|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
El ancho lo tome de la base.
La referencia siempre sera el tamaño de la figura principal.La que nos marcara la linea del horizonte. Ha medida que esta figura (referencia) se aleja de la embocadura, todas las medidas van variado.
En las laminas explicare como adaptarla, en funcion del lugar que ocupe en el plano de tierra.
¡Me estáis estresaaaaannndo!
¡Jo!
Yo pensaba explicar el método "a ojo de buen cubero", pero mejor que no, para no quedar en ridículo.
Un abrazo.
Gracias José Manuel, aunque a algunas veces ,no me entere, sin estresarse ,pero sintiéndome un poco inútil,como un poco totalemnete inutil
Un abrazo y otra vez gracías
Y aunque no venga a cuento
Me ha encantado la frase, no se la conocía al ilustre catalán
"No seamos timoratos ni modestos: el belenismo es arte, tanto en las figuras como en la creación de los belenes.
Unos pueden ser buenos artistas, otros malos, otros principiantes,
otros no aprenderemos nunca...
pero es una actividad artística del principio al final."
¡Me estáis estresaaaaannndo!
¡Jo!
Yo pensaba explicar el método "a ojo de buen cubero", pero mejor que no, para no quedar en ridículo.
Un abrazo.
Pues es una verdadera lástima, Enrique, que no expliques ese método porque yo creo que está más próximo a la perspectiva artística que a la técnica.
Porque es indudable que las nociones técnicas de perspectiva son fundamentales para elaborar una obra equilibrada en formas y profundidades pero hay un aspecto fundamental, en mi opinión, sobre todo cuando se trabaja en dimensiones tan reducidas, que es lo que se llama el refinamiento óptico , es decir, adaptar la imagen no a la realidad sino a lo que nuestro ojo va a ver, corrigiendo las deformaciones que genera el ojo humano y claro, para ello, o eres un experto en geometría y matemáticas -como estos señores que nos estresan, jeje-, o tienes que recurrir al ojo de buen cubero y al arte, ese arte del que tú andas bastante sobrado.
Un abrazo.
No, no, hombre.
Lo mío era sólo una pequeña broma sin más intención.
No creo que el "a ojo de buen cubero" se pueda explicar.
La referencia es la figura principal.
Te lo explico con una grafica y una explicacion sobre el dibujo.
Hay una cosa que me da miedo. ...no debemos cerrarnos, solo en las medidas. Es mas importante que aprendamos como se hace pero sin tener en cuenta ( aún ) las medidas.
Cuando avancen las laminas que estoy poniendo, veremos las medidas de un forma tangible.
Es curioso, pero el metodo de la cuerda que ahora estoy poniendo en el paso a paso, nos solucionara cualquier problema de medidas de una forma facil.
Para los que no dominan el tema solo decirles que las laminas del p.a.p. os aclararan todas las cuestiones que planteamos aqui.
La profundidad la determinara el tamaño de nuestra figuras y el tamaño del que dispongamos para construir.
Lo veremos en las laminas mas adelante.
Esa referencia la tomaremos desde la embocadura, el lugar desde donde veremos la construccion. Es decir desde el que realizaremos la fotografia.
Por supuesto, adaptandola a "como el ojo la ve".
Genial Paco...
¡Me estáis estresaaaaannndo!
¡Jo!
Yo pensaba explicar el método "a ojo de buen cubero", pero mejor que no, para no quedar en ridículo.
Un abrazo.
Enrique es el método que debe de prevalecer sobre todos los demás."Si algo no te cuadra ..no lo pongas"
Desde aquí mi agradecimiento a vuestra Asociación por el trato que recibimos ayer, en nuestra visita.
Veníamos encantados.
La referencia es la figura principal.
Te lo explico con una grafica y una explicacion sobre el dibujo.
Hay una cosa que me da miedo. ...no debemos cerrarnos, solo en las medidas. Es mas importante que aprendamos como se hace pero sin tener en cuenta ( aún ) las medidas.
Cuando avancen las laminas que estoy poniendo, veremos las medidas de un forma tangible.
Es curioso, pero el metodo de la cuerda que ahora estoy poniendo en el paso a paso, nos solucionara cualquier problema de medidas de una forma facil.
Para los que no dominan el tema solo decirles que las laminas del p.a.p. os aclararan todas las cuestiones que planteamos aqui.
Ya tengo claro como lo haces,...tercer método!!
En tertulia estábamos tratando el tema del paso a paso de perspectiva de una forma mas distendida.
Pero tenia el problema que hay personas que están siguiendo el curso pero no son foreros registrados, por lo que no podían entrar en tertulia.
Por este motivo le pedí a Iñigo que cambiara " Hablamos del paso a paso de perspectiva " de tertulia a Planteamiento.
Desde hoy podéis verlos “todos” en este apartado de planteamiento.
Páginas: 1 2 3 4 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |