Hola Lola, enhorabuena por tu noria.. Concretamente es una rueda elevadora de agua muy antigua. Es una variante de la diseñada por Marco Vitruvio y que aunque muchos consideran que fueron creadas por los árabes, la realidad es que, en éste como en otros casos,los árabes las divulgaron.
El término castellano de noria con origen árabe es ná´úra, na´ura. En los dialectos vulgares del norte de Africa hay otras parecidas, como la marroquí "náóra", la judeoargelina "ná´ora" y la tunecina y tripolitana "ná´ora". Según algunos lexicógrafos árabes, la noria recibió su nombre a causa del chirrido que produce: en árabe hay, al parecer, una raiz NR cuyo chirrido puede apoyar tal etimología. Numerosos textos árabes dan la palabra para designar la rueda de corriente. En español antiguo y literario tenemos "anoria", "anorya", annora", "añoria", "naora", "alnagora", "ñoria" y de forma más generalizada "noria". Según indica Caro Baroja a estas formas hay que sumar también la judeoespañola "naoria", la murciana "ñora" y alguna más como la andaluza "nora".
En fin, volviendo a tu preciosa noria, supongo que sabes que esa solución técnica de elevar agua existió y que incluso los japonenes tenía una parecida donde el agua entraba en el propio arco.
Gracias de nuevo por el paso a paso.
JJ