Buenas tardes.
Hoy os dejo con un artículo aparecido en el número 17 de la revista Anfora, que edita anualmente la Asociación complutense de Belenistas, está firmado por su presidente Francisco P. Bustamante.
Breve Historia de la Asociación
Nuestros comienzos
Estamos acostumbrados a glosar las historias y acontecimientos ajenos, a aplaudir como no podría ser
menos, otros logros basados casi siempre en el esfuerzo, trabajo y creatividad, y se nos olvida con cierta
frecuencia, reconocer, indagar y plasmar nuestras propias historia, que como otras está plagada de esfuerzos,
tesón , trabajo y una tremenda carga de ilusión , conceptos que no llegaron a poner "en escena" esa enorme
parcela de la tradición, de la que tanto se empapa el belenismo.
La historia comienza como muchas...... Corría el final de los ochenta, la Casa de Andalucía en Alcala de Henares,
a la sazón ubicada en la calle Alvaro de Bazán , estaba presidida por Pedro Fernández y eran frecuentes los
hermanamientos de Asociación Regional, con la cercana de Guadalajara, con quienes compartíamos camaredería,
andalucismo y festejos.
En aquella época, junto a otros asociados y a mi amigo Fernando López Rey, realizaba el Belén de la casa de
Andalucía en Guadalajara, centro de todas las visitas sociales, en la época Navideña. Los compañeros de Alcala,
requerían una y otra vez de nuestros servicios Belenistas, tarea difícil, por la distancia y el poco tiempo de que
disponía.
En la Navidad del 91, con nuestro añorado Bayton en la Junta Directiva, conjuntamos un grupo de Andaluces
residentes en Alcalá, (Felipe F.Rubio,-Manolo R.Mantés, Pedro Fernandez, Pablo y alguno que me dejo en el
tintero) e instalamos un bonito diorama de 90cm de ancho y 2,5 metros de fondo, que fue la expectación Navideña
y consiguió un Tercer Premio en el concurso.
La Navidad del 92, la casa luce un portal hebrero, que no presenta a concurso, pero que aumenta más si cabe el
gusanillo Belenista de los paisanos andaluces; por el contrario, las vicisitudes acosan a la Casa de Andalucía de
Guadalajara que acaba cerrándose y el Belén(de mi total propiedad), enmudece en nostálgicas cajas y oscuros
rincones.
El año 93, la Presidencia de la Casa Andaluza de Alcalá, reace en la persona de Manolo Pérez Gil, quién en las
frecuentes visitas que los andaluces afincados en Guadaljara hacíamos a la Casa Alcalaina, aserorado por
Pedro Fernandez, me ofertan la posibilidad de "cerrada la Casa de Guadalajara", aquí tienen y ayuda para montar
el Belén.
Debo reconocer, que fueron muchas las dudas, antes los impoderables de tiempo, lejanía 55 kms ida y vuelta,
vigilancia de la obra que ya contaba incluso con figuras (todas de J.L. Mayo Lebrija) algunas descatalogadas, etc
pero la ilusión del grupo de andaluces citado, y la colaboración de Fernando López R., amén del respaldo de mi
esposa, con el que el siempre he contado, me decidieron a venir a Alcalá e iniciar los montajes del Belén de
Andalucía
Hablar de aquella Navidad, forma parte de mi propia historia , el calado que obtuvo el Belén entre la sociedad
alcalaína, fue impactante. Las colas para las visitas, rompían no solo la monotonía cotidiana, sino el normal
devenir de las programaciones navideñas en el centro andaluz.
La eclosión irrumpió incluso en la prensa local, y el devenir del belenismo Alcalaino, sin saberlo aún, comenzaba
de forma solapada y callada a hacer mella entre los amantes de tan maravillosa tradición.........