Buenas tardes.
A punto de comenzar un nuevo verano, que mejor que recordar las Navidades.
Artículo aparecido en la revista Anfora Nº 14, diciembre de 2008
Al final os dejo un enlace, donde podreís escuchar, en mi opinión, una de las mas bellas canciones dedicadas a la Navidad. Frankie Goes to Hollywood- The power of Love.
¿Que sorpresas me deparará mañana la fábrica de Gal ?
HISTORIA DE LA NAVIDAD
25 DE DICIEMBRE Y LAS FIESTAS PAGANAS
El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se commemora el nacimiento de Jesucristo en Belén,
según los Evangelios de San Marco y San Lucas. Despues de la Pascua de Resurreción es la fiesta
más importante del año eclesiástico.
Como los Evangelios, no mencionan fechas, no es suegro que Jesús naciera ese día. De hecho el día
de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan
Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno, se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Navidad
De esta manera seguía la política de la iglesia primitiva de absorber, en lugar de reprimir, los ritos
paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el soltiscio de invierno y la
llegada de la primavera
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el saturnal romano, el 19
de diciembre en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete día de
bulliciosas diversiones y banquetes
Al mismo tiempo se celebraba en el norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como
Yule, en la que quemaban grandes trocos adornados con ramas y cintas para conseguir que el
sol brillara con más fuerza.
EDAD MEDIA, NACIMIENTOS Y VILLANCICOS
Una vez incorporados estos elementos, la iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el
nacimiento y los villancicos a sus costumbres,. En esta e´poca, los banquetes eran el punto
culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo su abrupto final en Gran Bretaña cuando en
1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con
Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.
SIGLO XIX ARBOL Y POSTALES DE NAVIDAD.
La Navidad, tal y como los conocemos hoys, es un creación del siglo XIX. El arból de navidad,
originario de zonas germanas, se extendió por otras zonaas de Europa y América. Los
villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos. Las tarjetas de navidad no
empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en
Londres en 1846.
SANTA CLAUS Y EL ESPIRITU DE LA NAVIDAD
La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una
invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papa Noel se antigua
y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de la
Navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.
NAVIDAD HOY EN DIA
Actualmente la Navidad es un tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos,
reuniones y comidas familiares.
En occidente se celebra la Misa del Gallo en iglesias y catedrales. En los países de América
Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena( 24 de
diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una gran variedad de platos, postres
y bebidas tradicionales.
Tambien se acostumbra a asistir a la Misa del Gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales
NOTA: La información recogida en este artículo se ha bajado de internet y su autor es Juan M.
Ballesteros, de Campanillas, Málaga
http://shumanes.blogspot.com.es/2013/01/frankie-goes-to-hollywood-p...