|
| |||
|
Has entrado como invitado. ( Entra | regístrate ) |
Porque no nos respetaremos los unos a los otros ???????????????????............creo que seria lo más sensato Todos podemos ponernos a parir con nuestras creencia
Ejemplo
, http://es.wikipedia.org/wiki/El_libro_negro_del_comunismo
Ya es hora que respetemos , nuestras ideas y creencias .si nos ponemos, tanto unos como los otros, a echar en cara cosas ,esto seria eterno
Ademas, si no crees en esto ...........porque año tras año recreas el naciminto d e alguien que no te gusta?????????? Pregunta al viento, e s que me cabrea que no haya ,respeto hacia los demas ,, sea Papa o el más humilde de los mortales
Está claro que el Papa ha escrito sobre la infancia de Jesús, no sobre belénes.
Copio aquí un trabajo que realicé para la Asociación de Belenistas de Madrid hace algunos años,y que publiqué en este foro, sobre Los Orígenes del Berlén Napolitano:
http://foro.belenismo.net/forums/thread-view.asp?tid=4817&posts=13
"Las fuentes históricas del Pesebre (Belén o Nacimiento para nosotros) se encuentran en los Evangelios de San Lucas (capítulo I, 18 a 23) y San Marcos (capítulo II, 1 a 20) que nos narran el nacimiento de Jesús, el anuncio a los pastores, los tres Reyes Magos y sus regalos.
Los evangelios apócrifos (el protoevangelio de Santiago y el evangelio árabe sobre la infancia de Jesús) enriquecen también esta narración. Además Orígenes (padre de la Iglesia, teólogo y comentarista bíblico), que vivió en la primera mitad del siglo III, en su 13ª homilía sobre San Lucas añade una mula y un buey en el establo. Estos son los elementos que componen la primera representación paleocristiana de la Natividad y la Epifanía y son también los que están en nuestro portal de Belén."
Os recuerdo que el Papa es belenista, conserva el belén que ponía en su infancia y juventud con sus padres, su hermana y su hermano según declara este úiltimo en su libro "Mi hermano el Papa" y lo consrva incluso con los elementos de su tierra, en concreto cita unas piedras negras.
Una cosa es escribir sobre la historicidad de unos relatos y otra es una devoción/tradición que por otra parte el mismo, con la misma certidunbre -no olvidemos que el libro lo publica bajo su nombre de pila y sujeto a la crítica de los expertos- publico un precioso artículo titulao el buey y el asno en el pesebre, que este año lo reproduciremos en la revista de nuestra asociación.
Tengo el libro en las manos... una vez más se demuestra que a los periodistas hay que enviarlos a la escuela a aprender a leer.
No lo copiaré entero pero dice
Como se ha dicho, el pesebre hace pensar en los animales, pues es allí donde comen. En el Evangelio no se habla en este caso de animales. Pero la meditación guiada por la ffe, leyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento relacionados entre sí, ha colmado muy pronto esta laguna, remitiendose a Isaías 1, 3: " El buey conoce a su amo, y el asno el pesebre de su dueño; Israel no me conoce, mi pueblo no comprende".
Contínúa la argumentación, pero solo hace 15 minutos que tengo el libro y me parece claro que han pretendido una vez más agitar la ceremonia de la confusión. Sinceramente, en mi trabajo me hubieran hechado si lo hiciera tan bien como estos periodistas que padecemos, uno dice una chorrada sobre algo que no ha leído y todos lo repiten como papanatas sin ningun sentido crítico.
La verdad es que es difícil diferenciar al Papa, como Papa, como teólogo o como belenista y quizá por esto, se crea una cierta confusión que sirve para alimentar a los menos escrupulosos.
Pero hay más; para aumentar la confusión, se trata de mezclar en un mismo saco (el Belén), tanto los aspectos religiosos como los artísticos, los históricos como los tradicionales e incluso para algunos, aspectos de decoración navideña y claro, es fácil que se originen confusiones.
Porque si nos atenemos a los aspectos religiosos, aquí no cabe ninguna duda ni confusión posible, el belén representa a lo que da sentido a nuestra religión y no hay más. Los aspectos artísticos, según las posibilidades de cada cual, pretenden hacer bella esa representación. En cuanto a los históricos, dada la escasez de información sobre este momento concreto, son quizá. los que más confusiones produzcan y así, ante la falta de documentación, recurrimos a la lógica?, la intuición?, el simbolismo?, la poesía?,...etc, o sea un auténtico lío. Porque como sabemos, los Evangelios no son un libro de historia y aunque pudiéramos extrapolarlos a nuestros belenes como si de un libro de historia se tratara, aún nos quedaríamos escasos de información ya que ni siquiera en los libros de historia se da toda la información de lo que en realidad, ocurrió en un momento concreto. Por otro lado, la tradiciones que, en muchos casos, son una mezcla de folclore, historia y religión, incrementan la confusión belenista..., en definitiva, no me extraña que se origine una cierta confusión y que no distingamos al Papa Benedicto, del teólogo Ratzinger o del belenista Joseph Aloisius.
Y para alimentar más, si cabe, la confusión, transcribo unas declaraciones del sacerdote, teólogo, bibliólogo y licenciado en filología hebrea, Javier Martín Valbuena, a propósito de las declaraciones de Benedicto XVI en su nuevo libro, "La infancia de Jesús", en el que señala que no había ningún buey ni nunguna mula en el portal de Belén durante el nacimiento de Jesús.
Las redes sociales se han llenado esta semana de comentarios sobre lo que dice el Papa en su nuevo libro 'La infancia de Jesús': "los Evangelios no mencionan el buey ni la mula en la gruta de Belén".
Según un Javier Martín Valbuena, licenciado en teología y filología hebrea, no hay nada de extraño en las palabras del Pontífice, "es verdad que en los Evangelios no aparece en ningún momento que un buey y una mula estuviesen presentes durante el nacimiento del niño".
"De hecho –continúa- cuando San Lucas habla del Nacimiento, dice: 'Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue', no menciona la presencia de estos dos animales".
"Lo que pasa –prosigue- es que la Tradición ha supuesto que si estaban en un pesebre, en un establo, habría animales alrededor y entre estos animales podía haber, efectivamente, una mula, ya que José y Maria habían viajado desde Nazareth a Belén en aquel animal y, por tanto, podría estar descansando junto a la Sagrada Familia".
El teólogo señala que la tradición sobre el buey y la mula "viene de los textos de Isaías en los que si que se habla de que el buey y la mula estarán adorando al Señor, Dios". Por eso y porque es probable que hubiese ganado en aquel establo, "no es ninguna tontería decir que había un buey y una mula en el portal de Belén".
"Así que –dice- sería ridículo comenzar ahora a quitar las figuritas del buey y la mula de todos los 'belenes', ya que tan valido es afirmar su presencia en aquella escena como negarla". "El Evangelio tampoco dice específicamente que San Pablo se cayese de un caballo pero la tradición también ha asumido este hecho y no hay ningún problema".
Por todo esto, para no dar pábulo y alimentar a los escrupulosos carroñeros que aprovechan el más mínimo detalle para atacar nuestras creencias, sería importante definir el Belén como La representación con figuras del nacimiento de Jesucristo en el portal de Belén, de una forma libre y más o menos artística y así, probablemente, dejaría de tener sentido otra de las acepciones que da el DRAE referida al Belén como Sitio en que hay mucha confusión.
Está muy claro. Lo que a tí te ocurre es que lees poco y mal. En este mismo post se dice lo que dice el Papa sobre este tema.
Y si quieres ver lo que dice sobre Gaza lo tienes en cualquier periodico o Agencia de noticias:
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 21 noviembre 2012 ( ZENIT.org ) -. Benedicto XVI hizó hoy, en el Curso de la audiencia general, sin Llamamiento una cola las Autoridades Israelíes y palestinas sean valientes párr encontrar caminos de paz, ante la escalada de Violencia En La Franja de Gaza Que Se està cobrando numerosas VIDAS EN SU MAYORIA CIVILES, Y Lo Que it MÁS TRISTE: MUJERES Y NIÑOS.
"Sigo con profunda Preocupación -. Afirmó el Papa-la escalada de Violencia Entre Judíos y Palestinos de la Franja de Gaza Junto a mi Oración Por las Víctimas y Por Quienes sufren, Siento El Deber de reafirmar Una Mas Vez Que el odio y la Violencia ningún hijo La Solución de los problemas ".
"Apoyo ademas las Iniciativas y los esfuerzos de Quienes estan Intentando Obtener Una tregua y de las Negociaciones PROMOVER".
"Exhorto also a Las Autoridades de contradictorio embajado un Decisiones valientes Tomar un favor de la paz ya poner fin a las Naciones Unidas con repercusiones negativas Conflicto en Todo Medioriente, mortificado Por demasiados enfrentamientos y necesitado de paz y de reconciliación", concluyó Benedicto XVI.
Traducido del italiano Por H. Sergio Mora
Antes de vomitar por el teclado la primera incoherencia que a uno se le ocurre deberías informarte y perder los prejucios
Buenas tardes. No tengo ningun interes en las discusiones. Me gustan loas opiniones con argumentos constatables. He deducido de tu afiemación que no has leido el texto de lo que Joshep Ratzinguer dice en el libro, ni sus palabras sobre el conflicto palestino sobre el que dices tener tu opinión. La misión del Papa es defender las vidas de TODOS y es lo que muestra en sus palabras que, a juzgar por lo que dices, tampoco conocías.
Para hacer el comentario que haces:
PD: todavía no lo he oído denunciar la matanza en Tierra Santa.
es necesario estar al tanto de si es cierto o no. Para criticar basta decir que en el cristianismo hay distintas sensibilidades. Pero si caes en el error de leer al Papa y transcribirlo es que eres un ultradefensor. Eso sí lo mío son insultos, lo tuyo son opiniones.
Si me dices que habias leído los dos asuntos antes de escribir lo que has escrito -y me fiaré de lo que digas- te pediré perdón en este mismo hilo. En caso contrario dejaré que los foreros opinen.
Páginas: 1 2 |
Buscar en este foro Versión Impresa Enviar un mail con el enlace a este tema |