Hola a todos/as: Pintado de edificaciones, cuadernillo que solemos da en las asociaciones cuando se vas a realizar un curso, en este caso es de primer nivel, y lo he copiado del cuadernillo de la asociación de la Rioja. Un abrazo 
 
Pintado de edificaciones 
Es aconsejable utilizar como color de fondo un gris oscuro (mezcla de blanco y negro), 
tocado con algo de ocre y un poco de rojo inglés. 
No es conveniente que el color de fondo resulte excesivamente oscuro, porque nos 
obligará a aplicar muchas capas de veladura para obtener el color claro de paredes que 
queremos conseguir. 
Es conveniente aplicar el mimo color de fondo a todas las edificaciones que se 
encuentren en el mismo plano del nacimiento. Ello nos ayudará a conseguir una 
entonación general uniforme, sin detrimento de las distintas entonaciones que queramos 
dar a las veladuras. 
Una vez perfectamente seco el color uniforme utilizado como fondo, aplicaremos los 
colores definitivos, comenzando con un color terroso suave (rojo, ocre, algo de negro y 
quizás una pizca de amarillo para aclararlo). Secada esta veladura, terminaremos con un 
blanco manchado de ocre, pudiendo aplicar en algunas zonas blanco puro, muy 
difuminado. 
Si se trata de imitar una pared hecha de piedras o similares, oscureceremos algo más el 
color de fondo, aplicando a continuación las veladuras en tonos beiges-rojizos o grisazulados, 
dependiendo del tipo de piedra que deseamos imitar. Una vez aplicadas las 
veladuras, matizaremos con el pincel fino algunas piedras, rompiendo la uniformidad y 
acercándonos más a la realidad de la piedra. 
Cuando estemos pintando un conjunto de casas, sobre el fondo común aplicado a todas, 
aplicaremos veladuras en tonos ligeramente diferenciados en cada una de ellas, 
produciendo contrastes. 
 
Modificado por yiyi 8/11/2012  01:24