Buenas noches.
Hoy con un poco de retraso, pero fieles a nuestra cita diaria.
Seguimos con nuestra visita a Complutum hoy LA CASA DE AQUILES.
Recibe este nombre una mansión en el que se ha encontrado un mosaico muy importante: El Mosaico de Aquiles. El mosaico de Aquiles cubre una habitación de 10,15 x 7,21 m., habiéndose perdido una décima parte del mismo. Está formado por material pétreo mayoritariamente, en una amplia gama de colores: dos tipo de blanco, negro en seis tonos distintos, rosas, rojos en tres tonos, azules oscuros, grises y verdes. También aparecen materiales vítreos: varias clases de azul, amarillo brillante, naranja, rojo y verde, todos ellos muy vivos.
El campo del mosaico está rodeado por un cable de doble cuerda. Aparece una orla vegetal adosada al lado norte. Estas líneas alternan el verde, rojo, negro y marrón. La cenefa vegetal, que parte de ambos lados del mosaico para juntarse en el centro, consta de hojas de laurel en colores pardos y amarillentos.
El panel central comprende una orla de cable de dos cuerdas en rosa y amarillo ocre en fondo negro. El cuadro central propiamente dicho representa a dos personajes, uno masculino estante a la derecha (Aquiles), y uno femenino en posición semiarrodillada a la izquierda (Pentesilea), reina de las Amazonas. En segundo plano, también a la izquierda aparece un caballo al galope.
El personaje masculino representa a un guerrero en figura de hombre joven. Sujeta un escudo con el brazo izquierdo, de color rojo oscuro con el perímetro amarillo. Lleva este mismo brazo cubierto con un protector, ocre y rosado. Porta además un casco con amplia visera y cimera en blanco, amarillento y gris. El pecho aparece cruzado por el balteum de color blanco. El brazo derecho del hombre sujeta los cabellos de la figura femenina.
La figura femenina es la más deteriorada de las que aparecen en el cuadro. Representa a una amazona. La figura levanta el brazo derecho con una palma abierta y con la izquierda sujeta una pelta.
El caballo se eleva sobre sus cuartos traseros, y se pretende hacerlo pasar a un segundo plano y por tanto su tamaño es menor en proporción al de las dos figuras humanas. Sus colores: ocres amarillentos, marrones y blancos principalmente.
El campo del mosaico está compuesto por una superficie reticulada por una orla de cable de doble cuerda. En los cuadros se insertan pequeños emblemas de:
· Figuras en relación con la vida de Aquiles.
· Figuras del tiasos báquico.
· Figuras de carácter benéfico y profiláctico.
· Retratos.
El mosaico pertenecería a la época tardoseveriana (finales del siglo III).
(Aquiles y Pentesilea-vista general.JPG)
(Aquiles y Pentesilea-detalle.jpg)
(Mosaico_Aquiles_02_alta.jpg)Adjuntos
----------------