Luis es el autor de varios de ellos como puedes comprobar.
Caramba, caramba...por no decir otra cosa.
Está claro que eres un atrevido belenista, en vez de alguien que necesida ayuda. En todo caso,
me gusta.
No se como decirte que lo que has diseñado no vale. Bien, corrijo, no sé si valdrá, porqué no has tenido en cuenta la segunda parte del tema. ¿Te acuerdas que lo dije? Pero como estás yendo tan rápido, te tengo que pedir de nuevo que frenes un poco y hablemos de esta segunda parte. Ha llegado su tiempo. Y te digo esto para que no gastes ni un duro más antes de tomar la 2ª decisión.
Verás, todo lo que hemos visto hasta ahora es la formación de un celaje con estrellas de FO. El celaje así compuesto permite ver por la noche , el cielo estrellado. Pero durante el día, es decir con el Belén iluminado, no se ve nada y el cielo está blanco. Desconozco dónde estará instalado el Belén para divagar sobre la iluminación exterior. Como verás en mi artículo, el celaje adquiere 4 tonalidades distintas según se trate de las cuatrp fases básicas de un ciclo día-noche.
Por tanto lo que debes plantearte ahora es si vas a poner o no un controlador de luces. Es decir un equipo que conecte a distintas bombillas de distintos colores, según estés en día-atardecer-noche o amanecer. Estas bombillas son las que dan al celaje el color característico en estas cuatro fases del día, como habrás visto en el mencionado artículo. Allí se indican sus colorees y su posición, que acostumbra a ser delante, en un punto bajo, del celaje mirando hacia arriba. Lo que pasa es que debes plantearte todo esto desde el punto de vista práctico y económico, pues en este último aspecto puede salirte demasiado caro para tú Belén.
Como sería necesario mucha tinta para comentarte las consideraciones, voy a ver de indicarte algunas pistas; aunque después de lo visto no se si estoy hablando con un verdadero experto o realmente sabes poco de todo esto...porque decidido lo eres, está claro. Veamos:
No puedo extenderme más esta noche, pero creo que te he puesto en guardia sobre el dibujo recibido que no tiene en cuenta nada de lo que acabo de contar, de la segunda parte del tema vaya, y es que no has dejado espacio alguno entre las montañas y el celaje para las bombillas del celaje. A lo mejor con el aparato comprado de LEDs no sería tan necesario…se tiene que estudiar más.
Mañana continuamos, pero frena un poco por favor. Considera todo lo dicho y si puedes enviarme alguna foto de cómo lucen tus pares de LEDs , cuantos tienes y de qué colores, hablaríamos con más detalle específicamente.
Preveo que te va a quedar un Belén precioso, visto tu interés, pero no se puede correr tanto. De verdad te lo digo. Tampoco te contesto sobre dónde colocar el LED de la FO y qué tipo de FO comprar, pues la responsabilidad que me has otorgado me induce a frenar a mi mismo, y pensarlo con detalle. Ten en cuenta que la composición que has enviado esta vez, es muy distinta de la que te sugerí esquemáticamente y debo pensarlo con detalle. No quiero que gastes más de la cuenta por precipitarme.
Buenas noches.
Encantado del frenazo; creo que te irá bien y sorprenderás a tu mujer.
Vamos a reempezar al revés. Por el principio otro vez, aunque parezca raro.
Marcos y FOs
Supongo que a estas alturas ya te habrás dado cuenta de que ¿por qué necesito empalmar los marcos con bisagras, que solo me incordiarán al guardarlos con sus FOs? Los 3 marcos deben guardarse independientemente uno del otro.
Los mazos de FO, cada uno por su lado, deben protegerse. En las fotos verás que, excepto por detrás del marco (foto página 10) no ves las FOs de cada marco (panel en mi texto), si no que están como dentro de un tubo (colores azul y negro, para más detalles). Recuerda que la FO es un cristal realmente, que aun que no se rompe si no doblándolo demasiado, no debe rascarse o arañarse. Mi sistema de protección consiste en poner el mazo de la FO dentro de un macarrón termorretrácti l, usado en electrónica para proteger el cableado. Es decir el identificado como C-52 en el catálogo. Uso este material porque no se me ha ocurrido otro que tenga a mano y te remarco lo de termoretráctil, para que no se use esta propiedad en este caso. Nada de aplicarle un mechero como se hace en el cableado de empalmes para que se estreche, sino al contrario, bajo ningún concepto usar calor a su alrededor, pues podría dañar la FO. Si hay algún otro tipo de material tubular que pueda servir de funda y protección, que tú conozcas, pues adelante.
Este macarrón cubrirá el mazo de cada marco desde la salida de este último hasta las cercanías de donde se junten los 3 mazos.
Efectivamente los 3 marcos con FO, deben guardarse individualmente, no digo yo con el procedimiento descrito en las páginas 10 y 11 del artículo, pero si debes ver cómo hacerlo de tal forma que marco y mazo colgante se mantengan solidarios, sin que las FOs tensen las perforaciones (tiren de ellas), ni que los FO sobresalientes del tablex se aplasten. El sistema de tapa fina por detrás del marco + tapa con trozos de listones separadores por delante, el sándwich que allí propongo, cumple estos requisitos; unido a un enrollado del mazo de FO encima de una de las dos tapas, encintado sobre el macarrón correspondiente; nunca sobre la FO directamente.
Localización de la bombilla de LEDs.
En mi propuesta había sugerido ponerla debajo de la rampa de bajada de los RRMM. A la vista de tu último diseño, me inclinaría más por debajo de la rampa del palacio de Herodes o debajo del palacio. En todo debes decidirlo tú que ves mejor la situación. En todo caso debes tener en cuenta que el único requisito es que sea accesible, ya que el poquísimo espacio que ocupa y el hecho de no generar calor alguno, no impone ningún requisito de instalación. Ahora sí, en este caso, deberías obtener ante todo la dichosa bombilla de LEDs y así dispondrías del volumen a tener en cuenta. Remarco aquí que la bombillita de marras sea del tipo dicroico y si es posible de poco ángulo de haz (esto es último es para perfeccionismo, pero existir existen y no son caras); vamos del tipo del de la figura que adjunto. Que el conector sea GU10 (a bayoneta, directamente a 220V) o de rosca normal o pequeña, es de lo menos importante; aunque deberás empalmarlo con un portalámparas del tipo de bombilla que adquieras.
Continuaré en cuanto pueda.
Por favor no te autocastigues no poniendo un noche-día aunque sea sencillo. Poco a poco lo iremos aclarando. Al respecto y para que pueda darte mi opinión completa, te recuerdo la petición de ayer noche sobre que me envíes más detalles del producto comprado por aquí o por CE:
…enviarme alguna foto de cómo lucen tus pares de LEDs , cuantos tienes y de qué colores, hablaríamos con más detalle específicamente…
Un abrazo
PD/ El número raro en la referencia del fichero adjiunto, es su precio, 3€.
Y el otro némero raro, es el ángulo del haz de luz, 15º.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |